El ministro de Gobierno señaló que el primer anillo está reforzado por personas extranjeras “altamente armadas”; el segundo, por dirigentes radicales afines a Morales; y el tercero, por promontorios de tierra y personas con escudos y lanzas construidos de forma “artesanal”

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de personas extranjeras armadas y dirigentes radicales, lo que “configura un entorno de tensión que afecta a la población del Trópico de Cochabamba”.
“Tenemos dirigentes y compañeros patriotas que nos han informado sobre los tres anillos de seguridad que rodean al señor Evo Morales. El primero estaría compuesto por personas extranjeras, altamente armadas, cuya identidad no revelaremos por razones de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, afirmó Ríos en conferencia de prensa.
El segundo anillo estaría conformado por dirigentes leales a Morales, “dispuestos a actuar como un escudo humano». Mientras que el tercer anillo estaría integrado por pobladores movilizados, con elementos de defensa artesanal como escudos y lanzas, además de asentamientos improvisados en zonas rurales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ríos también denunció que estos grupos estarían obligando a comunarios y productores a mantener vigilias prolongadas bajo presión y amenazas.
“Tenemos información de los mismos compañeros y dirigentes patriotas del Trópico de Cochabamba que ya están cansados de estar obligados en estas vigilas. Se les imponen multas elevadas, se les amenaza con la pérdida de tierras y soportan las inclemencias del tiempo, sin servicios básicos, todo mientras Evo Morales sigue gozando de todos los servicios, sigue durmiendo en su cama”, señaló.
Según Ríos, este malestar empezó a traducirse en una ruptura interna, por ello, existe un creciente pedido de la población para que la Policía retorne al Trópico de Cochabamba, no solo para restablecer el orden, sino también para garantizar la seguridad de los propios comunarios.
“Existe ya un malestar y es por eso que la población no solo está pidiendo que la Policía retorne al lugar, sino también están pidiendo elecciones e incluso algunos dirigentes ya van a solicitar que el señor Morales abandone el Trópico de Cochabamba por todo el perjuicio económico, social que está generando, pero además también la afectación a las familias con todas estas actitudes y posturas radicales”, develó Ríos.