Samuel alista campaña en el exterior y anuncia viaje a Argentina para presentar “respuestas nuevas” a los problemas de Bolivia


En una entrevista con el diario La Nación el empresario boliviano recordó los «vínculos con la Argentina desde que era adolescente», puesto que en esa nación se graduó como bachiller.

Samuel Doria Medina en la presentación de su plan de Gobierno. / Foto: Archivo.
Samuel Doria Medina en la presentación de su plan de Gobierno. / Foto: Archivo.

eju.tv

La campaña de la alianza Unidad llegará al exterior del país. El candidato a la Presidencia Samuel Doria Medina anunció un viaje a Argentina para presentar “respuestas nuevas” a los problemas de Bolivia, pero además para reencontrarse con los recuerdos que tiene en la nación vecina.



«Les comparto una entrevista con uno de los principales periódicos de Argentina y Latinoamérica, La Nación, en la que doy respuestas nuevas a los problemas de los que hablamos constantemente. En Argentina salí bachiller. Mi relación con este país es permanente, y pronto iré a visitar a los bolivianos que viven allí», escribió en sus cuentas de redes sociales.

Precisamente en la entrevista con el diario La Nación recordó los «vínculos con la Argentina desde que era adolescente».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Terminó el secundario en el Colegio Nuestra Señora de Luján, de los hermanos Maristas, a metros de la basílica, y todavía recuerda que estaba allí cuando ocurrió el golpe de Estado de 1976”, reseña la publicación.

En criterio de Doria Medina, «Bolivia está viviendo la peor crisis económica de los últimos 40 años porque se aplicó un modelo económico estatista que ha fracasado en todo el mundo y porque hubo un despilfarro muy grande con el dinero que entró en los tiempos del auge de las materias primas».

En ese marco, indicó que «en estos veinte años llegaron a Bolivia unos 60.000 millones de dólares por exportación del gas, y hoy estamos en una situación muy similar a la de la Argentina en 2023 cuando ganó Milei. La inflación es cada vez mayor, el dólar paralelo sube y ya duplica al oficial».

Evo

Pero además se refirió a Evo Morales y consideró que “es una cuestión de tiempo” para que rinda cuentas a la Justicia.

«Cuando Evo vea los resultados de la elección se va ir a refugiar a Venezuela o Cuba, o con el próximo gobierno haremos efectiva esa orden de detención, sin violencia. Quiero que rinda cuentas ante los jueces porque son acusaciones muy graves de haber abusado de mujeres menores de edad».