Agenda informativa: bomberos intentarán extinguir el incendio forestal en la serranía de Sama


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 3 de agosto

Tarija: Primera víctima de los incendios en la serranía de SamaLa serranía de Sama fue devorada por las llamas. Foto: Correo del Sur

eju.tv



– Bomberos intentará extinguir el incendio en Sama

Equipos terrestres y aéreos lograron sofocar el 80% de los incendios en la serranía de Sama, en Tarija, según las autoridades. Sin embargo, aún existen sectores críticos, que serán combatidos por los más de 400 bomberos que están en el sector. El comando conjunto ha movilizado a cinco unidades militares del Ejército. Son 457 efectivos militares que trabajan en el combate a las llamas con el apoyo de un helicóptero que ya realizó 18 descargas de 18.000 litros. El gobernador de Tarija, Óscar Montes, afirma que el siniestro es mucho grande que el de 2017. 80 bomberos forestales provenientes de San Ignacio de Velasco, junto con cuadratracks y motocicletas fueron desplegados en la serranía de Sama para ingresar a las zonas de difícil acceso. Con ellos son más de 400 que trabajan en esa región para combatir el incendio forestal que se calcula ya consumió unas 3.500 hectáreas. Se espera que el clima sea propicio para aplacar el fuego que puso en vilo a la población tarijeña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Los casos de sarampión suben a 205 y Salud insta a la vacunación

El Ministerio de Salud y Deportes reporta 205 casos de sarampión en el territorio nacional. El departamento de Santa Cruz sigue como el principal foco de la epidemia más aún con un repunte de casos que registra. La cartera del Estado manifiesta que se extreman esfuerzos para contender el brote de sarampión, empero, llama al compromiso de las familias bolivianas porque en sus manos está la prevención. La vacunación es una de las medidas que deben ser observadas por los padres de familia ante el sarampión, que es una enfermedad viral altamente contagiosa al entrar en contacto con una persona infectada, especialmente durante el periodo en que presenta erupciones: cuatro días antes hasta cuatro días después de su aparición. Por departamento, Santa Cruz concentra 171 casos de sarampión; La Paz (12), Cochabamba (5), Potosí (5), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). El departamento de Tarija, hasta ahora, no presenta casos confirmados.

– Las actividades del Bicentenario continúan en Sucre y La Paz

A pocos días de los actos centrales en conmemoración al Bicentenario de la independencia de Bolivia, las actividades son nutridas sobre todo en Sucre y La Paz. Desde hace varios días, la movida cultural es intensa en esas dos ciudades. En el marco de la tradicional jornada de peatonalización en la capital de la República, este domingo, de 14:00 a 18:00, se presentarán los intérpretes de cueca Verti Bracamonte y Dennis Zamorano, junto al Ballet Municipal, con coreografías y danzas alusivas al Bicentenario de Bolivia. La jornada se cerrará con la actuación del grupo Juchuy Masis. En tanto, en la sede de Gobierno, el homenaje al caporal, en el marco del Bcentenario, continuará con un congreso sobre su origen, evolución y proyección desde las 10:00 en el Teatro Modesta Sanjinés. A las 19:00, se realizará una gala folklórica en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, con delegaciones de Alemania, Suecia, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Bolivia.

– El dólar en el mercado paralelo sufre un ligero incremento

La cotización del dólar paralelo sufrió un leve decremento respecto a la pasada jornada y se instala en los catorce bolivianos exactos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este domingo, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 14.00 y un precio de compra de Bs 13.81. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo el sábado se cotizaba para la venta en Bs 14.09 contra Bs 14.00 que registra a primera hora de esta jornada. En tanto, para la compra el sábado registró Bs 13.94 y a primera hora de este miércoles la cotización está a Bs 13.81, lo que muestra la alta volatilidad. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registra en Bs 13.88 y Bs 13.73, para la venta.