Tuto propone fabricar baterías de litio en Bolivia y dejar atrás el extractivismo


“Un proyecto gigantesco como San Cristóbal puede pagar más tributos, más regalías. Un proyecto pequeño puede pagar menos. Esa lógica debemos aplicar para corregir las desigualdades actuales”, aclaró Quiroga y se comprometió a modificar la Ley Minera para hacerla más equitativa y competitiva.

eju.tv

El candidato presidencial de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, planteó hoy una transformación profunda del modelo económico boliviano mediante la industrialización del litio para que Bolivia se convierta en un centro regional de fabricación de baterías y así se deje atrás el ciclo extractivista que, según afirmó, ha condenado históricamente al país a la dependencia de la materia prima sin valor agregado.



Un lugar donde se fabriquen las baterías de litio, industrializando y dejando atrás el ciclo extractivista, es nuestra última oportunidad. Potosí es testigo, el Cerro Rico, (…) por eso Potosí, que hoy es el símbolo de una explotación colonial, va a ser el símbolo de la Bolivia tecnológica, digital que deja atrás el extractivismo y que se proyecta al futuro”, explicó el exmandatario que apeló a la memoria histórica y a la promesa de un futuro diferente para esa región minera.

El ex presidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga (EFE/Sebastiao Moreira/Archivo)

Quiroga enfatizó el valor estratégico del litio y recordó que Bolivia posee cerca de un tercio de las reservas mundiales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El celular que estás usando para grabar esta entrevista, el reloj, los micrófonos, las motos, tienen batería de litio. (…) Tenemos que aspirar a que las baterías sean hechas en Bolivia”, manifestó y aseguró que el país ha perdido una década clave en la industrialización del recurso debido al fracaso de los gobiernos del MAS en sectores como hidrocarburos, minería y turismo.

Asimismo, el candidato planteó una “revolución propietaria y liberal”, basada en la participación directa de los ciudadanos como agentes económicos activos.

“¿Quién va a ser el dueño de los yacimientos, de las telecomunicaciones, de la energía, del litio? El pueblo boliviano, no discursivamente, sino tú que me estás mirando, con nombre y apellido. El título individual de propiedad vale 1.500 dólares, te da dividendos, es hereditable, es embargable”, afirmó Tuto en referencia a un esquema de capitalización popular.

Por último, el presidenciable propuso una reforma al régimen de regalías para garantizar que regiones como Potosí reciban una “justa recompensa” por su riqueza mineral. “Un proyecto gigantesco como San Cristóbal puede pagar más tributos, más regalías. Un proyecto pequeño puede pagar menos. Esa lógica debemos aplicar para corregir las desigualdades actuales”, aclaró Quiroga y se comprometió a modificar la Ley Minera para hacerla más equitativa y competitiva.