Conozca los hechos que pueden ser noticia este 28 de agosto
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se medirán en un inédito balotaje. Foto: yahoo
– Desde hoy se puede dar a conocer las encuestas de percepción de voto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó la difusión de encuestas de percepción de voto desde este jueves 28 de agosto hasta el domingo 12 de octubre, una semana antes del inédito balotaje. La pasada jornada, el ente electoral lanzó de manera oficial el calendario electoral y confirmó que la segunda vuelta se efectuará el próximo 19 de octubre. Asimismo, se precisa que la difusión de propaganda electoral en actos públicos y medios de comunicación comenzó la pasada jornada y culminará el 15 de octubre. Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que ganó los comicios del 17 de agosto pasado, y Jorge Tuto Quiroga Ramírez, de la alianza Libertad y Democracia (Libre) son los candidatos que se medirán en la segunda votación presidencial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Rector de la universidad estatal cruceña dará a conocer su apoyo a uno de los dos candidatos
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunciará este jueves su respaldo a uno de los candidatos que están en segunda vuelta. La autoridad universitaria y líder del frente Cambio 25 señaló que analiza los pros y los contras de las propuestas de Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Jorge Quiroga de Alianza Libre, pero también el desempeño de sus acompañantes. Cuéllar afirmó que, más allá de quiénes sean los candidatos, será responsable en tomar una decisión en función a la defensa de la democracia y la libertad de los bolivianos. Señala que la población boliviana ya no puede permitir que el Movimiento al Socialismo (MAS) entre de manera encubierta nuevamente a seguir administrando los destinos del país.
– Defensa de Camacho espera los mandamientos de libertad para hoy
La defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, cumplió con todas las disposiciones de los dos juzgados para proceder con su liberación, algunas ya fueron presentadas y las otras serán entregadas la mañana de este jueves, por lo que estiman que a mediodía deberían estar listos los mandamientos de libertad para que la autoridad cumpla la detención domiciliaria en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Además, esta jornada se hará la verificación del domicilio donde Camacho cumplirá detención domiciliaria y con eso se tendrán los informes para posteriormente acceder a los mandamientos correspondientes de libertad para que el gobernador sea trasladado a Santa Cruz. Solo falta la presentación del arraigo y el pago de una fianza económica en el caso de los 36 días de paro.
– Camacho debe comparecer ante un tribunal cruceño por el caso Decretazo
El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de Santa Cruz determinó para este jueves, 28 de agosto, a las 15:00, la audiencia mixta (virtual y presencial) para considerar la solicitud de modificación de medidas cautelares presentada por el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho Vaca. Las partes ya fueron notificadas para la realización de este acto judicial en el cual el gobernador cruceño participará desde el centro penitenciario Chonchocoro. El caso Decretazo está en etapa de inicio del juicio oral y se ha demorado en numerosas oportunidades puesto que el tribunal dispuso la comparecencia de Camacho en el juicio y, a pesar de las diversas instructivas emitidas, Régimen Penitenciario ha negado su traslado a Santa Cruz para que participe en el juicio.
– Tras un año y medio se conocerán los resultados del censo 2024
El gobierno presentará este jueves los resultados completos y detallados del Censo de Población y Vivienda, además, estarán a disposición de la población en su página web. El acto está programado para las 09:00 en el campo ferial Chuquiago Marka”, en La Paz. El Censo fue llevado a cabo en marzo de 2024 y los resultados parciales se conocieron en agosto, sobre esa base se realizó la distribución de escaños para estas elecciones generales del 17 de agosto. En esta oportunidad, se presentarán los datos completos y detallados de todas las variables que se desarrollaron en la vuelta censal. EL gobierno destaca que se trató del censo “más participativo, transparente y moderno” de la historia del país. La base de datos, así como una aplicativo georreferenciado estarán disponibles para la población en la página web del INE.
– Investigan identidades de tres cuerpos encontrados en el trópico de Cochabamba
La Policía, el Ministerio Público y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) analizan las circunstancias del fallecimiento de tres personas cuyos cuerpos fueron encontrados la pasada jornada en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba. Según el informe, los cuerpos encontrados en bolsas de yute se encontraban en avanzado estado de descomposición. El hallazgo fue denunciado por un comunario quien dio aviso a las autoridades policiales y judiciales de la zona. En la primera intervención, el personal policial constató la situación y verificó el estado de descomposición de las víctimas. Los peritos buscan determinar la identidad de las víctimas y efectúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias en que perdieron la vida.
– La selección nacional de fútbol entrena desde este jueves
Los futbolistas convocados al combinado nacional entrenarán desde esta jornada de cara a los dos últimos partidos que disputarán con Colombia, como visitantes y Brasil, en condición de local, que definirán si existe la posibilidad de clasificar al mundial 2026 mediante el repechaje. El trabajo se iniciará con los seleccionados que se encuentran en el país y otros se sumarán de manera paulatina, aunque algunos llegarán directamente a Barranquilla (Colombia). Las prácticas de la Selección se llevarán a cabo en el estadio Hernando Siles de La Paz y en el Estadio Municipal de El Alto. El primero de los dos últimos duelos de la clasificatoria se diputará en condición de visitante, ante la Selección Colombia, el 4 de septiembre; en tanto que la última fecha está reservada para el duelo en Villa Ingenio ante Brasil, el martes 9 de septiembre.
– Los estudiantes de algunas regiones continuarán en horario de invierno
El Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud recomienda mantener el horario de invierno en las regiones afectadas por las bajas temperaturas y el ingreso de frentes fríos. El grupo compuesto por representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y otras instituciones se reunió la pasada jornada y tomó esa determinación. Según el reporte del Senamhi, en la región del altiplano se prevé que las temperaturas mínimas continúen por debajo de 0 °C, con presencia de heladas durante la madrugada y probabilidad de nevadas en zonas por encima de los 4.000 msnm. En los valles, las temperaturas se mantendrán estables, con mínimas entre 0 °C y 3 °C en las zonas altas. En el oriente se anticipa una mejora desde hoy.
– La cotización del dólar en el mercado paralelo experimenta una notable caída
La cotización del dólar paralelo sufrió una variación notable en su cotización y registra una gran baja, y entra en el umbral de los doce bolivianos. Según los datos del portal dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.34 la pasada jornada y a primera hora de este jueves, cayó a Bs 13.06; en tanto, para la compra registró Bs 13.21 el miércoles y a primera hora de este jueves la cotización está en Bs 12.62, por debajo de los Bs 13. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta una fuerte caída. La compra se registró en Bs 12.97 frente a 13.21 del miércoles; y la venta en Bs 12.92 contra Bs 13.18 de la pasada jornada.