Conozca los hechos que pueden ser noticia este 19 de agosto
Incidencias del recuento en Potosí. Foto: OEP
– La misión de la UE presentará primeras conclusiones sobre los comicios
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea presentará las primeras conclusiones de su trabajo este martes. Los observadores del bloque europeo verificaron la jornada electoral en los recintos de votación hasta la presentación de los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea / Bolivia 2025 acompañó de cerca toda la jornada electoral del domingo 17 de agosto”, señala la delegación en sus cuentas de redes sociales. La MOE europea brindará una conferencia de prensa a las 10:00 en un hotel de la zona Sur de La Paz en la que presentarán las primeras conclusiones sobre el proceso del pasado domingo. El lunes, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) entregaron también sus informes sobre los comicios. El próximo 19 de octubre también serán parte de la observación electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Chuquisaca será el cuarto departamento en cerrar el recuento oficial de votos
Tarija, Pando y Oruro fueron los primeros tres departamentos en cerrar el conteo oficial de votos. Chuquisaca, que bordea el 98%, cerrará el recuento en el transcurso de esta jornada y será la cuarta región en concluir el proceso. El cómputo oficial de las elecciones generales bordea el 70% a escala nacional, según el sistema de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La meta que se trazó el ente rector de las elecciones es concluir el cómputo departamental hasta este miércoles, aunque en algunos departamentos como La Paz y Cochabamba, mucho depende del traslado de las actas electorales. Potosí comenzó la jornada con un avance del 87%; Santa Cruz, con el 80%; La Paz con el 51%; y Beni con el 79,24%. Por último, Cochabamba es la región más retrasada pues inició la jornada con un conteo al 33%. Según los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) al 97%, en Bolivia habrá una segunda vuelta entre los candidatos de la alianza Libertad y Democracia (Libre) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
– TED Potosí también prevé concluir el cómputo departamental esta jornada
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí avanza de manera constante en el cómputo oficial de actas de las Elecciones Generales 2025, ya que al inicio de este martes tiene un avance del 87%. La Sala Plena Pública, desarrolló una intensa tarea de recuento de los votos a medida que llegaban las actas electorales; en ese sentido, uno de los aspectos destacados de este proceso fue la llegada segura y puntual del material electoral desde los diferentes municipios del departamento, lo que permitió iniciar el cómputo sin contratiempos, dentro de los plazos previstos y bajo estrictas medidas de seguridad. El TED Potosí mantiene la proyección de concluir el cómputo departamental este martes. Las autoridades electorales del departamento reafirman su compromiso con la transparencia y el respeto a la voluntad ciudadana. El trabajo es controlado por los delegados de organizaciones políticas, medios de comunicación, veedores nacionales e internacionales y ciudadanos.
– APB – Súmate se reunirá para definir un probable respaldo a Paz o Quiroga
La alianza Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate) se reunirá este martes a la cabeza de su líder, Manfred Reyes Villa, para definir si apoyarán a Rodrigo Paz o a Jorge Tuto Quiroga en la segunda vuelta. La información fue proporcionada por el excandidato vicepresidencial Juan Carlos Medrano, quien reconoce que los resultados de la elección no favorecieron a su alianza. La alianza Súmate quedó en quinto lugar con un 7,1% de apoyo en las elecciones del domingo, según el conteo no oficial. Ante ese escenario, su dirigencia inició un proceso interno de deliberación. Medrano señala que el probable apoyo a uno de los aspirantes presidenciales que estarán en segunda vuelta será determinado después de un análisis de la cúpula partidaria. La alianza, sin embargo, destaca como un hecho positivo que ni Andrónico Rodríguez ni Eduardo del Castillo, representantes del oficialismo, hayan avanzado a la segunda vuelta, y destaca que el panorama político abre posibilidades de transformación.
– Comcipo marchará en defensa del litio y el Cerro Rico de Potosí
El Directorio del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convoca para las 14.00 horas de este martes a una marcha en defensa del litio potosino y la preservación del Cerro Rico de Potosí. La movilización se alista, luego que la anterior semana se aprobó uno de los contratos para la explotación del litio en el Salar de Uyuni, en Potosí, con la empresa rusa Uranium One Group. El Consejo Consultivo de Emergencia resolvió tomar esa medida para protestar contra el supuesto ‘negociado’ que pretende consolidar el gobierno de Luis Arce y ‘sus hijos’, contra el recurso natural como es el litio. Agregan que la concentración se realizará en la plaza el Minero. Asimismo, Comcipo anuncia la convocatoria para un Consejo Consultivo de Emergencia, a realizarse este jueves, a las 19:30, para tratar la aprobación del contrato de litio con una empresa rusa, que se concretó en sus dos estaciones, en grande y detalle, en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados.
– El dólar en el mercado paralelo experimenta una bajada mínima
La cotización del dólar paralelo sufrió un leve decremento, pero continúa por encima de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, este martes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.55 y un precio de compra de Bs 13.49. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.61 la pasada jornada contra Bs 13.55 que registra a primera hora de este martes, Bs 0,5 menos. En tanto, para la compra registró Bs 13.55 el lunes y a primera hora de este martes la cotización está en Bs 13.49, 6 centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre una baja. El lunes, la compra se registró en Bs 13.50 y la venta en Bs 13.42. Este martes registra Bs 13.48 y Bs 13.43, respectivamente.