Agenda informativa: las actividades proselitistas y la sustitución de candidatos concluyen esta jornada


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 13 de agosto

Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020./ NOÉ PORTUGALLas anteriores elecciones presidenciales de 2020. Foto: Opinión

eju.tv



– Último día para la campaña electoral de cara a las elecciones del domingo

Este miércoles está marcado en el calendario electoral como el último día para que las organizaciones políticas que participarán en las elecciones generales 2025 lleven a cabo sus últimas actividades proselitistas antes de que rija el periodo de silencio electoral, que inicia el jueves. Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, cerrará su campaña en El Alto. Manfred Reyes Villa, de la alianza APB – Súmate, finalizará los actos proselitistas en Cochabamba. Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, también congregará a su militancia en La Paz; al igual que  el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, que también concluirá su campaña en la sede de Gobierno. Por su parte, el candidato de Libertad y Progreso ADN, Pavel Aracena, estará en Santa Cruz. Mientras que Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, hará lo propio en el Alto. Desde mañana, queda prohibida toda forma de propaganda política, tanto presencial como en medios tradicionales o digitales, incluidas las redes sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Movilización contra el proceso electoral: hasta el voto nulo tendrá un cierre de campaña

Los promotores del voto nulo, que responden al ala evista, anuncian un cierre de campaña en la localidad de Sipe Sipe, a 20 kilómetros de Cochabamba ciudad, con la finalidad de enfatizar el rechazo popular a las elecciones nacionales del 17 de agosto, calificadas por el expresidente Evo Morales y sus seguidores como ‘amañadas’ y excluyentes con los pueblos indígenas y los movimientos sociales del país. El sector defiende el voto nulo como una opción legítima y legal para expresar el descontento contra un proceso que, dice, favorece solo a candidatos de derecha y margina a otras fuerzas políticas. En las pasadas semanas, el movimiento por el voto nulo abrió decenas de casas de campaña en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija y otras zonas rurales, sobre todo aquellas que tienen fuerte presencia del evismo. Los organizadores anticipan una convocatoria masiva para la clausura que incluso  ‘podría superar’ a los cierres de campaña de los principales frentes que están en la carrera electoral.

– La difusión de propaganda electoral concluye este 13 de agosto

En el marco de las elecciones nacionales, la difusión de propaganda electoral concluye este miércoles, tres días antes de las elecciones están programadas para el 17 de agosto. De acuerdo con el calendario electoral, la actividad número 50 es la difusión de la propaganda electoral en medios de comunicación. La autorización estuvo vigente desde el 18 de julio y concluye esta fecha. La Ley 026 del Régimen Electoral establece que la propaganda en medios de comunicación se puede hacer desde 30 días antes del día de los comicios hasta 72 horas antes de la jornada electoral. En caso de segunda vuelta electoral, o repetición de elección por empate o anulación de mesa, el plazo para la propaganda será también desde la convocatoria hasta 72 horas antes del día de la segunda votación. La norma señala que la difusión de propaganda electoral fuera del plazo establecido “dará lugar a la suspensión inmediata de la propaganda, y a sanciones económicas”, tanto a la organización política como al medio de comunicación.

– Frentes políticos pueden sustituir hasta hoy a sus candidatos inhabilitados

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitirá la sustitución de candidatos que fueron inhabilitados por el incumplimiento de requisitos solo hasta este miércoles, de acuerdo con el artículo 108 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), que señala que los partidos políticos podrán sustituir sus candidaturas hasta tres días antes de las elecciones generales. El pasado 19 de mayo, las entonces 10 organizaciones políticas registraron, en total, a 3.290 candidatas y candidatos, de ellos fueron habilitados 1.180 candidatos y 2.104 inhabilitados. Entre las ocho organizaciones que continúan en carrera es el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 84,38%, seguido por las alianzas Libertad y Progreso ADN (74,52%) y Fuerza del Pueblo (72,62%), las tiendas políticas que arrojan mayores porcentajes de sustitución. Un caso especial es el de la Alianza Fuerza del Pueblo, quien hasta la fecha no dio a conocer el nombre de su candidato a la vicepresidencia debido a que Felipe Quispe fue inhabilitado.

– El permiso de circulación vehicular para las elecciones puede ser tramitado hasta hoy

Este miércoles 13 de agosto es el último día para presentar la documentación y solicitar el pase de circulación vehicular que permitirá transitar el día de las elecciones. Según la norma, el personal médico, ambulancias, efectivos de las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana y medios de comunicación podrán circular únicamente portando su credencial institucional, sin necesidad de gestionar un permiso adicional. Las solicitudes deben enviarse a través del sistema de permisos de circulación de vehículos motorizados en la página https://plataforma-ciudadana.oep.org.bo. La entrega de los permisos aprobados se realizará desde mañana jueves hasta el sábado 16 de agosto, en horario de oficina. Las solicitudes serán evaluadas según la justificación presentada, se priorizará emergencias médicas, atenciones programadas u otras situaciones que requieran trato preferente. Los requisitos son: nota de justificación debidamente firmada, fotocopia del RUAT del vehículo, licencia de conducir y fotocopia de la licencia vigente del conductor.

– El Segip amplía la atención por tres días desde este miércoles

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) atenderá en horario ampliado en todo el territorio nacional, el horario provisional será de 07:00 a 18:00, este miércoles 13, el jueves 14 y viernes 15 de agosto, para que la población tramite su cédula de identidad y pueda sufragar en las elecciones generales del domingo 17 de agosto. Ese documento de identidad es el único que tiene valor legal para emitir el voto, según la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El objetivo es atender la alta demanda de ciudadanos que buscan obtener su cédula de identidad. El Reglamento para las Elecciones Generales 2025 señala que, “la o el ciudadano debe exhibir la Cédula de Identidad de forma física, para acreditar su identidad, antes de votar. El Jurado Electoral o en su caso la Notaria o Notario Electoral evaluarán cualquier discrepancia con respecto a este documento». No se aceptarán fotocopias, documentos digitales ni ningún otro tipo de identificación el día de la votación.

– Potosinos en emergencia por la aprobación de un contrato de litio

La pasada jornada, en medio de varios incidentes, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó el informe sobre el contrato del litio con la empresa rusa Uranium One Group y lo pasó a la Presidencia de esa instancia legislativa para que agende su tratamiento en el pleno camaral. Sin embargo, la determinación fue fustigada por cívicos y representantes parlamentarios potosinos, quienes retornan este miércoles a su región para definir las acciones que tomarán para resistir la aprobación de ese acuerdo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El contrato de litio con Uranium Group fue observado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) al igual que el proyecto de contrato con la china CBC, que también está en pausa en el Legislativo. Los potosinos buscan que los acuerdos no se traten en esta gestión de gobierno, sino la próxima, para que con mayor capacidad y certidumbre se pueda llevar adelante la industrialización y exportación del litio.

– Bloqueo en el vertedero de Santa Cruz impide ingreso de basura

Este miércoles inicia la tercera jornada de bloqueo en el ingreso al vertedero municipal San Miguel de Los Junos en la capital cruceña. Un grupo de trabajadores dedicados a la limpieza de la capital cruceña exigen el pago de los sueldos y salarios. En el lugar se observa una larga fila de vehículos recolectores de basura que no puede ingresar a depositar los residuos, por la medida de presión. Aseo Urbano Piraí difundió un comunicado en las redes en las que asegura que es una situación ajena a esta empresa; sin embargo, confirma que afecta el ingreso y salida de los camiones que recolectan basura. Los trabajadores que participan de la movilización señalaron que les adeudan tres meses de salarios. Otros incluso señalaron que la deuda sería de hasta cinco meses. Además, manifestaron que no se moverán del lugar hasta que las deudas sean canceladas. Mientras tanto, en las calles de la capital cruceña se agrava la acumulación de los residuos sólidos por el riesgo a la salud de los habitantes.

– Bolívar va por la victoria en el partido contra Cienciano por la Sudamericana

Bolívar afrontará este miércoles el primer partido de los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Cienciano de Perú, con la confianza de tener a casi todo su plantel disponible. El compromiso se jugará desde las 18:00 en el estadio Hernando Siles de La Paz. La única baja confirmada en el equipo de Flavio Robatto es la del defensor argentino Ignacio Gariglio, quien se lesionó en su debut con la Academia frente a Palestino, por los playoffs del mismo certamen, a mediados de julio. Aquella vez sufrió un desgarro que lo obligó a abandonar el terreno de juego de manera prematura. El resto de la plantilla celeste está a disposición del técnico argentino. Una de las principales novedades es el regreso de Leonel Justiniano, quien dejó atrás una molestia física y podrá ser considerado desde el inicio. También se encuentran plenamente recuperados Daniel Cataño, Patricio Rodríguez y Damián Batallini, quienes habían presentado dolencias. Robatto tiene prácticamente definido el once titular.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo continúa en incremento

La cotización del dólar paralelo experimentó un nuevo incremento por tercer día consecutivo y continúa sobre los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este miércoles, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.70 y un precio de compra de Bs 13.66. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el martes en Bs 13.44 la pasada jornada contra Bs 13.70 que registra a primera hora de este miércoles, un incremento de Bs 0.26. En tanto, para la compra registró Bs 13.34 el lunes y a primera hora de este martes la cotización está en Bs 13.66, 23 centavos más. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre una ligera subida. La compra se registró en Bs 13.66 y la venta en Bs 13.61. La pasada jornada registró Bs 13.33 y Bs 13.28