Retorno a clases: Ministra Castro anticipa que “es probable que en muchos” colegios se pida carnet de vacunación


Las clases se reinician en la mayoría del país de manera presencial; solo en algunos municipios con altos casos de sarampión, se hará bajo la modalidad a distancia

Edwin Chura/Pablo Cambará Ferrufino
$output.data

Imagen referencial de clases

Fuente: Unitel



Para este lunes 28 de julio está programado el retorno a clases en las distintas unidades educativas del país, salvo en ciertos municipios que concentran la mayor cantidad de casos de sarampión (la mayoría en Santa Cruz), que retornarán a las labores bajo la modalidad a distancia.

Ante ello, este domingo, la ministra de Salud Maria Renée Castro, señaló que está normado que la vacunación de todo el esquema del programa de inmunización es obligatoria en territorio nacional, aunque ya se había adelantado que este no será un requisito para que los alumnos ingresen a las aulas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por lo tanto, manifestó que esto es algo que debería hacerse de manera rutinaria al empezar las inscripciones en las unidades educativas porque es una responsabilidad de todos la seguridad de los niños y “sobre todo en el espacio educativo toda vez que no hablamos solo de sarampión sino de muchas otras enfermedades que hoy pueden ser prevenibles solamente con la dosis de vacunación”

Sin embargo, y bajo la coyuntura actual en la que se tiene una emergencia por sarampión, la ministra señaló que “es probable que en muchas unidades educativas se les vaya a pedir, sobre todo porque es necesario contar con un registro”.

“Nosotros necesitamos saber en qué unidades educativas qué porcentaje de niños están vacunados y qué porcentaje de niños no”, precisó.

Ahora, bajo ese criterio, ¿cuándo se debería pedir el carnet de vacunación? “Al momento de inscribir a los pequeñitos en el primer ciclo, porque la mayoría de las vacunas que nosotros tenemos son cuando son pequeños, desde los meses de edad hasta los 5 añitos principalmente”.

“Hemos visto algunos lugares donde los padres muy conscientes han generado hasta grupos (whatsapp) para ir a vacunar a sus niños. Mientras que en otros lugares ha habido un abandono directamente de la vacunación. Si nosotros pudiéramos contar con esa información, nos favorece para que el sistema pueda ir a la unidad educativa para poder hablar con los padres de familia”, apuntó la ministra de Salud.

Estos son los municipios que estarán bajo la modalidad a distancia:

– Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia.

– La Paz: La Paz (ciudad) y El Alto.

– Potosí: Potosí (ciudad).

– Cochabamba: Sacaba y Omereque.