Agenda informativa: Educación dispone que estudiantes retomen clases presenciales en municipios afectados por el sarampión


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 8 de agosto

$output.dataEn todos los departamentos se retoman las clases presenciales. Foto: RRSS

eju.tv



– Estudiantes de municipios afectados por el sarampión retoman las clases presenciales

Los municipios que continuaban en clases virtuales retornan a la modalidad presencial desde este viernes. La determinación fue tomada el pasado martes por el comité interinstitucional que evalúa la progresión del sarampión en el país. Además, tomó en cuenta la posición de maestros y padres de familia, quienes alertaron sobre el rezago educativo que significaba la modalidad a distancia. Sin embargo, la pasada jornada, el minsitro de Educación, Omar Véliz, señaló que el retorno presencial fue fijado para el lunes 11; empero, los reportes de medios de comunicación dan cuenta que los estudiantes de municipios de Santa Cruz, El Alto, La Paz y Potosí ciudad retornaron a clases presenciales desde este viernes, luego de casi dos semanas de clases a distancia debido a la emergencia sanitaria por el sarampión. El retorno es con medidas de bioseguridad y aplicando filtros preventivos, puesto que aún está vigente la emergencia nacional por sarampión, una enfermedad altamente contagiosa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Clases presenciales: medidas para evitar contagios de sarampión y coqueluche

El retorno a clases presenciales en el departamento de Santa Cruz se da en medio de un contexto sanitario delicado, en medio de casos de sarampión y coqueluche, enfermedades altamente contagiosas que han puesto en alerta al sistema de salud. Pese a la reactivación del calendario escolar, especialistas en salud pública instan a no bajar la guardia. Expertos recomiendan que el retorno debe hacerse bajo estrictas medidas de bioseguridad, siendo la vacunación la primera línea de defensa, por ello, instan a completar el esquema correspondiente. Además de la inmunización, reiteran la necesidad de implementar filtros escolares para detectar posibles casos antes de que ingresen a las aulas, para evitar la propagación de virus entre los estudiantes. Ante cualquier síntoma sospechoso se recomienda no enviar a los niños al colegio y acudir de inmediato a un centro de salud. Una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 personas solo con la tos. En el caso del coqueluche, entre cinco y ocho.

– Sarampión se expande en Bolivia con 229 casos: Santa Cruz concentra el 83%

La epidemia de sarampión continúa su avance en el país con 229 casos confirmados, según reporta el Ministerio de Salud. Santa Cruz concentra el 83% del total, con 192 personas infectadas, lo que mantiene vigente la Emergencia Sanitaria Nacional. La enfermedad, altamente contagiosa y prevenible mediante la vacunación, también se ha registrado en otros siete departamentos: La Paz reporta 13 casos, mientras que Potosí y Cochabamba suman 6 casos cada uno. Chuquisaca y Beni informaron 4 contagios por región, Oruro tiene 3 casos y Pando, 1. Hasta la fecha, Tarija no ha reportado brotes. Frente al incremento sostenido de contagios, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación masiva en todo el territorio nacional, con el objetivo de cortar la cadena de transmisión y evitar nuevas complicaciones. Salud reitera el llamado a padres de familia para que acudan a los centros de salud con sus hijos, especialmente los niños menores de cinco años.

– Los trabajadores en salud de Santa Cruz retoman atención médica

Tras una jornada de diálogo convocada por el Comité pro Santa Cruz, representantes del sector salud y autoridades departamentales lograron un acuerdo que permite declarar un cuarto intermedio al paro médico hasta el día martes 12 de agosto. Es decir, este viernes y el lunes se restablece la atención de las consultas médicas. Durante la reunión, los médicos y trabajadores en salud reiteraron su principal demanda: el desembolso inmediato de 29 millones de bolivianos correspondientes al bono de vacunación, un compromiso asumido por el Ministerio de Salud y que, hasta la fecha, no ha sido cumplido. Los representantes del sector han advertido que, de no concretarse el pago hasta el martes, a partir del miércoles 13 de agosto se iniciará un paro indefinido de actividades en todo el sistema de salud público del departamento. El Comité pro Santa Cruz valoró la disposición al diálogo de ambas partes y exhortó al Gobierno nacional, a través de la ministra de Salud, a atender de manera urgente esta demanda.

– La Paz: Trabajadores mantienen bloqueo en el relleno de Saka Churu

Este viernes, los 67 trabajadores que mantienen un bloqueo en el relleno de Saka Churu anunciaron la radicalización de su medida ante la falta de atención del gobierno municipal de La Paz a sus demandas de estabilidad laboral. Desde hace varios días, los funcionarios no dejan ingresar los carros basurero a ese sector para depositar los residuos sólidos, motivo por el cual varias calles de la sede de Gobierno muestran la acumulación de los desechos. Según los movilizados ninguna de las autoridades se comunicó con ellos para iniciar el diálogo, en consecuencia, anunciaron que sus familias también engrosarán la medida con acciones de protesta en las instalaciones ediles en el centro paceño. La medida de presión responde al supuesto intento del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) de incorporar a Colina S.R.L., una empresa privada en esas tareas, lo que los trabajadores identifican como tercerización encubierta y una amenaza a su estabilidad laboral, pese a que su trabajo es esencial para la ciudad.

– Feria multiprogramática para los adultos mayores en El Alto

Con el objetivo de brindar atención integral en salud a la población adulta mayor este viernes se llevará adelante una Feria Multiprogramatica de Salud Integral en El Alto donde se brindarán servicios médicos especializados, prevención, evaluación nutricional y promoción del autocuidado. El evento ferial será en el frontis de la Multifuncional de la Ceja de El Alto de 09:00 a 14:00. La actividad se realiza por el mes del adulto mayor en coordinación entre la Secretaría Municipal de Salud y la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano Social Integral a través de la Unidad de Promoción y Prevención y la Unidad del Adulto Mayor. Los profesionales en salud atenderán consultas en fisioterapia y kinesiología, reumatología, traumatología, cardiología, medicina general, medicina tradicional, prevención de cáncer, próstata, mama y cuello uterino, toma de presión arterial, evaluación nutricional y conocer sobre los servicios del SUMA-161 en cuanto a emergencia y urgencia.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo baja ligeramente

La cotización del dólar paralelo experimentó una ligera baja respecto a la pasada jornada por debajo de los catorce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este viernes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.40 y un precio de compra de Bs 13.31. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el jueves en Bs 13.53 la pasada jornada contra Bs 13.40 que registra a primera hora de este viernes. En tanto, para la compra registró Bs 13.46 el jueves y a primera hora de este viernes la cotización está en Bs 13.31, lo que muestra la alta volatilidad de esa divisa y una tendencia a la baja sostenida desde hace varios días. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registra en Bs 13.33 y Bs 13.27 para la venta. También experimenta una depreciación.