Eva Copa abrió la posibilidad de reunirse con Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo, pero descartó al evismo. El presidente del Senado insiste en la unidad para evitar el regreso de sectores conservadores
Fuente: El País.bo
Pese a los enfrentamientos violentos ocurridos en Yapacaní y la visible fractura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), los líderes políticos Andrónico Rodríguez y Eva Copa aún no renuncian a la posibilidad de unificarse en un solo bloque de izquierda incluido con Eduardo Del Castillo. La urgencia de evitar el retorno de la “derecha” al poder es, según ellos, el argumento de mayor peso para intentar una alianza antes de las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
El escenario político, sin embargo, es todo menos sencillo. La violencia volvió a empañar la proclamación de candidaturas en el municipio cruceño de Yapacaní, donde Rodríguez y Mariana Prado fueron proclamados como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia por la Alianza Popular. La concentración fue atacada por presuntos simpatizantes del expresidente Evo Morales, con piedras y cohetes, generando tensión, daños materiales y varios heridos leves.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Andrónico: Unidad ante todo
Durante su proclamación, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, insistió en que la unidad del bloque popular es crucial para impedir que sectores conservadores retomen el poder.
Rodríguez señaló que se tiene que mostrar unidad en las urnas, y no pueden permitir el retorno de la derecha política, que a su criterio, quieren cerrar las empresas estratégicas, anular los programas y bonos sociales. En su discurso, dejó entrever que está buscando tender puentes con otras facciones del bloque popular, incluso con el MAS que ahora impulsa la candidatura de Eduardo Del Castillo.
Rodríguez también llamó públicamente a los movimientos sociales a dejar de ver como enemigos a quienes han tomado diferentes caminos dentro del mismo espectro ideológico.
“A nuestros compañeros y hermanos, que nos ven de enemigos, les pedimos que se sumen, este es el camino, este es el horizonte que debe tener Bolivia. Unidad sobre todo a toda la izquierda política”, mencionó.
Copa: Sin fanatismos ni radicales
La alcaldesa de El Alto y candidata por la alianza Morena, Eva Copa, también dejó abierta la posibilidad de alcanzar acuerdos con Rodríguez y Del Castillo, pero se desmarcó tajantemente del ala evista.
“Nosotros siempre vamos a ver con buenos ojos una reunión para fortalecer el bloqueo popular sin que haya radicalidades ni medidas extremas. Esperamos que puedan asistir Andrónico y Del Castillo y podamos concretar algo para nuestra población y fortalecernos”, manifestó Copa, quien además aseguró que en sus listas no hay espacio para fanáticos ni extremistas.
Según la exsenadora, Morena apuesta por un proyecto político que priorice el diálogo, la construcción de consensos y el bienestar ciudadano por encima de los apetitos personales o caudillismos.
Del Castillo aún sin reacción
Aunque el exministro de Gobierno y ahora candidato por el MAS, Eduardo Del Castillo, no se ha pronunciado sobre una posible convergencia con Rodríguez o Copa, ambos líderes han expresado su voluntad de tenderle la mano. Su inclusión es parte del plan de «bloque popular ampliado» que muchos sectores sociales han sugerido como alternativa viable frente a la dispersión del voto de izquierda.
Grover García, presidente del MAS, también pidió días atrás que Andrónico Rodríguez y Eva Copa busquen la unidad, reconociendo tácitamente que la fractura de la sigla ha debilitado sus chances electorales frente a fuerzas como la de Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa.
Yapacaní: violencia que muestra la fractura
Sin embargo, la violencia registrada en Yapacaní el pasado sábado refleja lo lejos que aún está esa unidad de concretarse. Según testigos, la proclamación de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado fue interrumpida por una caravana de evistas que intentó reventar el acto a pedradas y cohetazos. Las fuerzas del orden tuvieron que intervenir para disolver los choques, que dejaron varios heridos y daños materiales.
Este nuevo episodio confirma que la pugna interna no solo es política, sino también territorial, y que los intentos de consolidar una alternativa unificada desde la izquierda están siendo boicoteados por sectores internos.
Fuente: El País.bo