Oposición repone y pide tratar el proyecto de ley de interpelaciones en el Senado


Las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) iniciaron el trámite del tratamiento del proyecto de ley para la reposición de las facultades de la Asamblea Legislativa de interpelar y censurar a los ministros de Estado, en la Cámara de Senadores, informó este martes el senador Henry Montero.

Fuente: Prensa Creemos



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros como Bancada de Creemos hemos repuesto el proyecto de ley en la Cámara de Senadores, segundo, ya trabajó la comisión técnica la anterior semana (en la Vicepresidencia), ya hay consenso en la parte técnica, sobre todo entre las dos cámaras para que este proyecto (normativo) pueda fluir (en tratamiento y aprobación) en sus dos instancias y que sea en beneficio de todos los bolivianos”, afirmó Montero.

La solicitud de tratamiento fue cursada el pasado 25 de junio, el documento lleva la firma de los jefes de las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luis Guillermo Seoane, y de Creemos, Henry Montero, pidiendo la reposición del proyecto “Ley N° 174/2023-2024 que Modifica la Ley N° 1350 de 16 de Septiembre de 2020, que Regula los Efectos de la Censura Determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Solicito “se proceda a la reposición del Proyecto de Ley de referencia, en observancia del Artículo 138 del Reglamento General de la Cámara de Senadores y sea para fines consiguientes. Hago notar a su autoridad que dicho Proyecto de Ley ya cuenta con Informe de aprobación de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos. Legislación y Sistema Electoral de fecha 27/08/2024, motivo por el cual según el artículo 138 que indica que ‘Si el Proyecto ya hubiera merecido informe favorable, estará eximido de un nuevo trámite ante la Comisión’, motivo por el cual se tome en cuenta esta previsión normativa al momento de reponer y realizar su tratamiento legislativo”, señala la nota

El objetivo es “sobre todo recuperar la institucionalidad, en este caso la interpelación y la censura (a los ministros) por la Asamblea Legislativa”, subrayó Montero.