Santa Cruz: Sedepos, instituciones y ONG’s buscan aunar esfuerzos para fortalecer redes de trabajos en los municipios


Actividad. Se desarrollará durante tres días en instalaciones del CEA, donde se abordarán diferentes temáticas para beneficio de la niñez, adolescencia y las mujeres víctimas de violencia

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Esta mañana en instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA), se dio inicio al «Encuentro Departamental de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia – SLIM, por una Santa Cruz sin violencia» actividad organizada por el Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), juntos a instituciones, ONG’s y sociedad civil que buscan trazar una línea de trabajo para tener las herramientas necesarias que permitan fortalecer las redes de trabajo en los municipios.



Lidia Mayser, directora del Sedepos de la Gobernación, explicó que este año el encuentro no solo está dirigido a las Defensorías sino también a los Servicios Legales Integrales para unir el tema de género y derechos de la niñez y adolescencia.

«Para este encuentro han confirmado su participación 50 municipios del departamento, con quienes vamos a trabajar para que tengan estrategias sobre la conformación de redes en esta época que estamos cortos de recursos y esto nos permita sellar alianzas estrategias para fortalecer el trabajo en los municipios» agregó Mayser, a tiempo de informar que el encuentro se desarrollará hasta este sábado 12 de julio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Añadió que el encuentro permitirá a las instituciones y ONG’s desarrollar proyectos en los municipios y emplear las herramientas necesarias para fortalecer las redes con las que trabaja la Gobernación desde el 2022, entonces se busca esa unión entre la salud, educación, defensoría y sociedad civil para tener políticas públicas claras de protección hacia los niños y adolescentes.

“La actividad concluye este sábado y la idea es que ese día podamos tener ciertos compromisos tanto desde el Sedepos y la Dirección de Género para que podamos hacer ese seguimiento a todos los planes y proyectos que salgan de este encuentro, donde vemos la predisposición de los asistentes en apoyar y fortalecer la conformación de redes en los municipios” destacó la autoridad departamental.

Mayser manifestó que hay altas cifras en tema de violencia sexual contra niños a nivel nacional y departamental, así como en Beni y Pando, donde hay muchas niñas embarazadas. Por tal razón, están viendo la deficiencias que existe del Estado nacional para atención en estos casos. Así también, indica que la violencia de género no solo abarca el tema de feminicidios, donde se tiene una media a nivel nacional de 100 mujeres al año, y un estudio reciente refleja que alrededor de 300 mujeres pierden la vida al momento de dar a luz, lo que preocupa en pleno siglo 21, entonces es ahí en el tema de salud donde se deben fortalecer las políticas.

Por su parte, Sheyla Gómez, delegada Defensorial de Santa Cruz, resaltó la importancia que brindan estos encuentros para conocer de cerca la gran problemática que pasan los diferentes sectores de la población que han sido víctimas de algún tipo de violencia.

“Nosotros hacemos la vigilancia continua a efectos de que se garantice el acceso a la atención oportuna rápida transparente sin discriminación de violencia, que debe ser atendida dentro de los espacios que las instituciones tienen que tener en la alcaldía, en la gobernación y en otras instancias pero, procurando de que la víctima sea atendida y no se vaya con el sabor a que va a ser impune el caso denunciado”, concluyó Gómez.

Participantes
Del «Encuentro Departamental de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia – SLIM, por una Santa Cruz sin violencia» participan la Defensoría del Pueblo, Save the Children, CEMSE, ACOBOL, World Vision, UNICEF, ACT2 GETHER, Fundación Alalay, entre otros.