Más allá de la ligera mayoría masculina en las listas para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), un análisis IA en base a la lista de candidaturas por edad muestra cómo cada sigla conforman sus listas.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
Descubra qué partidos presentan mayor inclusión de jóvenes y cuáles apuestan por la experiencia de candidatos de mayor edad.
1. Alianza Popular
En la distribución por género, hay una totalidad de 262 candidaturas (titulares y suplentes), de las cuales 137 son hombres (52.3%) y 125 mujeres (47.7%). Por lo que existe una ligera mayoría masculina, pero la distribución está bastante cerca de la paridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto, a las edades de los candidatos:
Cuadro elaborado en base a información del OEP.
Como se puede observar en el cuadro, la mayoría de candidatos está en los rangos de 30 a 49 años (casi el 75%). Además, hay muy poca representación joven (menores de 30) y reducida presencia de adultos mayores.
La persona más joven registrada es Mariana Sarabia Sandoval, candidata a diputada plurinominal por Santa Cruz (nacida en 2007). Mientras que la persona de mayor edad es David Baptista Velásquez, candidato a una diputación uninominal en Chuquisaca (nacido en 1959).
Hay una buena representación intergeneracional entre 30 y 49 años, “posiblemente pensada para captar sectores activos económicamente y políticamente”, conforme al análisis de la IA.
2. APB-Súmate
De 431 candidatos habilitados, 224 son varones (51.9%) y 207 damas (48.1%). Hay una leve mayoría de hombres, pero la distribución es muy cercana a la paridad de género.
En cuanto al rango de edad, se reportan entre 18 y 78 años:
Cuadro elaborado en base a información del OEP.
Bajo esta línea, se observa que la mayoría está concentrada entre los 40 y 49 años. Hay una mejor representación de jóvenes (menores de 30 años) que en la lista de Alianza Popular. Mientras que casi un 12% son adultos mayores, lo que muestra diversidad generacional.
La persona más joven es Anyi Liz Téllez Hurtado, candidata a diputada suplente para las circunscripciones plurinominales de Pando (nacida en 2006). Mientras que el más longevo es Víctor Mendizábal Cejas, candidato a diputado suplente entre los plurinominales en La Paz (nacido en 1947).
En línea generales, la lista es ampliamente diversa en edad y casi paritaria en género, lo cual responde bien a los requerimientos del régimen electoral boliviano.
3. Libertad y democracia (Libre)
De 271 candidatos, 148 son hombres (54.6%) y 123 mujeres (45.4%), quienes se distribuyen bajo el siguiente rango etario:
Cuadro elaborado en base a información del OEP.
Conforme a estos datos, existe un cierto equilibrio de género, aunque todavía hay una ligera mayoría masculina. Y la edad promedio de los candidatos es de aproximadamente 46 años.
El rango de edad más representado es el de 40 a 49 años, mientras que la participación de jóvenes (menores de 30 años) es limitada pero en mayor porcentaje que Alianza Popular.
4. Alianza Unidad
Son 384 candidaturas habilitadas, de las cuales 207 son varones (53.9%) y 177 damas (46.1%). La participación femenina es ligeramente inferior al 50%, pero se aproxima al ideal de paridad.
Cuadro elaborado en base a información del OEP.
Como se puede observar, el grupo más representado es el de 40 a 49 años, seguido de cerca por los grupos de 50 a 59 y 60 a 69 años.
Solo un 6.3% de los candidatos tienen menos de 30 años, lo que indica una baja representación juvenil. En contraste, hay un número significativo de candidatos mayores de 60 años (casi 21%).
A continuación, exponemos una comparación etaria entre los candidatos de Libre y Alianza Unidad:
Cuadro elaborado en base a información del OEP (1, 2).
Ambos partidos se centran principalmente en el rango de 40–59 años, el cual representa cerca del 50% de sus listas.
En cuanto a las edades, Libre tiene una base más joven, con mayor participación de personas entre 18–39 años (31.8% vs. 21.4%). En contraste, Unidad concentra más candidatos mayores de 50 años (52.9% vs. 42.7%).
5. MAS-IPSP
De 674 candidatos habilitados, 367 son hombres (54.4%) y 307 mujeres (45.6%). Por lo que el MAS mantiene una paridad de género moderada, muy similar a Libre y Unidad.
Al analizar el cuadro de arriba, se resalta que la edad promedio se ubica en torno a los 48 años, habiendo una franja dominante entre 40 y 59 años (50% del total).
La participación de jóvenes (menos de 30 años) es ligeramente superior a Unidad, pero inferior a Libre. Hay una notable presencia de candidatos mayores de 60 años (28%).
6. Fuerza del Pueblo (FP)
Son 148 las candidaturas habilitadas, de las cuales 84 son varones (56.8%) y 64 damas (43.2%).
La edad media de los candidatos está entre 48 y 50 años; haciendo que una mayor parte de los candidatos esté en los rangos de 40 a 59 años, lo que es consistente con otros partidos.
La participación juvenil (menores de 30) está al mismo nivel que el MAS y Unidad.
7. Movimiento de Renovación Nacional (Morena)
De 107 postulantes, 55 son hombres (51.4%) y 52 mujeres (48.6%). Morena tiene la proporción más equilibrada de género entre los partidos analizados, casi 50/50.
Conforme a los datos, en Morena predomina a franja de edad entre 40 y 59 años, con más del 60% de participación. La representación juvenil (18–29 años) es la más baja hasta ahora (solo un 5.6%).
8. Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Son 320 las candidaturas habilitadas, de las cuales 177 son varones (55.3%) y 143 mujeres (44.7%). El PDC presenta una proporción masculina similar a otros partidos, con leve predominancia.
Como se puede observar en el cuadro, la mayoría de los candidatos tienen entre 40 y 59 años, lo que representa más del 50%. Además de tener una representación considerable de mayores de 60 años (más del 20%).
En tanto, la participación juvenil (menores de 30 años) está en un nivel medio comparado con los otros partidos.
9. Libertad y Progreso – ADN
De 158 candidaturas, 86 son varones (54.4%) y 72 damas (45.6%).
Tal como observamos en el cuadro, la ranja etaria más representada es de 40–49 años, seguida de cerca por 50–59. Habiendo una presencia moderada de adultos mayores (60+), representando más del 23%.
Por último, la representación juvenil (menores de 30) es ligeramente superior a partidos como Morena o PDC.
Resumen y conclusiones
A continuación, un resumen consolidado de género y edad de los candidatos habilitados de los 9 partidos analizados para las elecciones 2025:
Respecto al gráfico de género (izquierda): Todos mantienen una distribución relativamente balanceada, aunque ligeramente inclinada hacia hombres.
En cuanto al rango etario: La mayoría de los candidatos están entre 40 y 59 años. Libre se destaca con más jóvenes (18–39 años), MAS y PDC concentran más en los rangos mayores (50+), y Súmate muestra una base más diversa en rangos bajos y altos.
Fuente: Lista de candidatas y candidatos proporcionada por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).