Agenda informativa: El MTS efectuará una reunión nacional para adoptar decisiones tras la derrota en los comicios


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 23 de agosto

Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, el binomio de la Alianza Popular./ APGAndrónico Rodríguez y Mariana Prado de Alianza Popular. Foto: APG

eju.tv



– El MTS adoptará decisiones tras la derrota en los comicios generales

El Movimiento Tercer Sistema definirá una posición frente a la segunda vuelta en un ampliado a realizarse este sábado. Félix Patzi afirma que su organización política tomará la determinación en consenso, aunque considera que la ciudadanía ya habría tomado una decisión difícil de modificar salvo que surjan hechos de gran impacto. Patzi cree también que los eventuales errores en la campaña del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en alusión a los exabruptos y posiciones asumidas por su candidato vicepresidencial Edman Lara podrían beneficiar en algo al expresidente Jorge Tuto Quiroga. El exministro de Educación de Evo Morales destaca que el comportamiento del electorado no siempre responde a un análisis racional, sino que muchas veces está marcado por la percepción y la imagen de los postulantes. En la cita, se prevé también que los asistentes analicen la situación de la Alianza Popular y el papel que jugará en la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Fiscales de materia institucionalizados deben rendir un examen

La Fiscalía General del Estado (FGE) instruyó a las representaciones departamentales tomará examen escrito a todos los fiscales institucionalizados de carrera de todo el país. La prueba se llevará adelante este sábado 23 de agosto, desde las 10 horas, según se recoge en el instructivo FGE/RRMM 235/2025. La medida cayó de sorpresa para los fiscales de materia. Primero por la inmediatez del instructivo, que fue emitido dos días después de las elecciones generales llevadas adelante el pasado domingo. Y segundo por el poco tiempo que deja a los fiscales para prepararse. Los fiscales de materia de todo el país fueron notificados el mismo martes 19 por la tarde. La prueba será aplicada a casi 600 fiscales de materia institucionalizados y de carrera a escala nacional que pasaron por la escuela de fiscales después de estudios de casi seis mes. En Santa Cruz se someterán al examen casi 300 fiscales. Una comisión de fiscales tendrá a su cargo la prueba que será escrita.

– El paro indefinido en los establecimientos de salud cruceños continúa

Pese a que en las pasadas horas hubo denuncias sobre el presunto fallecimiento de dos pacientes debido al paro de salud que llevan adelante de manera indefinida los trabajadores en Salud de Santa Cruz desde el pasado lunes. Los movilizados exigen el pago de un bono de vacunación que perciben anualmente, pero que, hasta la fecha, no fue honrado por las autoridades de la Gobernación de ese departamento. Entre tanto, los pacientes y sus familias se sienten impotentes, porque no existe la atención necesaria que, según ellos, ya provocó decesos. Lihetzer Zenteno, representante de los pacientes con cáncer, la falta de atención médica provoca vidas humanas. Según la delación, el jueves, una persona, tras peregrinar por nueve meses en busca de atención no logró iniciar el tratamiento en el Oncológico y falleció. La situación se volvió aún más crítica la mañana de este viernes, cuando le informaron de un segundo fallecimiento. Zenteno califica el momento como desesperante y acusa a las autoridades de indiferencia.

– Doce heridos en el colapso de graderías en el convite de Ch’utillos continúan en estado grave

Doce personas de las quince afectadas por el colapso de unas graderías en el convite de Ch’utillos son atendidas en establecimientos de salud de la ciudad de Potosí. Se prevé que en esta jornada, las autoridades municipales brinden un reporte sobre la salud de estas personas que vivieron momentos de zozobra la noche del viernes, cuando un módulo de graderías colapsó en plena avenida Sevilla, a la altura de la estación del ferrocarril, justo en el momento en que una fraternidad hacía su paso. Según el reporte policial preliminar, el accidente dejó 15 personas heridas, 12 de ellas en estado grave que son auxiliados. Además, habrá una investigación sobre las estructuras que cedieron, las primeras indagaciones muestran que no estaban debidamente consolidadas, no fueron armadas de manera correcta y tampoco se notificó a la institución del orden para que efectúe la revisión técnica con personal de Bomberos. Los heridos están en el Hospital Bracamonte y del Seguro de Caminos, con politraumatismos y fracturas.

– Alerta naranja en siete departamentos por ingreso de frente frío

El servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anuncia el ingreso de un frente frío al territorio boliviano este sábado 23 con duración probable hasta el lunes 25 de agosto; en consecuencia, emitió una alerta meteorológica para siete departamentos. Según la oficina del clima, en ese período habrá descensos bruscos de temperatura, entre 6 °C y 12 °C por debajo de los valores normales de cada región afectada. Los departamentos afectados serán Beni, La Paz, Pando, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz; además,  prevé heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Por departamentos, en Beni, habrá ocho provincias afectadas; en La Paz, serán nueve; en Pando, cinco regiones experimentarán el descenso; en Tarija, son diez y se prevé heladas en los valles de cuatro de ellas; en Chuquisaca, en 13, los valles de seis con heladas; Santa Cruz son 17 con tres de ellas donde recrudecerá el frío; por último, en Cochabamba son nueve las regiones afectadas.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo se mantiene

La cotización del dólar paralelo sufrió variaciones mínimas y continúa por encima de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, este sábado, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.44 y un precio de compra de Bs 13.32. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada no sufrió variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.44 la pasada jornada y a primera hora de este viernes, el dato no sufre variación alguna. En tanto, para la compra registró Bs 13.34 el viernes y a primera hora de este sábado la cotización está en Bs 13.32, dos centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también se mantiene casi inalterable. El viernes, la compra se registró en Bs 13.35 y la venta en Bs 13.30. Este viernes registra Bs 13.35 y Bs 13.31, respectivamente.