Viceministro Aguilera afirma que Morales tiene un fortín de nueve manzanos en el Chapare


La autoridad precisa que son tres anillos de seguridad que se conformaron para evitar la aprehensión del exmandatario.

eju.tv / Video: DTV

Tres anillos de seguridad, personas con armamento de guerra, extranjeros entre ellos; zanjas y promontorios de tierra para dificultar el ingreso ante un posible ataque o ingreso de fuerzas policiales; así como vías de escape en caso de que los mecanismos de protección sean rebasados, son parte del complejo de nueve manzanos que se erigió en Lauca Eñe, población del trópico de Cochabamba, para proteger al expresidente Evo Morales ante un posible intento de detenerlo.



Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, el ‘fortín de Evo Morales’ es un conjunto de dispositivos que contempla tres anillos de seguridad, el primero está conformado por ciudadanos extranjeros, el segundo por dirigentes, ambos ‘altamente armados’; en tanto, en el tercero están los cocaleros de base y representantes de otros sectores sociales de diferentes lugares del país que están pertrechados con escudos y lanzas artesanales.

Foto: captura pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se ha hecho un análisis de inteligencia y evidentemente hay personas que se encuentran armados de palos y escudos, existen promontorios de tierra al estilo de las guerra de Vietnam donde se han cavado huecos para ralentizar el ingreso de las fuerzas policiales; esta gente está a la intemperie como una suerte de ‘carne de cañón’ colocándolas en primera línea, en tanto que los círculos de seguridad más internos se hallan allegados a esta personas que se encuentra con este mandamiento (de aprehensión), declaró.

La autoridad señaló que, de acuerdo con la información proporcionada por la Policía Boliviana, ese ‘cuartel general’ impide el tránsito de vehículos y el ingreso de personas en un círculo concéntrico de nueve manzanos que rodea a la emisora de los cocaleros de esa región donde se encuentra guarecido Morales; por ello, la dificultad de aprehenderlo ante el despliegue de ese aparato de seguridad ‘ilegal’ que protege al dirigente cocalero.

Foto: captura pantalla

Respecto a los cocaleros que están en vigilia en ese lugar, Aguilera aseguró que se trata de gente obligada a cumplir esa función, porque, caso contrario, son pasibles a una multa pecuniaria dispuesta por la dirigencia de las federaciones afines al exjefe de Estado; son rondas de 24 horas que tienen que cumplir los miembros de base bajo conminatoria, porque de no hacerlo se arriesgan a sufrir incluso la expulsión de la comunidad en la que viven.

Asimismo, ratificó que la presencia de la gente armada es de pleno conocimiento de Morales, ya que esta gente está apostada en los círculos internos donde solamente pueden ingresar personas puntuales; asimismo, añadió que se presume la portación de armas de grueso calibre ya que en esa región se ha incautado ese tipo de material bélico sobre todo a individuos que tienen que ver con actividades ilegales como el narcotráfico y el sicariato.

Foto: captura pantalla

“Deducimos que a partir de una actividad criminal, porque se han destruido al menos 300 laboratorios de droga en la zona, la existencia de elementos vinculados al narcotráfico que utilizan este armamento de guerra”, especificó el viceministro, para luego señalar que en el búnker de Morales se guarecen, por ejemplo, dos de las personas que están vinculadas con el asesinato de policías en Llallagua, en el norte de Potosí, otras que están vinculadas al narcotráfico; sin embargo, pese a la supuesta impenetrabilidad de ese complejo, las acciones policiales continúan para lograr la aprehensión del exmandatario y sus aliados buscados por la justicia.

Empero, señaló que, al igual que dirigentes como Ponciano Santos que salieron de ese lugar, en algún momento esas personas tendrán que ausentarse de ese fortín y serán capturadas para llevarlas ante la justicia. “Esta gente en algún momento saldrá de ahí y van a ser aprehendidos”, alegó para reiterar que el gobierno pretende evitar los daños colaterales que está buscando el evismo para justificar acciones violentas de ese sector que les permita intentar la legitimación de sus acciones y reclamos.