Rodrigo Paz plantea apostar por el oro, que «es 10 veces más potente» que el litio


El plan contempla que los exportadores en general canalicen los dólares a través del BCB con «premiación tributaria y financiera».

eju.tv / Video: Bolivia TV

El candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, planteó apostar por el oro, que «es 10 veces más potentes» que el litio, para solucionar los problemas económicas del país.



Para el postulante, la «nueva frontera de desarrollo» es el oro, «que mueve casi igual que los hidrocarburos» y que pueden «resolver nuestros problemas» si el Gobierno da condiciones a las cooperativas auríferas que se dedican a la explotación del metal precioso para que haya «retorno de dólares» a través del Banco Central de Bolivia (BCB).

El plan contempla que los exportadores en general canalicen los dólares a través del BCB con «premiación tributaria y financiera».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Esto, el oro, es 10 veces más potente que el litio; el oro ya produce en Bolivia de 3.500 a 4.000 millones cada año. Si ordenamos el sector y les damos las garantías ese dinero llegaría de retorno», afirmó.

Rodrigo Paz en una entrevista en la red Erbol. / Foto: RPP.
Rodrigo Paz en una entrevista en la red Erbol. / Foto: RPP.

Paz indicó que su propuesta de Gobierno incluye el «plan del oro para la patria» que busca dar una solución a la crisis económica que afronta al país, un planteamiento que está lejos de los créditos externos y la venta anticipada del litio, como proponen sus detractores, señaló.

«El oro tiene mayor movimiento económico que el gas y que el litio, el oro que se lo están sacando del país los chinos y otros, tiene que ser conducido con un sistema financiero que garantice crédito» para el sector de los mineros cooperativistas.

Paz dijo que su plan no «hace daño al medioambiente ni a la gente» y tiene el respaldo de los actores del sector que quieren «ordenarse».

«Esto hay que incorporar a la economía con normas medioambietales que no hagan daño al ser humano y con reinversión y crédito para las cooperativas. Eso está moviendo cerca de 4.000 millones de dólares, el doble que el gas», insistió.

Según su versión, hay un grupo de auríferos que «están destrozando nuestro país, que son parte de la corrupción de la AJAM, pero hay una inmensa mayoría que son parte de una necesidad, porque el oro es parte de una necesidad mundial, y eso se puede desarrollar», señaló.

El candidato dijo que la banca, a la fecha, no le da créditos al sector, por ello debe acudir a otros mecanismos usureros que complican sus operaciones.

«No se usa mercurio, se usa tecnología de punta igual que la agroindustria», destacó.