Agenda informativa: jornada crucial para Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 29 de agosto

Luis Fernando Camacho, Jeanine Áñez y Marco Antonio Pumari. Foto: urgente.bo

eju.tv



– Defensa de Camacho espera un mandamiento de libertad para que retorne a Santa Cruz

La defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, solamente espera un mandamiento de libertad para que pueda retornar a la capital oriental donde desde las pasadas horas se organiza un acto de recibimiento a la autoridad que estuvo detenida por dos años y ocho meses en el centro penitenciario de Chonchocoro. El abogado Martín Camacho informó que las autoridades jurisdiccionales ya emitieron tres mandamientos de libertad para la autoridad cruceña y que solo falta la del caso por el paro de 36 días, que espera se pueda emitir este viernes. El tribunal del caso Carro Bombero emitió un mandamiento de libertad la pasada jornada, tras la audiencia de revisión de medidas cautelares. El juez otorgó fianza y presentación ante el juez. Otros dos jurados también emitieron las medidas cautelares y el mandamiento de libertad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– En Santa Cruz esperan que el gobernador asuma su puesto este viernes

Los adeptos del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho esperan que este viernes reasuma sus funciones tras dos años y ocho meses de ausencia debido a la detención preventiva que le tocó cumplir en el penal de alta seguridad de Chonchocoro, en La Paz. Incluso, el gobernador interino, Mario Aguilera, señaló en las pasadas horas que tiene todo listo para entregar el despacho al titular. Según el abogado defensor de Luis Fernando Camacho Vaca, Martín Camacho, este viernes la autoridad departamental llegará a la capital cruceña tras haber sido beneficiado con medidas sustitutivas a la detención preventiva en los casos que enfrentaba. De acuerdo con el jurista, la sentencia que ordenó la suplencia legal del vicegobernador Mario Aguilera indica que una vez el gobernador toque el suelo cruceño, vuelve a ejercer su cargo.

– Jeanine Áñez en audiencia por las muertes de Sacaba en 2019

El Juzgado del caso Sacaba, en Cochabamba, determinó suspender la audiencia del pasado martes donde iba a considerar la situación jurídica de la expresidenta Jeanine Añez para este viernes 29 de agosto, donde se tratará la posibilidad de que se anule el proceso ordinario y la exmandataria sea remitida a juicio de responsabilidades como ya ocurrió con el caso Senkata. El abogado Luis Guillén explicó que la audiencia se suspendió porque la defensa presentó una excepción de incompetencia, que aún no había sido tramitada. El lunes, en el marco de otra excepción de incompetencia, el tribunal del caso Senkata decidió anular el proceso ordinario contra Añez, al considerar que le corresponde juicio de responsabilidades como expresidenta. La audiencia para resolver la excepción de incompetencia en el caso Sacaba será este viernes por la mañana.

– Defensa de Pumari pedirá libertad pura y simple por la quema del TED de Potosí

El exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari comparecerá este viernes ante un juez, en el marco del proceso por la quema del edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, ocurrido en noviembre de 2019. La defensa asegura que se presentó la prueba documental y los fundamentos, que servirán para solicitar la libertad pura y simple de Marco Antonio Pumari. En esta audiencia el tribunal revisará la medida cautelar impuesta. La tarde del martes, un juez dictó libertad pura y simple para Pumari dentro del proceso relacionado con los hechos que originaron la dimisión de Evo Morales en octubre de 2019. Bajo esa determinación, el exlíder cívico debe abandonar el recinto penitenciario; empero, queda pendiente la audiencia programada para este viernes, en un tribunal de Potosí, para que la medida sea efectiva y Pumari retorne con los suyos.

– Sala Plena del TSE definirá este viernes la fecha de los debates

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tratará este viernes la definición de las fechas para los debates entre los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia. La Secretaría de Cámara ajusta todos los cronogramas y trabajos logísticos, entre ellos, los debates para los candidatos, para que la Sala Plena defina las fechas y lugares para realizar estos eventos, que deben concretarse antes del 15 de octubre. La alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) están habilitados para iniciar sus campañas electorales, tras oficializarse la convocatoria. Según la agenda propuesta, habrá dos debates: en primera instancia entre los candidatos a la Vicepresidencia y, posteriormente, entre los candidatos a la Presidencia. Sin embargo, al no haber una ley expresa, cualquiera de los candidatos podría declinar su participación.

– Cañeros cruceños convocan a congreso de emergencia por la falta de diésel

La zafra cañera en el Norte Integrado cruceño se ha visto frenada debido a las fallas en el abastecimiento de combustible, por lo que se convocó a un encuentro para este viernes para definir acciones y, probablemente, asumir medidas de presión. Los movilizados señalan que tienen la caña lista, pero la misma no puede transportarse. Por ende, los productores cañeros y miembros del sector transporte convocaron a un congreso de emergencia para este viernes a las 10:00 debido a que la falta de diésel ha visto frenadas las labores de zafra, la cuales llevan un retraso debido al desabastecimiento. En la región de Mineros se declararon en emergencia permanente por la escasez de diésel. Explican que la zafra cañera recién está en un 55% de avance, cuando debería estar en 75%. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) también alertó sobre el problema.

– Las filas por diésel en los nueve departamentos provocan protestas

La mañana de este viernes se presentan dos situaciones diferentes en las estaciones de servicio, pero ambas ligadas a la falta de diésel; por un lado, las largas filas en algunos surtidores de vehículos pesados y livianos que esperan cargar ese carburante y, por otro, centros de distribución que están vacíos, no hay columnas de vehículos y están resguardados por conos, debido a que no les llega ese combustible que necesitan los vehículos que, en su mayoría, efectúan el servicio de carga, de transporte interdepartamental y de traslado de pasajeros en las ciudades. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alerta sobre el riesgo que supone la falta de diésel para las actividades productivas y de transporte de los productos a los diferentes mercados dentro del país y fuera. La dirigencia del transporte pesado afirma que 8 de 10 unidades están parados.

– Goni anuncia un mensaje a propósito de los 40 años de la promulgación del DS 21060

Este 29 de agosto se cumplen 40 años de promulgación del Decreto Supremo 21060 por el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro. El instrumento normativo dio paso a la política económica que fue denominada neoliberalismo, pero que permitió al país generar una estabilidad económica de largo plazo y realizar un ajuste estructural tras un largo proceso de descalabro que se ahondó durante el gobierno de Hernán Siles Suazo, quien renunció a su cargo antes de cumplir su mandato. Una de las consecuencias de esa norma fue el retiro de miles de trabajadores mineros. Según el portal Datápolis, en La Paz el acto de conmemoración del hecho histórico será este mediodía. Habrá una presentación de Napoleón Pacheco, palabras del exministro Douglas Ascarrunz y un mensaje enviado desde Estados Unidos por el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo experimenta una nuevacaída

La cotización del dólar paralelo sufrió nuevamente una baja notable en su cotización e ingresa de lleno en el umbral de los doce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.06 la pasada jornada y a primera hora de este viernes, cayó a Bs 12.72, para la compra; en tanto, para la venta registró Bs 12.62 el jueves y a primera hora de este viernes la cotización está en Bs 12.24. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta una fuerte caída. La compra se registró en Bs 12.32 frente a 12.97 del jueves; y la venta en Bs 12.26 contra Bs 12.92 de la pasada jornada.