En medio del tenso ambiente, Del Castillo fue confrontado directamente por Melissa, quien lo increpó por sus presuntos vínculos con dirigentes acusados de liderar tomas ilegales de tierras. La propietaria denunció que existen más de 160 propiedades afectadas por el mismo problema en el norte cruceño, muchas de ellas con órdenes de aprehensión pendientes.
eju.tv / Video Radio Actualidad y Palabra de Vecino
Una visita programada del candidato a la vicepresidencia por el MAS-IPSP, Eduardo del Castillo, al mercado 4 de Noviembre, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, terminó en incidentes este jueves a mediodía luego de que comerciantes del lugar rechazaron su presencia, impidiéndole ingresar a almorzar y obligándolo a abandonar el sitio entre gritos, e incluso le echaron agua y hasta lanzaron frutas. Además, una de las víctimas de avasallamientos lo increpó por tener en sus filas como candidato a senador, en referencia a Esteban Alavi.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Quiero pedir al ministro de Gobierno que realmente haga justicia. Usted aparece en fotos con los cabecillas de los avasalladores, como Esteban Alavi. ¿Por qué el Gobierno no defiende a los agricultores que sí trabajamos?”, cuestionó Melissa, esposa del dueño del predio Santa Rita, en el norte cruceño, quien le recordó que su propiedad fue avasallada al menos cinco veces, la última de ellas con violencia y un herido de bala.
En medio del tenso ambiente, Del Castillo fue confrontado directamente por Melissa, quien lo increpó por sus presuntos vínculos con dirigentes acusados de liderar tomas ilegales de tierras. La propietaria denunció que existen más de 160 propiedades afectadas por el mismo problema en el norte cruceño, muchas de ellas con órdenes de aprehensión pendientes contra los responsables que no han sido ejecutadas por las autoridades nacionales ni la Policía Boliviana.
Al respecto, Del Castillo intentó minimizar lo ocurrido señalando que el incidente en el mercado 4 de Noviembre, del que dijo que es un “tema interno” al centro de abasto y aseguró que continuará con sus actividades de campaña política. En respuesta a la mujer que le exigía su posición, sostuvo que su compromiso si es electo, es regularizar los derechos propietarios en Santa Cruz hasta enero de 2028, ante lo cual Melissa insistió: “¿Por qué, si no estás con los avasallamientos, te sacas fotos con los cabecillas? Las fotos hablan más que mil palabras”.
La anterior semana, en un contacto telefónico, Filipe Barbieri, propietario de Santa Rita, denunció que se encuentra retenido junto con sus trabajadores por un grupo armado de avasalladores, por ello pidió ayuda a la Policía.