La tercera encuesta nacional de intención de voto, realizada del 25 al 27 de julio por Ipsos-Ciesmori, mostró que la líder de Morena apenas concentraba 0,4% de la intención de voto.
Sin mencionar el «hostigamiento» y «sabotaje» que denunció al anunciar su declinación de la carrera electoral, el Movimiento de Revolución Nacional (Morena) oficializó este jueves su retiro de las elecciones generales del 17 de agosto.
«Debemos poner en su conocimiento que al momento hemos comprobado que nuestro partido enfrenta problemas insalvables que tornan inviable nuestra participación en la votación del 17 de agosto», dice parte de la nota enviada por Morena al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La carta da cuenta de tres razones que explican su renuncia al proceso electoral, aunque ninguna de ellas hace alusión al «hostigamiento» y «sabotaje» que la ahora excandidata Eva Copa denunció al momento de anunciar su declinatoria.
«El presidente de nuestra fuerza política ha oficializado (la retirada de Morena), nos han pedido una cierta documentación que ya hemos completado, así que formalmente ya hemos solicitado nuestro retiro de esta elección«, declaró Copa la tarde de este jueves.
Respecto al posible pago de una multa o la aplicación de una sanción por parte del TSE, por inscribir una candidatura que más tarde retiró, la también Alcaldesa de El Alto dijo que no tiene conocimiento de esas acciones, pero que como partido acatarán lo que disponga la autoridad.
«No tenemos conocimiento (del pago de alguna multa), pero vamos a someternos a cualquier determinación que tome el Tribunal Supremo Electoral, es lo que nos toca cumplir», indicó.
Más temprano, el presidente en ejercicio del TSE indicó que Sala Plena no tomó previsiones sobre el cobro de alguna multa para los partidos que desistan de ir a los comicios, pero reconoció que el tema amerita tratamiento en el Órgano Electoral Plurinacional.
El lunes 28 de julio, al anunciar su declinación en una entrevista radial, Copa indicó que había sido víctima de «hostigamiento y amedrentamiento» de diferentes fuerzas políticas que no identificó.
Sin embargo, la tercera encuesta nacional de intención de voto, realizada del 25 al 27 de julio por la consultora Ipsos-Ciesmori, mostró que la líder de Morena apenas concentraba 0,4% de intención de voto.