También explicó que el paro responde a varios desfases en la entrega de harina, la falta de diésel y deudas pendientes desde enero. “Ese dinero nos lo tienen que cumplir, porque nosotros hemos vendido a la población a 50 centavos y hemos asumido el costo”, afirmó el portavoz del sector.
eju.tv / Video: Tele Estrella Satelital
El dirigente de la Confedereación de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos, anunció este jueves que están dispuestos a dialogar con el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para buscar una solución al conflicto por la provisión de harina y otros insumos. No obstante, advirti{o que solo levantarán el paro de 48 horas si existe un compromiso formal y por escrito que incluya un cronograma de cumplimiento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si va a haber un compromiso de nuestro gerente, escrito y con cronograma, nosotros vamos a levantar el paro. Caso contrario, lo vamos a analizar esta tarde y veremos si continúa en los próximos meses”, señaló el dirigente.
También explicó que el paro responde a varios desfases en la entrega de harina, la falta de diésel y deudas pendientes desde enero. “Ese dinero nos lo tienen que cumplir, porque nosotros hemos vendido a la población a 50 centavos y hemos asumido el costo”, afirmó el portavoz del sector.
Sobre las denuncias de que el peso del pan de batalla estaría por debajo de los 60 gramos, aseguró que se ha instruido a todos los afiliados cumplir con el gramaje establecido y propusieron una verificación conjunta con el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.
“Invitamos al viceministro a ir con la prensa a los hornos subvencionados y pesar el pan. Si encontramos incumplimientos, nosotros mismos sancionamos y Emapa puede suspender el cupo al compañero que no cumpla”, indicó el dirigente.
El sector mantiene el paro de 48 horas en demanda de soluciones inmediatas sobre la entrega de harina subvenciona y otros insumos para elaborar el pan y venderlo a 50 centavos la unidad y espera una respuesta oficial de Emapa para definir los próximos pasos.