Pacheco destacó que una recuperación más sostenida del valor de la moneda también requeriría medidas como la reactivación del bolsín cambiario, mayor independencia de las instituciones y reformas estructurales en el manejo fiscal y monetario.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- La economista Claudia Pacheco proyectó que, en un eventual gobierno de Tuto Quiroga o Samuel Doria Medina, el tipo de cambio del dólar podría estabilizarse entre 9 y 10 bolivianos, siempre y cuando exista coordinación con la Asamblea Legislativa y se ejecuten medidas económicas consistentes.
Durante una entrevista, a propósito de las recientes declaraciones de Samuel Doria Medina, quien sugirió que el dólar debería acercarse a valores reales de inflación y podría bajar a 12 o 13 bolivianos si gana las elecciones, Pacheco ofreció una lectura más conservadora, pero en la misma línea.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Gana Samuel o Tuto, ambos han hablado de un plan de estabilización, y obviamente están encarando que el dólar tiene que bajar su valor”, sostuvo en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Según la economista, esta posibilidad está condicionada a dos factores clave: la percepción ciudadana de estabilidad y el respaldo de la Asamblea Legislativa a los planes económicos del futuro gobierno. “Si la Asamblea actúa en consecuencia, en la planificación y aprobación de reformas necesarias, podríamos tener un dólar entre 9 y 10 bolivianos”, indicó.
Pacheco aclaró, sin embargo, que es poco probable que el país regrese al tipo de cambio de Bs 6,96 por dólar, vigente durante más de una década. “Nunca el siete de nuevo. Es muy difícil que volvamos a una economía como la que vivíamos en esa burbujita. Nuestra moneda ha perdido valor”, explicó.
La experta añadió que recuperar ese nivel solo sería viable en un escenario de grandes descubrimientos de gas o si las reservas internacionales volvieran a superar los 10 mil millones de dólares.
La economista también señaló que la sensación de estabilidad y confianza en el futuro gobierno jugará un papel determinante. “Si la gente cree que ahora sí va a haber un cambio, y ve que la Asamblea acompaña esa planificación, el dólar empezará a bajar. Lo mismo ocurrirá con ciertos productos y con la inflación, que actualmente bordea el 20% interanual y 15% acumulada”, puntualizó.
Estas declaraciones pueden escuchar desde el minuto 17:26 en el video adjunto en la presente nota.