En medio de la fragmentación del bloque progresista, el ministro de Medio Ambiente y Aguas asegura que la candidatura de Eduardo del Castillo representa una opción sólida y en ascenso.
eju.tv / Video: DTV
Ante el anuncio de la renuncia del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) a la carrera electoral, los pocos días que restan para los comicios nacionales y el poco respaldo que tienen los frentes que se desprenden del Movimiento al Socialismo (MAS), el ministro de Medio Ambiente y Aguas, Álvaro Ruiz, aseguró que, pese a ese panorama adverso, Eduardo del Castillo se presenta como la figura más consolidada para reagrupar al bloque progresista de cara a las elecciones generales de agosto.
La autoridad resaltó que, pese a las dificultades económicas, las colas por combustibles y las presiones políticas, el gobierno ha logrado mantener la subvención a los hidrocarburos y los bonos sociales, además que continúa en la tarea de consolidar el proceso de industrialización que beneficiará a todos los sectores del país. “Pese a todo el ataque permanente y la electoralización adelantada de la de la campaña, pues, hemos logrado mantener y seguir avanzando”, afirmó.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, Ruiz sostuvo que Eduardo del Castillo emerge como un candidato joven, con propuestas claras y experiencia en gestión, a diferencia de otros postulantes que intentaron conseguir la presidencia en reiteradas oportunidades y no representan la renovación que pide y necesita la población boliviana; además, dejó en claro que en las oportunidades que le tocó contrastar con los otros presidenciables ‘que le duplican la edad’, demostró tener liderazgo, proyección y firmeza.
“En las entrevistas, en los debates, ha demostrado tener capacidad y claridad en las respuestas, en las propuestas también. Y eso ha permitido que muchos vean a Eduardo como un candidato muy interesante. Por el otro lado, tienes los candidatos que lo duplican en edad, que son candidatos que ya han intentado en varias oportunidades; pero, también Eduardo vende un proyecto político, y cuando digo un proyecto político, es que es un candidato con proyección, un candidato que va a poder pensar en proyectar su imagen y proyectar su gestión”, subrayó.
Foto: captura pantalla
El titular de Medio Ambiente y Aguas destacó que la pasada jornada sucedieron tres cosas importantes para el bloque progresista: Eva Copa bajó su candidatura, sectores sociales expresaron su descontento con la vicepresidenta y una de las senadoras de Andrónico Rodríguez a quien amenazaron con retirarle el apoyo y el evismo inició una campaña frontal por el voto nulo; elementos que reconfiguran el panorama de esa corriente y – en su criterio – favorecen al exministro de Gobierno, porque emerge como la posibilidad más seria para aglutinar a los votantes de esa línea política.
El ministro también manifestó su expectativa de que figuras como Eva Copa y Andrónico Rodríguez apoyen en el corto plazo a Del Castillo, en busca de una articulación del frente popular, ya que – dijo – “Eva no tiene afinidad con figuras de la derecha como Samuel Doria Medina o Tuto Quiroga”. En su criterio, la opción más coherente con la izquierda es respaldar a Del Castillo. “No tengo duda que Eva va a terminar generando apoyo a nuestro a nuestro candidato”, expresó.
Foto: captura pantalla
“Por eso creemos que Eva va a terminar dando su apoyo a nuestro candidato, sobre todo por la izquierda, y esperamos que también en su momento también lo haga Andrónico, porque se ha demostrado con los datos que Eduardo ha mostrado mayor calidad y firmeza, y que somos parte de ese instrumento, un instrumento que hoy, si bien es cierto, hay un permanente ataque a nuestra gestión, pero tiene que quedar claro al pueblo boliviano que pese a las dificultades, seguiremos avanzando”, aseveró.
En cuanto a la campaña por el voto nulo impulsada por Evo Morales, Ruiz fue tajante al establecer que ‘Evo busca deslegitimar las elecciones porque no está habilitado”. Según el ministro, esa estrategia no solo perjudica al bloque popular, sino que puede tener efectos contraproducentes. “Desde el 2021 que anunció su candidatura estaba en esa postura de repostulación o buscar la convulsión, la confrontación, la desestabilización del gobierno y creo que sigue jugando esa carta, porque esto lo único que hace es perjudicar a la izquierda (ya que) esos votos podían ir a apoyar a uno de nuestros candidatos”, espetó.
Foto: captura pantalla
Asimismo, cuestionó que también busque deslegitimar los comicios con su campaña por el voto nulo, es decir, “que después de las elecciones si hubiera una buena cantidad de votos nulos, él va a salir y va a decir bueno, esta elección debería estar anulada, debería ser observada, si es que hay más votos nulos que apoyo a candidatos, porque según su análisis de Evo la gente quiere que él esté en la papeleta; entonces, por eso es que busca deslegitimizar y debilitar a un próximo gobierno que claramente va a tener bancadas muy partidas”, añadió.