Mujer es detenida por estafa con dólares virtuales a jóvenes emprendedores en Oruro


El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó hoy que el Ministerio Público investiga un caso de estafa con víctimas múltiples, tras la aprehensión de Karla Y.C.M., de 29 años, quien fue denunciada por engañar a jóvenes emprendedores con la promesa de entregar dólares virtuales.

Fuente: FGE



Las víctimas perdieron un total de 100.000 bolivianos en una operación fraudulenta presuntamente coordinada desde la ciudad de La Paz.

Según la denuncia, el principal implicado, fue identificado como Benjamín H., quien ofrecía dólares virtuales a un tipo de cambio inferior al del mercado informal a través de redes sociales. Las víctimas, atraídas por la oferta, realizaron un depósito bancario con el objetivo de adquirir mercadería en el extranjero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras concretarse la transferencia, el supuesto vendedor bloqueó a los afectados en todas las plataformas de comunicación, sin entregar el dinero comprometido, “verificar la legalidad de cada operación es esencial para evitar ser víctima de estafas”, enfatizó Morales.

La implicada, que habría viajado desde La Paz para facilitar la operación, fue aprehendida el 27 de junio y presentada ante el Juzgado de Instrucción Cautelar N° 1 de Oruro. A solicitud del Ministerio Público, la autoridad judicial determinó su detención preventiva en el Centro Penitenciario para Mujeres “La Merced” por el lapso de tres meses, mientras se amplía la investigación a otras personas involucradas, entre ellas el autor intelectual y los titulares de las dos cuentas bancarias utilizadas. En su declaración, la imputada admitió haber recibido Bs. 300 por su participación.

La Fiscal de Materia, Patricia Araoz, de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales, exhortó a posibles víctimas de hechos similares a presentarse ante esta unidad especializada del Ministerio Público para formalizar la denuncia correspondiente y recomendó a la ciudadanía evitar transacciones virtuales sin respaldo documental ni contacto con oficinas físicas verificables.