Agenda informativa: el TSE lanzará la convocatoria oficial para la segunda vuelta del 19 de octubre


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 27 de agosto

Los vocales del TSE en la aprobación del cómputoLos vocales del TSE anuncian el cómputo oficial de la primera vuelta. Foto: Red Uno

eju.tv



– El TSE lanzará la convocatoria para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzará este miércoles la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de Bolivia. Bolivia volverá a las urnas el 19 de octubre para elegir al próximo presidente para el periodo 2025-2030. Están habilitados 7,9 millones de personas para votar, los mismos del 17 de agosto. En el balotaje competirán los binomios de Rodrigo Paz – Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco, de la alianza Libertad y Democracia (Libre). La Sala Plena ya aprobó el calendario electoral, que incluye un nuevo sorteo de jurados. Sin embargo, no contempla un nuevo período de empadronamiento puesto que la segunda votación debe realizarse con la misma masa electoral que fue habilitada para participar en la primera vuelta en la que obtuvieron los dos mayores respaldos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Camacho debe comparecer ante un juez por el paro de los 36 días

La audiencia de revisión de la detención preventiva del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, por el caso del paro de los 36 días, se efectuará desde el mediodía de este miércoles. El acto judicial será de manera virtual, según dispuso el tribunal a cargo del caso. La defensa de Camacho estima su retorno a Santa Cruz a más tardar el jueves, una vez que se concluyan estas etapas, siempre y cuando se dicte la libertad para su defendido. Y, una vez en suelo cruceño, sin importar la circunstancia, Camacho asumiría nuevamente su cargo como máxima autoridad del departamento cruceño. El caso del paro de 36 días se refiere al paro cívico indefinido que tuvo lugar en Santa Cruz entre octubre y noviembre de 2022, medida impulsada por diferentes instituciones y sectores cruceños en demanda a la realización del Censo de Población y Vivienda.

– Marco Pumari retorna a Potosí donde debe afrontar otra audiencia

El excívico potosino Marco Antonio Pumari retornará a Potosí, donde guarda detención por el caso ‘Golpe I’ en el centro penitenciario Cantumarca, empero, al haber dictado el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz su libertad pura y simple el excívico debe ser liberado por las autoridades penitenciarias; sin embargo, Pumari aún tiene pendiente un proceso por la quema del inmueble del Tribunal Electoral Departamental (TED) de la ciudad de Potosí en noviembre de 2019. El abogado defensor está a la espera del señalamiento para una audiencia prevista para el lunes, resta definir si será de forma presencial o virtual. En la ciudad de La Paz ya no queda ningún proceso pendiente contra Pumari y únicamente resta el de Potosí, donde fue señalado por presuntamente ser instigador para quemar la infraestructura del TED. En las próximas horas se conocerá de manera oficial la convocatoria del tribunal potosino.

– La Cámara Baja debe agendar el tratamiento de la ley de elección de vocales del TSE

La Cámara de Diputados ya tiene en su poder el proyecto de “Ley transitoria de selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)” que fue remitido por el Senado la pasada jornada tras haber sido aprobado por el pleno camaral este martes, en sus estaciones en grande y detalle- El proyecto contiene 41 artículos y normas transitorias, en las que se establecen los requisitos, procedimientos y criterios que se deberán cumplir en la selección y elección de vocales del TSE. La norma en cuestión reviste suma importancia habida cuenta que es imperativo elegir a las nuevas autoridades hasta antes de diciembre, mes en el que las actuales cumplirán su mandato. El proyecto de norma fue aprobado por mayoría y por mayoría absoluta, en algunos artículos en detalle, lo que mostró un apoyo de las bancadas del oficialismo y la oposición.

– Exfuncionarios del gobierno de Áñez en audiencia cautelar por préstamo del FMI

Las audiencias cautelares por el caso del préstamo de 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Jeanine Áñez inician este miércoles 27 a partir de las 09:00 horas con una duración programada hasta el viernes 29. El proceso judicial investiga el crédito internacional otorgado al gobierno transitorio de Áñez, en abril de 2020, luego, el gobierno de Luis Arce, a través del Banco Central de Bolivia (BCB), dispuso su devolución en febrero de 2021. El préstamo del organismo internacional fue observado por el gobierno de Arce por presuntamente la falta de aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa, que avale el crédito. Entre los procesados se encuentran el exministro de Economía, José Luis Parada; el expresidente del BCB, Guillermo Aponte, exdirectores del ente emisor y exfuncionarios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

– Reanudan juicio del caso “Pica” contra sacerdotes jesuitas por encubrimiento

El Juzgado Cuarto de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres, de Cochabamba, fijó la continuación del juicio para los días 27 y 28 de agosto, jornadas en las que se espera dar continuidad al proceso que busca justicia para las víctimas de pederastia en instituciones religiosas. Hace unos días, el tribunal suspendió por cuarta vez consecutiva el juicio oral contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, procesados por encubrimiento en el caso de abusos sexuales supuestamente cometidos por el fallecido sacerdote Alfonso “Pica” Pedrajas. Para evitar mayores dilaciones los magistrados plantean realizar las próximas audiencias en modalidad virtual o mixta. Este miércoles se espera dar continuidad al proceso que busca justicia para niños y adolescentes que fueron víctimas de graves vulneraciones a sus derechos humanos.

– La selección nacional de fútbol se concentra a partir de este miércoles

La Selección boliviana de fútbol comenzará esta jornada sus prácticas para las últimas dos fechas de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. El trabajo se iniciará con los seleccionados que se encuentran en el país, pero otros se sumarán de manera paulatina, aunque algunos llegarán directamente a Barranquilla (Colombia). Las prácticas de la Selección se llevarán a cabo en el estadio Hernando Siles de La Paz y en el Estadio Municipal de El Alto. El primero de los dos últimos duelos de la clasificatoria se diputará en condición de visitante, ante la Selección Colombia, el 4 de septiembre; en tanto que la última fecha está reservada para el duelo en Villa Ingenio ante Brasil, el martes 9 de septiembre. La Verde se encuentra en el octavo puesto de la clasificación, con 13 puntos, dos menos que Venezuela, que se sitúa séptima.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo experimenta un decremento mínimo

La cotización del dólar paralelo sufrió una ligera variación en su cotización y registra una nueva baja, pero no se mueve del rango de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.36 la pasada jornada y a primera hora de este miércoles, registra Bs 13.34; en tanto, para la compra registró Bs 13.24 el martes y a primera hora de este miércoles la cotización está en Bs 13.21. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registró en Bs 13.21 frente a 13.24 del martes; y la venta en Bs 13.18 contra Bs 13.20 de la pasada jornada. Un descenso mínimo.