En la primera encuesta nacional difundida por EL DEBER el 18 de junio, Reyes Villa también obtuvo el primer lugar de intención de votos en Cochabamba. Sin embargo, en esa ocasión obtuvo 24,32%
Fuente: eldeber.com.bo
La segunda encuesta nacional realizada por Spie Consulting SRL para Grupo EL DEBER revela que el exalcalde y candidato de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, sigue al frente de las preferencias en la intención de votos presidenciales en el departamento de Cochabamba, aunque sin consolidar una mayoría clara.
Ante la consulta: “Si este domingo fueran las elecciones para elegir al presidente de Bolivia, del siguiente listado, ¿por cuál candidato votaría usted?”, un 23,38 % de la población cochabambina consultada respondió que optaría por Reyes Villa, colocándolo a la cabeza en esta región estratégica del eje central, según los datos no oficiales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En segundo lugar, aparece el candidato Jorge Tuto Quiroga, con un 12,26 %, mientras que el empresario y líder de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, alcanza un 11,7 %. Ambos con porcentajes casi similares y mostrando una competencia cerrada por consolidar el voto del centro y la derecha.
Más abajo, con una caída notoria respecto a la primera encuesta nacional publicada por EL DEBER, se encuentra el presidente del Senado y candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, con un 8,71 %, evidenciando una pérdida de seguidores en su propio bastión regional.
Por su parte, el candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP) recoge un 5,20 %, seguido por el candidato del Partido Demócrata, Rodrigo Paz (2,65 %); el alcalde cruceño y candidato de la alianza la Fuerza del Pueblo Jhonny Fernández (2,24 %); Eduardo Del Castillo del Movimiento al Socialismo (0,91 %); Pavel Aracena de Libertad y Progreso ADN (0,55 %); y Eva Copa de Morena con apenas un 0,24 % de respaldo.
Además, el estudio refleja un gran porcentaje de encuestados que aún no tienen decidido su voto: un 12,81 % de los consultados manifestó que votaría en blanco, mientras que otro 12,33 % dijo que no votaría por ninguno de los candidatos presentados. Un 6,54 % se declaró indeciso, un grupo que podría ser clave para inclinar la balanza en los próximos meses.
Estos resultados de la segunda encuesta evidencian una dispersión significativa del voto en Cochabamba, sin que ningún candidato logre superar la barrera del 25 %.
Comparación con la primera encuesta
En la primera encuesta nacional difundida por EL DEBER el 18 de junio, Reyes Villa también obtuvo el primer lugar de intención de votos en Cochabamba. Sin embargo, en esa ocasión obtuvo 24,32%, lo que refleja un mínimo descenso en los datos no oficiales.
Mientras que Tuto Quiroga igual estaba en el segundo lugar, pero con 19.97% y Andrónico Rodríguez de tercero con 15,75%, este último tuvo un gran descenso en la intención de votos en la segunda encuesta que le provocó que caiga al cuarto lugar.
Además, Doria Median tenía un 14,40% y se ubicaba en el cuarto lugar en la primera encuesta. Después se ubicaba Rodrigo Paz con el 3.91% de intención de votos.
Ficha técnica
La encuesta forma parte de la segunda medición nacional realizada por Spie Consulting SRL para Grupo EL DEBER. Se desarrolló entre el 5 y el 10 de julio mediante encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos electores.
La muestra total fue de 2.500 entrevistas, con una distribución equilibrada entre los nueve departamentos del país. La encuesta fue elaborada con un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico, lo que garantiza una adecuada representación de los distintos segmentos poblacionales.
Se utilizó como base el padrón electoral de 2024, y el universo considerado incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años habilitados para votar en las elecciones generales. El margen de error estimado es de ±2,2%, bajo una confianza estadística del 95%, lo que otorga solidez a los resultados.