Agenda informativa: ante la ausencia de candidatos, la Sala Plena definirá si se realiza el segundo debate


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 9 de agosto

Candidatos, en el debate presidencial, realizado este viernes. APGEl primer debate presidencial del TSE. Foto: APG

eju.tv



– La Sala Plena del TSE definirá este sábado si hay o no el debate presidencial

Ante el anuncio de varios candidatos presidenciales de que no podrán asistir al Segundo Debate Presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a que coincide con sus cierres de campaña, la Sala Plena definirá este sábado si el encuentro se llevará a cabo o no. Según la información del ente electoral, solo cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo (MAS), Rodrigo Paz (PDC) y Pavel Aracena (ADN). Los demás candidatos observaron la fecha del martes 12 porque coincide con sus cierres de campaña. El segundo debate, previsto en La Paz, contempla ejes temáticos como economía, salud, educación y seguridad ciudadana, entre otros. El TSE tomará en consideración la cantidad de candidatos que confirmaron su presencia y cuántos no participarán. La determinación se tomará en consenso con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y de la Asociación Nacional de la Prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Segip emitirá cédulas de identidad hasta el mediodía en Bolivia y el exterior

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este sábado a escala nacional y en el exterior desde las 08:00 hasta las 12:00 del mediodía. Las máquinas de Emisión Documental Automatizadas (EDA) también estarán a disposición de la ciudadanía. El Reglamento para las Elecciones Generales 2025 señala que “la o el ciudadano debe exhibir la Cédula de Identidad de forma física, para acreditar su identidad, antes de votar. El Jurado Electoral o en su caso la Notaria o Notario Electoral evaluarán cualquier discrepancia con respecto a este documento». Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se recordó, hace días, que no se aceptarán fotocopias, documentos digitales ni ningún otro tipo de identificación el día de la votación. Para estas elecciones, están habilitados 7.937.138 ciudadanos: 7.567.207 en Bolivia y 69.931 en 22 países del exterior.

– El TSE recibe los trámites para la circulación vehicular en las elecciones

Este fin de semana también puede tramitar mediante la plataforma virtual del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la solicitud de circulación libre de vehículos para el próximo el 17 de agosto, día de las elecciones generales 2025. No es necesario solicitar atención en las oficinas de los tribunales electorales departamentales (TED). Las personas que requieran el permiso de circulación vehicular para la jornada de las elecciones generales 2025 tienen plazo hasta el 13 de agosto. Las solicitudes deben realizarse a través del Sistema de Permisos de Circulación de vehículos motorizados terrestres, ubicada en la página web institucional del OEP o ingresar directamente al enlace: https//plataforma-ciudadana.oep.org.bo. La solicitud para obtener el permiso especial debe contar con los siguientes 3 requisitos en formato digital: Nota de justificación de la solicitud, debidamente firmada por la parte solicitante; y fotocopias del RUAT del vehículo y de la licencia de conducir vigente del conductor.

– Fraternidades demostrarán la riqueza cultural en la entrada folklórica de Urkupiña

Más de 75 fraternidades demostrarán la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se desarrolla en el municipio de Quillacollo del departamento de Cochabamba, dando inicio a una celebración religiosa y cultural que se extiende hasta este lunes 11 de agosto. El domingo se celebrará la misa central en la plaza 15 de Agosto, a las 11:00, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y locales. Para el lunes, está prevista la peregrinación hacia el Calvario. Miles de feligreses recorrerán un trayecto de, aproximadamente, 15 kilómetros desde la Catedral de Cochabamba hasta la parte superior del cerro Cota, para demostrar su fe y devoción a la Virgen de Urkupiña. Los devotos llegarán al cerro para llevar fragmentos de rocas extraídas del lugar como símbolo de un préstamo de la Virgen, las cuales deben devolver el año siguiente. La festividad de Urkupiña atrae a feligreses y turistas nacionales y extranjeros.

– Conozca el recorrido de la Entrada Folclórica por la Virgen de Urkupiña

Este sábado se realizará la tan esperada entrada que se espera arranque a las 08:00 horas. La tan esperada Entrada Folclórica es parte de las actividades centrales por la festividad de la Virgen de Urkupiña, en el municipio de Quillacollo, Cochabamba. Son más de 4 kilómetros que los danzarines deberán recorrer por las diferentes vías este sábado para llegar hasta el santuario de la ‘mamita’ que se encuentra en el tempo de San Idelfonso. El punto de partida será en la avenida Martín Cárdenas hasta la plaza de Las Sirenas, luego recorre la avenida Circunvalación para trasladarse hasta la calle Ricardo Soruco. Luego se dirigen hasta la avenida Blanco Galindo donde se encontrará el palco oficial, posteriormente se llega hasta la Plaza Bolívar, se gira hacia la calle Suárez Miranda hasta la 20 de Diciembre y luego hacia la calle Ballivían. Se continúa recto hasta la calle Héroes del Chaco y finalizar en la plaza principal 15 de Agosto donde se encuentra el templo de San Ildefonso.

– El “Mercado del Bien Común” llega este sábado a la plaza Villarroel en La Paz

La plaza Villarroel será este sábado el escenario de una nueva edición del “Mercado del Bien Común”, una feria impulsada por la Alcaldía paceña para conectar de manera directa a productores con consumidores, sin intermediarios que encarezcan los precios. La cita será de 08:30 a 15:00, con más de 60 productores provenientes del área metropolitana de La Paz, los Yungas y los macrodistritos rurales paceños de Zongo y Hampaturi. Se ofrecerán productos hortícolas y frutícolas de temporada, además de arroz por arrobas y quintales gracias. Habrá frutas, verduras, huevos, fideos y manufacturas elaboradas por emprendedores locales. El municipio ha dispuesto medidas para impedir que los revendedores encarezcan los productos.  Más allá de los precios accesibles, la actividad busca fortalecer la soberanía alimentaria y respaldar a pequeños productores. El “Mercado del Bien Común se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan alimentos frescos, de calidad y a precios justos.

– Se estrena “Yuvi – Miti”, un videoclip que celebra el encuentro entre culturas a través de la música

El estreno del audiovisual “Yuvi – Miti”, el videoclip que demuestra que las barreras idiomáticas y culturales pueden ser derribadas a través de la música, será este sábado a las 08:00 de la noche, como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Para dejar en claro que en el arte no existen fronteras, la proyección se realizará a través de las redes sociales del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, lo que permitirá que el documental sea visto desde cualquier parte del mundo. En “Yuvi – Miti” (Juventud – memoria, en bésiro), el rap, la música barroca y los cantos nativos de las tierras bajas se unen para darle vida a un audiovisual inédito. El video documental es el resultado de un laboratorio musical que se realizó el año pasado entre San Xavier y Santa Cruz de la Sierra. En este encuentro se fusionaron ritmos urbanos contemporáneos con música de tradición misional e indígena guaraní y chiquitana.

– En el marco del Bicentenario se realiza el evento “Quintaesencia”

La apuesta por la alta gastronomía en La Paz llevó a Trendsetter Bolivia a organizar el evento “Quintaesencia”, que se desarrollará este sábado 9 de agosto desde las 12:30 en el Centro de Eventos Le Dôme de La Paz. En esta reunión estarán los mejores chefs del país, quienes cocinarán junto a Janaína Torres, Mejor Chef Femenina del Mundo 2024, con la curaduría de Marsia Taha, la Mejor Chef Femenina de Latinoamérica 2024. Además, tendrá la participación de cinco de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica que están en La Paz. Esta actividad será acompañada por una iniciativa municipal que identificará a los restaurantes de alta cocina con una plaqueta visible en sus puertas. Según una publicación de Trendsetter Bolivia en su página web, participarán del encuentro “los 10 mejores chefs de Bolivia, además de los 10 talentos nuevos en formato concurso en un espacio que reunirá por primera vez a los principales actores que están escribiendo la historia culinaria boliviana de alta gama”.

– Dellien y Arias jugarán la final del Challenger de Cordenons

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el cheo Zdenek Kolar (4-6, 6-2 y 11-9) y este sábado lucharán por el título del Challenger de Cordenons, en Italia. Jugarán a partir de las 09:00 de Bolivia ante los checos Andrew Paulson y Michael Vrbensky, quienes previamente eliminaron a los españoles Mario Mansilla y Bruno Pujol (6-3 y 6-4). Para Dellien y Prado será su primera final juntos, aunque en el pasado ya lucharon por un título y salieron campeones. Fue en dobles del M15 de Ibagué, torneo Futures de 2021. Además, es la quinta vez que hacen dupla. La última ocasión fue hace cuatro años, en diciembre de 2021, en el M25 Valle Allende. Dellien y Prado, que en cuartos de final derrotaron a Federico Zeballos y al argentino Mariano Kestelboim (3-6, 6-4 y 11-9) tuvieron que remontar un resultado adverso para acceder a la gran final. Pero luego mostraron un gran juego para remontar el partido.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo baja nuevamente

La cotización del dólar paralelo experimentó una nueva baja respecto a la pasada jornada y se acerca a los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este sábado, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.31 y un precio de compra de Bs 13.22. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el viernes en Bs 13.40 la pasada jornada contra Bs 13.31 que registra a primera hora de este sábado. En tanto, para la compra registró Bs 13.31 el jueves y a primera hora de este viernes la cotización está en Bs 13.22, lo que muestra la alta volatilidad de esa divisa y una tendencia a la baja sostenida desde hace varios días. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registra en Bs 13.21 y Bs 13.16 para la venta. También experimenta una depreciación.