El sector ya comercializa con Uruguay, Argentina y Chile. Para llegar a Brasil, apuestan a la integración caminera y la apertura del puente binacional en Guayaramerín. Para Europa, piden apoyo estatal en mecanización.
Fuente: eldeber.com.bo
El presidente de la Asociación de Productores de Banana del Trópico de Cochabamba, Agustín Conde, informó que el sector trabaja en la ampliación de sus mercados de exportación. Actualmente, sus principales destinos son Uruguay, Argentina y Chile, pero Brasil aparece como el próximo objetivo inmediato y Europa como una meta de largo plazo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En entrevista con la Red Erbol, Conde señaló que el ingreso a Brasil está “a poquito” de concretarse, gracias a los avances en infraestructura vial e integración regional. Mencionó como clave el puente binacional que el gobierno brasileño construirá en Guayaramerín y la conexión caminera que vinculará Cochabamba con Beni.
“La integración es un compromiso de los gobernadores que se reunieron recientemente en Cochabamba”, sostuvo el dirigente, quien explicó que también se trabaja en los aspectos sanitarios y los protocolos exigidos para ingresar al mercado brasileño.
Sobre la posibilidad de exportar a Europa, Conde reconoció que el desafío es mayor. “Es un sueño, pero para eso necesitamos mecanizar la producción en el Trópico y eso no será posible sin el apoyo del gobierno”, afirmó.
También expresó su esperanza en que el nuevo gobierno electo contribuya a cumplir las exigencias sanitarias del mercado europeo.
El sector bananero del Trópico cochabambino es uno de los principales motores productivos de esa región, y genera miles de empleos directos e indirectos en la cadena de producción y comercialización.