
Foro sobre la crisis ambiental. Foto: Sumando Voces Bolivia .
Cuatro candidatos a vicepresidentes expusieron este martes visiones distintas en el foro ambiental realizado en Cochabamba. Mientras algunos propusieron “mano dura” y la acción militar para frenar la deforestación, otros plantearon el diálogo.
“Unos van por el diálogo y otros van por la vía de la fuerza”, afirmó Mila Reynolds, directora ejecutiva de UNITAS, que, junto a la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, organizaron este ciclo de foros.
Participaron Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente por Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate); Jorge Richter, Movimiento de Renovación nacional (Morena); Milán Berna, del Movimiento Al Socialismo (MAS); y Víctor Hugo Núñez del Prado, Libertad y Progreso – ADN. Las otras cuatro candidaturas enviaron excusas o no respondieron.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según recordó Reynolds en Piedra, Papel y Tinta de La Razón, Medrano y Núñez del Prado hablaron de aplicar la ley con fuerza. “Como una mirada de hacer un cumplimiento a rajatabla de la normativa”.
Por otro lado, Berna y Richter, plantearon “mecanismos participativos”.
La metodología del foro incluyó preguntas anticipadas, rondas de réplica por parte de la sociedad civil y consultas del público recogidas mediante inteligencia artificial.
Uno de los temas centrales fue la recuperación de áreas quemadas y los medios de vida de las comunidades afectadas.
También se abordó el rol de las industrias y los cooperativistas mineros, y se preguntó si los candidatos aplicarían la ley en estos casos.
El ciclo de foros continúa este viernes 25 en El Alto, con eje social, y concluirá el 30 de julio con el eje político-institucional, que convocará a los candidatos presidenciales.