El analista William Herrera comentó que los candidatos presidenciales no tocaron temas «altamente» sensibles.
Milen Saavedra
Fuente: Red Uno
En su análisis tras el primer debate presidencial Uno Decide, de la Red Uno de Bolivia, William Herrera, consideró que fue un buen ejercicio y positivo, ya que permitió conocer a los candidatos y su visión de muchos temas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se tuvo la presencia de Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Quiroga Ramírez (Alianza Libre), Eduardo Del Castillo (Movimiento al Socialismo – MAS), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) y Jhonny Fernández (Alianza La Fuerza del Pueblo).
«Algunos son un poco más agresivos, otros un poco más conservadores, pero en general es importante que manejen el mismo discurso. Vi un debate muy pasivo, tal vez porque hace 20 años que no se hace algo así», comentó.
Así, observó la ausencia de Andrónico Rodríguez, candidato por Alianza Popular. También, consideró que se debería haber abordado el tema de una reforma constitucional, la Justicia, autonomías, la no reelección, la necesidad de un acuerdo de la clase política, de los autoprorrogados, narcotráfico, el mar y relaciones internacionales.
«Es raro que no le preguntaron mucho a Jhonny. Creo que refleja las encuestas, que marcan la tendencia del ciudadano. Tuto maneja un poco mejor la retórica. Samuel maneja mucho más la parte económica, su imagen es seria. Todavía no hay ese discurso que llegue a las emociones, conexión, están un poco apagados, falta que pegue, sigue un discurso frío. Hace falta escuchar cosas nuevas. Juega mucho la credibilidad, uno de los grandes patrimonios políticos», agregó.
Consideró que un debate permite conocer lo que piensa un candidato con relación a temas cruciales para la vida nacional. «En temas económicos hay coincidencias, excepto los que están en la izquierda. Esto también permitirá hacer ajustes al interior de las propias campañas. Un debate no será suficiente para conocer todo lo que piensan los candidatos. La primera parte estuvo un poco aburrida. Se escucharon las propuestas que ya eran conocidas», comentó.
Destacó que un debate como este ayuda a tener un voto informado. «Las elecciones no están 100% garantizadas. Sería importante que los candidatos pudieran haber hecho un acuerdo. En la siguiente encuesta es posible que se reduzca el tema de los indecisos», añadió.
VIVO: siga el primer debate presidencial rumbo a las elecciones generales 2025