ADN se niega a perder su sigla; pedirá una auditoría de actas de algunas regiones


El excandidato a vicepresidente Víctor Hugo Núñez Del Prado señala también que las encuestas y el dinero de sus contrincantes fueron los otros factores que desembocaron en la derrota de ese partido.

eju.tv / Video: DTV

El excandidato vicepresidencial por la Alianza Libertad y Progreso – Acción Democrática Nacionalista (LyP – ADN), Víctor Hugo Núñez Del Prado, justificó la baja votación que obtuvo en las elecciones generales del pasado domingo al señalar que no alcanzaron el número de votos esperado, porque fueron tan solo cuarenta días de campaña contra 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), además de la falta de recursos económicos que tuvieron otros de sus contendientes.



La alianza LyP – ADN estuvo integrada por el partido del extinto presidente Hugo Bánzer Suárez y dos agrupaciones ciudadanas: Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónoma por el Cambio y el Empoderamiento (Nacer), estos perderán su personería jurídica al haber obtenido apenas el 1,45% de la votación nacional y no haber obtenido el 3% mínimo. Otra alianza, Fuerza del Pueblo, compuesta por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular (MOP), correrá la misma suerte, porque solo obtuvo el 1,67%. En total, serán cinco los frentes cuya sigla será suspendida.

Fuente: captura pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tiempo contra tiempo, cuarenta días de campaña contra veinte años de guerra a la oposición por parte del gobierno indicando que la derecha y los liberales son de lo peor, considerar que cualquier persona de 30 años o menos tiene 20 años escuchando ese mensaje y no pudimos revertir esa aura negativa que se le ha dado a la derecha liberal y estos son los resultados, estamos consternados por haber tenido una baja representación electoral, pero hay que continuar”, refirió Núñez del Prado.

Asimismo, identificó también como otro de los factores que jugó en su contra, los resultados de las encuestas de intención de voto y se sumó a las voces que cuestionan la labor de las empresas que tuvieron a su cargo esos estudios de investigación y que erraron de una manera ostensible en la proyección de los resultados; el excandidato asevera que el margen de error sobrepasa el 74 por ciento, cuando en las fichas técnicas da absolutamente todas este contemplaba un porcentaje no mayor al 2,5%.

Fuente: captura pantalla

“Efectivamente, el estar mal posicionados en las encuestas no nos dio visibilidad ante los medios (de comunicación), entonces, no fuimos invitados a los debates, no pudimos participar y cuando ya pudimos entrar, los otros se fueron corriendo; entonces, no pudimos confrontar nuestro programa de gobierno contra los otros programas de gobierno, para que la discusión sea intelectual y no sea de una bolsita de arroz o de un cuaderno; hemos logrado convencer a muchas personas, pero otros nos dijeron que  ya habían decidido su voto”, puntualizó.

Sin embargo, la tienda política se resiste a perder la sigla que fue fundada en la década de los ochentas; por ello, anuncia que en las próximas horas, una vez concluya el cómputo oficial, pedirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) auditorías de las actas de algunas regiones en las que consideran que tiene un mayor porcentaje de votación, con la esperanza de que la revisión ayude a incrementar el porcentaje hasta alcanzar el tres por ciento mínimo que permita evitar la desaparición de ese histórico partido.

Fuente: captura pantalla

“Tenemos fotos de esas actas donde tenemos votos y en las actas oficiales estamos en cero, entonces, al partido le hace entrar la duda en gran manera y quieren tener esa certeza; al final, no es fácil perder un partido con más de cuarenta años de vida, partido tradicional lleno de valores y sentimientos, teniendo pruebas que en muchas mesas teníamos voto, poquito, pero en el informe final nos ponen cero. El partido está solicitando la revisión de las actas para tratar de salvar la sigla”, reveló.

Con respecto a los dos candidatos que terciarán en la segunda vuelta, el excandidato manifiesto que las propuestas de Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz ‘son poéticas y poco prácticas’. Sin embargo, expresó su respeto por ambos líderes políticos a quienes considero serios y correctos, aunque dijo que el líder de Libre es ‘muy teórico’ y se equivoca ‘al regalar’ el voto de los adeptos del Movimiento al Socialismo (MAS) al Partido Demócrata Cristiano (PDC).