Sucre: Concejo Municipal emite pronunciamiento en defensa de la verdad histórica del Primer Grito Libertario


La institución denuncia tergiversaciones de autoridades, políticos y comunicadores paceños y reafirma que la revolución del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca fue el hito fundacional de la independencia americana, reconocido por la propia ley boliviana

Vista panorámica del centro de la ciudad de Sucre.  Vista panorámica del centro de la ciudad de Sucre

Fuente: Correo del Sur Digital / Sucre

 



El Concejo Municipal de Sucre emitió este martes un pronunciamiento en defensa de la verdad histórica, en respuesta a recientes declaraciones de autoridades, políticos y comunicadores de La Paz que intentan adjudicar a esa ciudad el Primer Grito Libertario de América.

“El 25 de mayo de 1809 se gestó en Sucre, entonces Charcas, la primera insurrección revolucionaria del continente. Fue el fuego de la sangre de Zudáñez, Padilla, Arenales, Monteagudo y los Rodríguez el que encendió la llama emancipadora antes incluso de que Bolivia existiera como nación”, enfatiza el pronunciamiento aprobado por el Ente Deliberante.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La posición del Concejo se basa no solo en el rigor histórico, sino también en el respaldo legal: la Ley N° 276 del 10 de septiembre de 2012 reconoce de manera oficial el carácter revolucionario y primigenio del levantamiento de mayo. Además, la Ley N° 2501 de 2003 declara a Sucre como la Cuna de la Libertad Americana, y la Ley N° 2804 de 2004 revaloriza su significado histórico.

“El 16 de julio, cuando La Paz alzó su grito también valiente, lo hizo sobre el terreno moral ya abierto por la insurrección de Charcas”, sostiene el comunicado, rechazando lo que califica como “herejía de calendario” e “insolencia al sentido común” pretender que julio anteceda a mayo.

El Concejo Municipal de Sucre también exhorta a los medios de comunicación, instituciones públicas, educativas y culturales a honrar la verdad: “No se trata de competir por laureles, sino de no profanar la historia. La libertad nació aquí, nació en mayo, nació en Sucre. Y esa verdad no necesita permiso para existir, solo valor para ser defendida”.

Este pronunciamiento responde, entre otros, a comentarios vertidos en medios nacionales por el político Samuel Doria Medina, quien llamó a La Paz “cuna de la libertad”, y al periodista Tuffí Aré, quien afirmó erróneamente que el primer grito libertario ocurrió el 16 de julio de 1809.

Finalmente, el Concejo chuquisaqueño advierte que torcer la cronología para exaltar vanidades locales “es traicionar la unidad de Bolivia”, y reafirma que Sucre, por historia, sangre y ley, es la genuina Cuna de la Libertad.