Tras un encuentro en Estambul, Ucrania y Rusia acordaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra


El tercer ciclo de negociaciones entre las delegaciones de Kiev y Moscú en la capital de Turquía duró menos de una hora. No se estableció la fecha de una nueva audiencia.

Funcionarios ucranianos y rusos asisten a la tercera ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en el Palacio Ciragan en Estambul, Turquía, el 23 de julio de 2025. REUTERS/Murad Sezer

Fuente: Infobae

 



 

Rusia Ucrania acordaron este jueves, durante una nueva ronda de negociaciones en Estambul, llevar a cabo un próximo intercambio de al menos 1.200 prisioneros de guerra de cada lado, según anunció el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski. El pacto incluye la entrega de más cuerpos de soldados caídos, con la condición de que ambas partes estén técnicamente preparadas y cuenten con la mediación de la Cruz Roja para el traslado y entierro en sus respectivos países.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Medinski destacó que Moscú está dispuesto a entregar los cuerpos de otros 3.000 militares ucranianos, hasta ahora en posesión de Rusia, tras haber devuelto previamente más de 7.000 cuerpos. “En cuanto Ucrania esté técnicamente preparada para recibirlos, los restos serán trasladados con la ayuda de la Cruz Roja para su entierro”, informó Medinski. Además, las delegaciones discutieron la posibilidad de incluir civiles en el proceso de intercambio, principalmente aquellos cautivos desde hace más de tres años, quienes se encuentran gravemente heridos o son jóvenes.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció el retorno de un nuevo grupo de prisioneros ucranianos, principalmente combatientes enfermos o heridos de gravedad, y remarcó que más de un millar de cautivos han regresado a su país tras los acuerdos alcanzados en Turquía. Zelensky insistió en que los canjes deben continuar hasta asegurar que todos los prisioneros vuelvan a casa. 

Durante estas conversaciones, la parte rusa propuso declarar treguas de 24 a 48 horas en diversos sectores del frente, facilitando así la evacuación de soldados heridos y cuerpos de fallecidos por equipos médicos, cuya labor resulta extremadamente peligrosa debido al uso intensivo de drones. “El riesgo para los equipos médicos es demasiado grande. Cada vida para nosotros es importante”, reiteró Medinski.

A nivel humanitario, el responsable ucraniano y secretario del Consejo para la Seguridad Nacional y Defensa, Rustem Umérov, confirmó avances en el tratamiento de presos y la recuperación de civiles cautivos, aunque admitió que todavía no hay progresos significativos para un alto el fuego general. Ucrania demanda un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles y críticas, e insiste en alcanzar garantías de seguridad internacionales.