Vice de Tuto: Trabajamos para que “Bolivia nos contrate” como gobernantes, estamos en proceso de entrevista laboral


“Cuando Tuto camina por las calles hace una hora por cuadra y me parece que esas son las verdaderas encuestas, es increíble el cariño de la gente”, dijo Velasco.

Archivo

eju.tv

El candidato a la vicepresidencia por Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, afirmó hoy que la fórmula que comparte con Jorge Tuto Quiroga se enfoca en un trabajo serio y sostenido, más allá de las encuestas, para ganar la confianza del electorado.



“Estamos trabajando para que Bolivia nos contrate por los próximos cinco años porque estamos postulando a un puesto de trabajo. No nos olvidemos que ser candidato a presidente o vicepresidente es postular para un puesto de trabajo, estamos en una entrevista laboral y la decisión se tomará el 17 de agosto”, enfatizó Velasco ante los medios.

Ante la consulta sobre su opinión de las recientes encuestas, el candidato aseguró que su candidatura no se guía por sondeos ni cifras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros no comentamos encuestas, ni las buenas, ni las malas, ni las truchas, ni las originales, ni de los contrincantes, ni las pagadas”, manifestó el aspirante y remarcó que Tuto es el candidato “más capacitado, con más experiencia y el único” que puede sacar a Bolivia de la crisis económica.

Es en las calles donde el respaldo ciudadano se siente más que en los porcentajes de las encuestas, aclaró el empresario.

“Estamos muy confiados con los números, sabemos que tenemos el apoyo de la gente (…) Cuando Tuto camina por las calles hace una hora por cuadra y me parece que esas son las verdaderas encuestas, es increíble el cariño de la gente”, concluyó Velasco.

En la reciente encuesta de Ipsos Ciesmori, publicada por la Unitel, Jorge Tuto Quiroga figura con un 18,1% de intención de voto, apenas por detrás de Samuel Doria Medina (18,7%). Esta mínima diferencia configura un escenario electoral abierto en el que los liderazgos tradicionales vuelven a surgir.

La misma encuesta muestra una caída de Andrónico Rodríguez, que baja al 11,8% desde un anterior 14,2%, mientras otros candidatos como Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz Pereira y Jhonny Fernández se sitúan por debajo del 9%.