Un arma dulce y sin calorías contra el cáncer


Expertos han descubierto que el extracto de las hojas de la planta estevia fermentado con ‘Lactobacillus plantarum’ podría tener gran potencial para tratar el cáncer de páncreas.

Estevia , imagen ilustrativa

Fuente: https://actualidad.rt.com

Un estudio desarrollado por expertos en la lucha contra el cáncer de la Universidad de Hiroshima (Japón) ha develado un arma dulce y sin calorías contra un tipo de la fatal enfermedad: se trata del extracto de las hojas de la planta estevia que, siendo fermentadas adecuadamente con una bacteria producida por ellas mismas, podrían eliminar las células malignas que provocan el cáncer pancreático.



La investigación tuvo como propósito identificar el potencial anticancerígeno del extracto de las hojas de estevia al momento de combinarse con el ‘Lactobacillus plantarum’, una bacteria derivada de la misma planta y que normalmente se utiliza para producir yogur y alimentos fermentados.

«En este estudio, nuestro objetivo fue comparar extractos fermentados y no fermentados en laboratorio para identificar compuestos clave que mejoran la bioactividad, contribuyendo en última instancia a la eficacia de la medicina herbal en la prevención y terapia del cáncer», declaró Masanori Sugiyama, profesor del Departamento de Ciencias Probióticas para Medicina Preventiva y coautor del estudio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La fermentación de las hojas de estevia

Ensayos ‘in vitro’ mostraron que la combinación del extracto de hojas de estevia fermentado con el ‘Lactobacillus plantarum’ forman una molécula llamada éster metílico del ácido clorogénico (CAME, por sus siglas en inglés), la misma que, en cantidades adecuadas, resulta eficaz para combatir la producción de células cancerígenas.

Cuando los expertos probaron la concentración de CAME producida por esta combinación en ensayos de laboratorio con las células productoras del cáncer de páncreas, los resultados fueron asombrosamente positivos, informa el portal StudyFinds.

«Estos hallazgos sugieren que CAME ejerce potentes efectos citotóxicos sobre las células PANC-1 [procedentes de un carcinoma pancreático] al inhibir la proliferación y migración celular, detener el ciclo celular y regular la expresión génica relacionada con la apoptosis», concluyeron los científicos.

Importancia del CAME

El CAME impulsa la muerte celular llamada apoptosis, un proceso donde las moléculas acaban con su propia vida al identificar que su estructura está dañada.

Normalmente, las células cancerígenas no siguen este curso y continúan reproduciéndose defectuosamente, lo que produce que la enfermedad se expanda por todo el cuerpo.