No se logró sesionar este miércoles y las actividades legislativas llevan un mes paralizadas. Los ucesistas piden una nueva elección de la directiva, mientras que Comunidad Autonómica reclama la mayoría. Esperan respuesta del TSE
Fuente: eldeber.com.bo
El Concejo Municipal no logró sesionar este miércoles y las funciones legislativas continúan estancadas desde hace cuatro semanas.
Las convocatorias al hemiciclo ahondaron más el conflicto, porque ahora las bancadas de Comunidad Autonómica (C-A) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) exigen la presidencia y vicepresidencia del Legislativo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Después de lo emitido ayer, cuando se nos negó la tutela (sobre la legalidad de la directiva elegida el 4 de mayo), hoy estamos aquí, presentes para sesionar”, manifestó la concejala Gabriela Garzón alrededor de las 11:00, tras haber aguardado por dos horas junto a los otros concejales de la bancada ucesista el inicio de las dos sesiones que fueron convocadas.
De inmediato, Garzón procedió a dar lectura a una carta dirigida al presidente en ejercicio del Concejo, José Alberti, en la que solicitan la convocatoria a una sesión para elegir una nueva directiva por la gestión 2025-2026, argumentando que los concejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel fueron procesados por transfugio político y el Tribunal Electoral Departamental (TED) otorgó credenciales como titulares a Andrea Negrete y Denny Guzmán.
Recordó que “no existe ninguna orden judicial ni comunicado del Órgano Electoral que anule, modifique o revoque esas credenciales. Por tanto, un oficio de mera consulta, como el que usted (Alberti) ha presentado, no puede invalidar ni desconocer documentos oficiales”, remarca la carta presentada.
En este sentido, insistió en el pedido de que se convoque de manera inmediata a una sesión ordinaria, que tenga como único punto la elección de la nueva directiva para los cargos de presidencia y secretaría, que, según la bancada ucesista, se encuentran acéfalos.
Por su lado, Alberti resaltó el último fallo del Tribunal de Garantías que avaló la legalidad de la directiva del Concejo.
Asimismo, señaló que dicho fallo reconoce a Comunidad Autonómica como la primera mayoría del Concejo Municipal, por lo que la bancada se reunirá en los próximos días para evaluar una posible convocatoria para elegir a una nueva directiva, ya que, al tener la mayoría, les corresponde la presidencia y la secretaría.
En respuesta, Garzón indicó que ese tema ya está resuelto, porque también se tuvo un fallo constitucional que le otorga la mayoría a UCS.
Alberti recordó que se trasladó a la ciudad de La Paz en busca de respuesta a las consultas que hicieron sobre las acreditaciones al Tribunal Supremo Electoral (TSE), por lo que volvió a pedir que, mientras no se resuelvan las diferencias partidarias y los recursos pendientes, los concejales involucrados se abstengan de sesionar.
“Sin embargo, no existen las garantías, en ese sentido, nos vemos obligados a suspender las sesiones. Vamos a seguir intentando dialogar con las partes para que el resto de los concejales puedan trabajar”, sostuvo desde la sala de sesiones.
En la jornada
Este miércoles estaban programadas dos sesiones, una a las 09:00 y otra a las 10:00. Sin embargo, ninguna se instaló, pero los concejales de UCS se mantuvieron en el hemiciclo aguardando a los demás concejales.
Desde muy temprano, Guzmán y Negrete ocuparon los asientos junto a Garzón y Miguel Fernández (ambos de UCS) y Rosario Callejas (MAS). Incluso se vio a José Quiroz (MAS).
Al mediodía, un grupo de concejales a la cabeza de Alberti, llegó hasta el edificio central de la Alcaldía para entregar una carta dirigida al alcalde Jhonny Fernández, para que pueda viabilizar las sesiones en el Concejo Municipal.
Le piden que, en el marco de sus competencias partidarias y políticas, contribuya a la viabilidad institucional del Concejo, solicitando a Mucarzel, Alcócer, Negrete y Guzmán, aguardar que el TSE emita una resolución definitiva.
“Ningún derecho político puede ser suprimido ni condicionado, pero también recordamos que el Concejo es un órgano colegiado, y que la disputa por dos curules no puede ni debe restringir el funcionamiento del ente legislativo ni vulnerar el derecho de los otros nueve concejales de ejercer sus funciones”, señaló Alberti.
Mientras tanto, siguen pendiente los informes que debieron debatirse.