Los pilotos recrearon el vuelo con todos los detalles técnicos en un simulador.
Por
Fuente: Infobae
Más de dos semanas después del fatal accidente de un avión de Air India en el que murieron todas menos una de las 242 personas a bordo, los investigadores y la aerolínea estudian un posible fallo de dos motores como escenario que impidió que el Boeing 787 se mantuviera en el aire.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los pilotos de la aerolínea recrearon los parámetros del avión accidentado en un simulador de vuelo, incluyendo el tren de aterrizaje desplegado y los flaps retraídos, y descubrieron que esos ajustes por sí solos no causaron el accidente, según fuentes familiarizadas con la investigación.
El resultado, junto con el descubrimiento previo de que una turbina de emergencia se desplegó segundos antes del impacto, ha reforzado la atención sobre un fallo técnico como posible causa, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que las deliberaciones no son públicas.
El vuelo simulado se realizó de forma independiente a la investigación oficial dirigida por la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación de la India (AAIB) y se realizó para explorar posibles escenarios, según una de las fuentes. El Boeing 787 que se estrelló en la ciudad de Ahmedabad, al oeste de la India, el 12 de junio estaba propulsado por dos motores fabricados por General Electric Co. Las imágenes de video de la aeronave muestran cómo esta luchaba por ganar altitud tras el despegue y luego se hundía hasta el suelo, donde explotó.
Boeing declinó hacer comentarios y remitió cualquier pregunta a la AAIB, mientras que GE afirmó que no puede comentar sobre una investigación en curso. La AAIB y Air India no respondieron a una solicitud de comentarios.
Se desconoce si ambos motores perdieron potencia simultáneamente, ni por qué, pero los investigadores buscarán pistas adicionales en las dos grabadoras de vuelo, cuyos datos se han extraído y están siendo analizados. La investigación está explorando una amplia gama de escenarios, aunque se centra más en los problemas técnicos, según las fuentes.
Los pilotos que revisaron las imágenes señalaron que el tren de aterrizaje ya estaba parcialmente inclinado hacia adelante, lo que sugiere que la tripulación de cabina había iniciado la secuencia de retracción de las ruedas. Al mismo tiempo, las compuertas del tren de aterrizaje no se habían abierto, lo que, según los pilotos, podría indicar que la aeronave sufrió una pérdida de potencia o una falla hidráulica, lo que nuevamente apunta a posibles problemas con los motores que suministran la electricidad.
Los motores de las aeronaves modernas se controlan por computadora mediante un sistema llamado Control Digital de Motores con Autoridad Total (FADEC), que ayuda a los pilotos a controlar la potencia de la aeronave y garantiza que los motores se utilicen de manera eficiente y no superen sus límites operativos.
Una turbina de emergencia llamada RAT, que se despliega desde la parte trasera de la aeronave en caso de falla eléctrica, se activó antes de que el avión se estrellara, según hallazgos previos. Este ventilador proporciona a la aeronave la potencia vital necesaria, aunque es demasiado pequeño para generar sustentación.
15 segundos
El análisis de los restos sugiere que los flaps y slats de las alas, que ayudan a la aeronave a aumentar la sustentación durante el despegue, estaban correctamente extendidos. El accidente se considera el peor accidente en la aviación civil india en varias décadas, y es la primera vez que un Boeing 787 Dreamliner se pierde en un accidente. Los pilotos, que fallecieron en el accidente, enviaron una señal de socorro poco después del despegue. Solo transcurrieron unos 15 segundos entre la llamada de socorro y el impacto, según informaron dos personas familiarizadas con la investigación.
Equipos de Boeing y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. apoyan la investigación en tierra.
Se desconoce cuándo las autoridades proporcionarán una actualización de la lectura de las grabadoras de vuelo, que suelen proporcionar un análisis exhaustivo de la configuración y las métricas de rendimiento de la aeronave, así como de las conversaciones en la cabina.
©2025 Bloomberg L.P.