Agenda informativa: cuenta regresiva electoral; Bolivia a tan solo una semana de decidir su futuro


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 10 de agosto

Quiroga, durante un acto en la avenida Cívica de Oruro. Foto: Prensa LibreUno de los candidatos en campaña. Foto: visión 360

eju.tv



– Bolivia entra en la cuenta regresiva: a una semana de las elecciones nacionales

Bolivia ingresa en la semana previa a los comicios electorales que definirán el futuro político del país. En solo siete días, el próximo 17 de agosto, más de siete millones de bolivianos acudirán a las urnas para definir al próximo presidente y renovar el Congreso, en un proceso electoral que se muestra como uno de los más disputados y vigilados de los últimos años. La campaña electoral ingresa en su recta final con un escenario fragmentado, según las encuestas, y un alto porcentaje de indecisos que, según los analistas, podría inclinar la balanza en el último momento. Los estudios recientes muestran márgenes estrechos entre los principales aspirantes, lo que alimenta la expectativa sobre una posible segunda vuelta. A una semana de la jornada decisiva, los candidatos multiplican sus actos de cierre de campaña en todo el territorio nacional. Además, misiones de observación ya se encuentran en el país para supervisar el proceso electoral. Bolivia entra en su semana más política del año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Este domingo es el último día para difundir encuestas electorales

Este domingo concluye el plazo para la difusión de estudios de opinión en materia electoral, según el calendario electoral que señala que las encuestas pueden ser dadas a conocer hasta una semana antes del día de las elecciones nacionales, en este caso, estas están programadas para el próximo domingo 17 de agosto. En la presente jornada se dará a conocer dos estudios de intención de voto, una de la red televisiva Unitel y otra que será divulgada de manera simultánea por la Red Uno y Cadena A. El pasado viernes, el periódico El Deber también dio a conocer su estudio de percepción. Asimismo, en el transcurso de este domingo, los tribunales electorales departamentales y el TSE publicarán en medios de comunicación y en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) las listas de las mesas de sufragio, con el detalle de su ubicación por recinto, asiento y circunscripción. Las personas podrán consultar su lugar de votación exacto en la jornada electoral del próximo domingo.

– La Fiesta de Urkupiña reúne a miles de devotos

Miles de bailarines participaron en la entrada folklórica en honor a la Virgen de Urkupiña, aunque se notó un descenso de visitantes sobre todo por la imposibilidad de trasladarse de manera normal de una región a otra por la escasez de combustible, además del adelantamiento de la fecha de celebración de la festividad; empero, la fe y devoción permanecen intactas.   Este domingo se celebrará la misa central en la plaza 15 de Agosto, a las 11:00, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y locales, también de algunos políticos que buscan el favor de la virgen a sus candidaturas. Para el lunes, está prevista la peregrinación hacia el Calvario. Miles de feligreses recorrerán un trayecto de, aproximadamente, 15 kilómetros desde la Catedral de Cochabamba hasta la parte superior del cerro Cota, para demostrar su fe y devoción a la Virgen de Urkupiña. Los devotos llegarán al cerro para llevar fragmentos de rocas extraídas del lugar como símbolo de un préstamo de la Virgen.

– Concluye la Feria Internacional del Libro en La Paz

la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL) concluye hoy, domingo 10 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Los amantes de la lectura tienen hasta esta jornada para poder asistir a este evento que se lleva a cabo cada año. El horario previsto para el cierre es las 22:00. Esta edición, la número 29, coincide con el Bicentenario de Bolivia, por lo que se efectuaron interesaron propuestas en torno a la conmemoración de los 200 años de independencia. La FIL, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz, ha tenido lugar del 30 de julio hasta esta jornada. En esta edición, Brasil fue el país invitado y la Fundación Patiño fue destacada. Es importante recordar que la FIL La Paz es un evento anual que reúne a libreros, escritores, lectores y a toda la comunidad interesada en la cultura escrita. En los próximos días, los organizadores darán a conocer los resultados sobre el movimiento económico y la asistencia a este evento que concita la expectativa de la ciudadanía.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo registra un mínimo incremento

La cotización del dólar paralelo experimentó un imperceptible incremento respecto a la pasada jornada y continúa sobre los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este domingo, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.33 y un precio de compra de Bs 13.24. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el sábado en Bs 13.31 la pasada jornada contra Bs 13.33 que registra a primera hora de este sábado. En tanto, para la compra registró Bs 13.22 el sábado y a primera hora de este domingo la cotización está en Bs 13.24, lo que muestra la tendencia a la baja sostenida desde hace varios días. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre una ligera subida la compra se registra en Bs 13.24 y Bs 13.18 para la venta.