Virginia Velasco lamenta rechazo a créditos externos y pide unidad para el desarrollo de La Paz


La senadora oficialista reprochó que parlamentarios paceños no respalden proyectos de inversión financiados con deuda externa; sin embargo, sectores de oposición cuestionan la falta de transparencia y el endeudamiento creciente del país.

eju.tv / Video: Wara TV

En el marco de los actos conmemorativos por los 216 años de la gesta libertaria de La Paz, la senadora Virginia Velasco, del ala renovadora del Movimiento al Socialismo (MAS), expresó su preocupación por la falta de interés y consenso en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para aprobar una serie de créditos externos que, según afirmó, son esenciales para impulsar el desarrollo del departamento paceño.



La senadora sobre todo lamentó la actitud de sus colegas representantes de ese departamento, porque se opusieron a la aprobación de los créditos externos que tienen el objetivo de beneficiar a La Paz, ya que, con esa inyección de divisas, se podía dar un impulso a la reactivación de la economía departamental y la subsecuente dinamización de las actividades de las cadenas productivas de los diferentes rubros que necesitan ese espaldarazo.

“Los diputados y senadores paceños no quisieron aprobar el crédito de 30 millones de dólares en beneficio del parque lineal que unifica La Paz con la ciudad del Alto, (este proyecto) va a generar economía, va a generar turismo, ingresos, generar empleos, ingresos económicos, incluso turistas nacionales, internacionales. Y eso iba a beneficiar al desarrollo y al progreso de La Paz, ¿no?”, cuestionó la asambleísta afín al presidente Luis Arce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Inicia la sesión de la ALP sobre elección de nuevo Fiscal General. APGLa ALP entró en receso hasta el 27 de este mes. Foto: APG

Asimismo, la legisladora también criticó el rechazo al financiamiento de la ampliación de la línea Café de Mi Teleférico, que iba a servir para la conclusión del tramo desde el cruce de villas hasta la zona de Pampahasi, lo que habría permitido la interconexión del populoso barrio con otras zonas de la urbe paceña. “Era una inversión importante para facilitar la movilidad urbana e impulsar el desarrollo de los barrios periféricos”, agregó.

Pero, no son los únicos proyectos pendientes de aprobación -dijo-, actualmente se encuentra pendiente en la Cámara Alta un crédito de 150 millones de dólares destinado a la implementación de sistemas de riego tecnificado en diferentes provincias. Ante ese panorama, Velasco exhortó a los legisladores de todas las bancadas a anteponer los intereses del país sobre los cálculos políticos. “Debemos trabajar en unidad, en el marco del desarrollo y progreso no solo de La Paz, sino de toda Bolivia”, apuntó.

La exacerbación de las pugnas políticas, primero de opositores contra oficialistas y, posteriormente, entre las diferentes corrientes que se desprendieron del MAS, ha generado un bloqueo en la Asamblea Legislativa a la aprobación de créditos internacionales, justamente por parte de las bancadas de oposición y del ala evista del MAS. Los opositores argumentan que el Gobierno no ha demostrado la transparencia ni la eficiencia necesarias en la ejecución de préstamos anteriores, y advierten sobre el peligro del endeudamiento progresivo del país sin una adecuada fiscalización.

La senadora del MAS, Virginia Velasco. Foto: captura pantalla

Los legisladores adversaros del oficialismo sostienen que varios de los proyectos financiados con deuda externa carecieron de estudios de impacto, sufrieron demoras significativas, no fueron ejecutados de acuerdo con los plazos previstos en los contratos, o fueron usados con fines clientelares. A ello se suma que se quitó a la ALP la posibilidad de interpelar al Ejecutivo; en ese sentido, consideran que aprobar nuevos créditos sin corregir esas falencias sería irresponsable.

Por su parte, el bloque arcista del MAS defiende la aprobación de estos recursos como parte de una estrategia para impulsar la reactivación económica, fomentar la inversión pública y responder a las demandas regionales en infraestructura, servicios y producción. Empero, en las últimas semanas, ante la dramática escasez de combustibles en el país, el gobierno de Arce reconoció que algunos créditos de libre disponibilidad irán al pago de la deuda por ese concepto con los proveedores y la compra de diésel y gasolina.