Bretel instó a ambos candidatos a salir de sus zonas de confort discursivo y a construir un relato que conecte emocionalmente con el votante indeciso.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Ante los resultados de las últimas encuestas que muestran un empate técnico entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, el analista político Guillermo Bretel ofreció un análisis estratégico y recomendaciones dirigidas a ambos líderes con miras a las elecciones del 17 de agosto.
Bretel destacó que existe un segmento clave del electorado —compuesto por votantes descontentos con el Movimiento al Socialismo (MAS)— que podría inclinar la balanza en las elecciones del 17 de agosto. “Hay una intersección del votante que está descontento con el MAS y que prefiere apoyar simplemente al que esté mejor en las encuestas”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el analista, Jorge Quiroga tiene mayor potencial de captar el voto más radicalmente opositor al MAS. “Tuto siempre ha tenido un discurso más fuerte contra el MAS. Puede fidelizar ese voto realmente contrario, incluso si sus acciones pasadas no han sido tan duras como su retórica”, explicó Bretel.
En contraste, consideró que Samuel Doria Medina mantiene una postura más centrista y conciliadora, lo que le permitiría atraer a votantes moderados o desencantados del oficialismo. “Samuel puede captar a ese elector que alguna vez votó por el MAS, pero que ahora busca una opción moderada. Por eso, en casi todas las encuestas tiene una ligera ventaja”, sostuvo.
Bretel hizo énfasis en una variable fundamental del comportamiento electoral: el orgullo del votante. “Lo más difícil para el ser humano es reconocer un error. Hay que hablarle a ese votante que alguna vez apoyó al MAS, sin denigrarlo ni llamarlo ignorante. Hay que tenderle la mano y ofrecerle un nuevo camino con humildad”, sugirió.
Sobre el desarrollo de las campañas, el analista observó estancamiento en los discursos. “Samuel sigue anclado en el eslogan de los ‘100 días’, pero no se conoce con claridad qué propone en ese período. No ha logrado traducirlo en propuestas concretas. Tuto, por su parte, habla casi exclusivamente de su pasado como presidente. Aunque afirma mirar hacia adelante, sigue atrapado en su gestión de hace más de dos décadas”, cuestionó.
En ese sentido, Bretel instó a ambos candidatos a salir de sus zonas de confort discursivo y a construir un relato que conecte emocionalmente con el votante indeciso. “Ese electorado está ahí, suelto, esperando una propuesta honesta y cercana”, manifestó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 17:21 del video adjunto en la presente nota.