1.700 cuerpos por COVID-19 en Cementerio General: Familias podrán optar por reducción, cremación o permanencia por 30 años


Para acceder a cualquier opción, los familiares deben cumplir requisitos estrictos: en caso de cónyuges, presentar certificado de matrimonio y defunción; si son hijos, fotocopias de cédula de todos y declaratoria de herederos que autoricen la cremación o reducción. Para traslados, se exige además la autorización del cementerio receptor. Endara recalcó que los cuerpos en fosas comunes «no se pueden mover» bajo ningún concepto.

Foto: Defensoría del Pueblo

eju.tv

La Alcaldía de La Paz informó que los restos de al menos 1.700 fallecidos por Covid – 19 sepultados en el Cementerio General, cuyo plazo de permanencia de cinco años venció en marzo, podrán ser reducidos, incinerados, trasladados o mantenidos en el lugar por hasta 30 años más, previo pago según la fila de sepultura. La medida excepcional busca dar opciones a familias que no pudieron despedirse durante la pandemia.



«Los familiares pueden optar por una reducción de los restos, incinerarlos, trasladarlos a otro cementerio u optar por la permanencia por cinco años o a largo plazo del cuerpo hasta 30 años», detalló la directora de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios, Erika Endara, en el programa radial edil.

La servidora pública aclaró que los cuerpos, que por protocolo fueron envueltos en bolsas durante la emergencia sanitaria, «todavía deben haber algunos que continúan conservados» debido a esta medida excepcional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para acceder a cualquier opción, los familiares deben cumplir requisitos estrictos: en caso de cónyuges, presentar certificado de matrimonio y defunción; si son hijos, fotocopias de cédula de todos y declaratoria de herederos que autoricen la cremación o reducción. Para traslados, se exige además la autorización del cementerio receptor. Endara recalcó que los cuerpos en fosas comunes «no se pueden mover» bajo ningún concepto.

La decisión de permitir permanencias hasta 30 años, inusual en la normativa paceña de cementerios, respondió al «dolor de no poder haberse despedido de su ser querido» durante la pandemia, según Endara. «Ahora pueden cremarlo o reducir su cuerpo para colocarlo a un sarcófago», explicó, aunque reiteró que cada opción tiene un costo asociado a la ubicación de la sepultura.

El Cementerio General exhuma cuerpos cada cinco años por protocolo, pero la Covid – 19 obligó a ajustes sin precedentes. Unas 1.700 familias están convocadas a regularizar la situación de sus difuntos que están en el limbo administrativo desde marzo.