Agenda informativa: el TSE aprobará los hitos del balotaje y anunciará el cómputo oficial de la primera vuelta


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 26 de agosto

La Sala Plena del TSE se reunirá este martes. Foto: Datapolis

eju.tv



TSE aprobará el cronograma del balotaje y anunciará resultados de la primera vuelta

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está convocada para este martes con el objetivo de aprobar el cronograma de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 19 de octubre, y consolidar los resultados de los cómputos departamentales, incluyendo el voto en el exterior. Asimismo, se analizarán algunos ajustes al Sistema de Recuento Preliminar de Votos (Sirepre), que funcionó de manera satisfactoria en la primera vuelta, empero, se identificó un 5% de zonas sin conexión a internet, por lo que el tribunal evaluará las alternativas para subsanar estas observaciones y garantizar que los datos se procesen de manera correcta. En los próximos días se publicará un calendario electoral acotado para la segunda vuelta, utilizando el mismo padrón electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Sala Plena del TSE definirá cómo llenar tres supraestatales del PDC

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe definir qué sucederá con las tres representaciones supraestatales que ganó el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, y que no cuentan con candidato. Según los vocales electorales, el tema es complejo y se debe revisar la jurisprudencia electoral de casos similares para asumir una postura. En la primera vuelta del pasado 17 de agosto, el PDC ganó en La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, por ello, en atención al artículo 7 de la Ley 522 de Elección Directa de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales le corresponde los cinco representantes de esas regiones. En La Paz y Oruro, el PDC contaba con candidatos habilitados y éstos fueron electos de acuerdo con la ley.

Jeanine Áñez se enfrenta a un juez por las muertes de Sacaba

La pasada jornada, un tribunal de La Paz anuló los obrados del juicio por el caso de las muertes en Senkata contra la expresidenta Jeanine Áñez y decidió que este proceso sea llevado a juicio de responsabilidades. Ahora corresponde al Tribunal Primero de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Sacaba llevar a cabo una audiencia para considerar la situación jurídica de la exmandataria, dentro del caso de las muertes ocurridas en esa región en 2019. La convocatoria está fijada para este martes a las 08:30 de manera virtual, para ello, se notificó a la gobernadora del centro penitenciario de Miraflores, de La Paz, para que permita la conexión de Áñez en una sala virtual. La convocatoria fue rechazada por el abogado Nelson Cox, afín al expresidente Evo Morales, quien afirmó que se trata de una convocatoria “arbitraria”.

Reanudan audiencia crucial para Camacho y Pumari

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y al exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari, retornarán este martes ante el Tribunal Sexto de sentencia en lo penal, que debe definir su situación procesal respecto al estado de su detención preventiva. El acto judicial que inició ayer se llevó a cabo en atención a la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que exigió revisar el cumplimiento de los plazos procesales en los casos que implican a los dos acusados, además de la expresidenta Jeanine Áñez.  La audiencia de revisión de la detención preventiva por la crisis de 2019 está convocada para las 08:45. La audiencia se declaró un cuarto intermedio hasta este martes porque el tribunal requirió mayor información sobre los riesgos procesales, según la defensa de Camacho.

Lara debe enfrentar una audiencia y se declara perseguido

El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) Edman Lara denunció que tiene una audiencia de juicio en La Guardia esta jornada, cuestionó la legalidad del proceso y pidió a sus seguidores que lo acompañen en el juzgado con una vigilia para evitar que sea condenado. Lara se calificó como víctima de persecución política por la supuesta activación intempestiva del proceso. La audiencia está convocada para las 10:00 en un juzgado de La Guardia. Sostiene que ya fue juzgado en Santa Cruz por ese mismo hecho y resultó absuelto, además que no puede ser procesado dos veces por el mismo delito. Afirma que la citación es producto de la preocupación de algunas personas porque el 19 de octubre habrá cambios en el país, porque terminará la impunidad y la corrupción.

Concluye el VI Congreso Internacional de la Soya en Santa Cruz

Con la biotecnología y la sostenibilidad como ejes centrales, el VI Congreso Internacional de la Soya concluye este martes en Santa Cruz. El evento reúne a más de 700 asistentes provenientes de Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Bolivia. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) destaca la cifra de inscritos porque marca un récord y refleja el interés del sector por actualizarse e incorporar innovaciones. La institución resalta también la importancia de la semilla y los avances en biotecnología como herramientas para mejorar la productividad. La pasada jornada, el congreso lamentó que el sector agroindustrial promueva la sostenibilidad mientras Santa Cruz se mantiene como epicentro de incendios. Afirman que Bolivia debe avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.

ABC anuncia corte de ruta en una carretera de Chuquisaca

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Regional Chuquisaca, emitió un comunicado en el que informa sobre el corte de tráfico vehicular en la ruta Sucre – Poroma, provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca, específicamente, en el sector K’atalla (progresiva 10+400). El trabajo se efectuará esta jornada, en el horario de 08:00 a 15:00 horas con el objetivo de ejecutar trabajos de instalación de alcantarillas metálicas. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Regional Chuquisaca recomienda a la población en general, así como a los operadores de transporte público y privado que deben tomar las previsiones necesarias para evitar inconvenientes. Pasado ese horario, el tráfico será normal en la ruta que une la capital del Estado con el departamento de Cochabamba.

Se conmemora el Día del Adulto Mayor en Bolivia

Este 26 de agosto se conmemora el “Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores de Bolivia”, varias instituciones rendirán homenajes y reconocimientos a esta población en situación de vulnerabilidad en reconocimiento a su aporte para el desarrollo del país. Sin embargo, también será una jornada de reflexión por las constantes denuncias relacionadas con la vulneración de derechos humanos contra personas adultas mayores, siendo las conductas más recurrentes aquellas que quebrantan el derecho a una vejez digna y trato preferente, sobre todo. Activistas señalan que el Estado tienen la obligación de lograr el reconocimiento de las personas adultas mayores como sujetos de especial protección y no discriminación, además de promover acciones de protección de este sector.

La cotización del dólar en el mercado paralelo experimenta un decremento mínimo

La cotización del dólar paralelo sufrió una ligera variación en su cotización y registra un ligero decremento, pero no se mueve del rango de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.38 la pasada jornada y a primera hora de este martes, registra Bs 13.36; en tanto, para la compra registró Bs 13.28 el lunes y a primera hora de este martes la cotización está en Bs 13.24. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registró en Bs 13.24 frente a 13.28 del lunes; y la venta en Bs 13.20 contra Bs 13.23. Una bajada mínima