Conozca los hechos que pueden ser noticia este 2 de agosto
Sucre se engalana para los actos centrales del Bicentenario. Foto: APG
– El Cristo Redentor se vestirá con los colores de Bolivia
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, Brasil, se teñirá con los colores rojo, amarillo y verde este sábado 2 de agosto, entre las 17:30 y 19:00, para conmemorar los 200 años de la independencia de Bolivia conquistada el 6 de agosto de 1825. “El Cristo Redentor va a ser iluminado con los colores de la bandera boliviana, un hecho extraordinario, un suceso inédito en la historia”, dijo el cónsul boliviano en Brasil, Ramiro Flores, a Bolivia Tv. Residentes bolivianos en diferentes regiones del país vecino se darán cita a los pies de la imagen y entonarán el himno nacional como muestra de civismo y adhesión a los actos de conmemoración del Bicentenario de la independencia nacional. Brasil es uno de los países donde existe una gran concentración de connacionales migrantes, se estima que sobrepasan los 300 mil, con una presencia fuerte en el estado de Sao Paulo, región donde se erige la mayor cantidad de industrias del gigante sudamericano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Danzarines revalorizan el caporal en La Paz por el Bicentenario
La Paz se convierte este fin de semana en el epicentro del folklore andino con una entrada folklórica y un encuentro internacional de caporales, como parte del Bicentenario de Bolivia y la celebración de La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas. La iniciativa busca reivindicar el caporal como una danza paceña y boliviana con participación de delegaciones extranjeras y fraternidades locales. Este sábado, desde las 15:00, se realizará una colorida entrada de caporales que partirá desde el Cine 16 de Julio, recorrerá el tradicional Prado paceño, la plaza del Obelisco y la avenida Camacho, para culminar en la avenida Simón Bolívar. Participarán fraternidades nacionales e internacionales. El domingo, el homenaje al caporal continuará con un congreso sobre su origen, evolución y proyección desde las 10:00 en el Teatro Modesta Sanjinés. A las 19:00, se realizará una gala folklórica en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
– Concierto sinfónico y festival del pueblo afroboliviano en el marco del Bicentenario
Con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, con más de 3.000 artistas de coros y filarmónicas de todo el país, este sábado 2 de agosto y con un festival de culturas del pueblo afro boliviano en La Paz, arrancan oficialmente este fin de semana los festejos por el Bicentenario de la independencia de Bolivia. En el Teatro al Aire Libre de Sucre, 2.500 niños de todo el país se unirán para abrir con música la agenda central por el Bicentenario de la independencia. El gran coro Infantil compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro de la Universidad San Francisco Xavier en un concierto que evocará los sonidos del país a lo largo de dos siglos. La presentación está prevista para las 18.00. También está en agenda el festival de culturas del pueblo afro boliviano, en La Paz, evento que celebra y conmemora la rica cultura y tradiciones del pueblo afroboliviano, coincidiendo con las celebraciones del Bicentenario de Bolivia.
– El TSE entrega maletas electorales a todos los departamentos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) distribuye 35.600 maletas electorales que se utilizarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025, tanto en Bolivia como en el extranjero. Cada maleta contiene actas, papeletas, material de seguridad y la documentación necesaria para el funcionamiento de una mesa de sufragio. La entrega de estas maletas se realizará bajo una estricta cadena de custodia, que contará con la supervisión de efectivos policiales o militares. El TSE ha informado que todas las maletas estarán listas y ubicadas en los recintos electorales para que los jurados las activen desde las 8:00 hasta las 12:00 del día de la votación, cumpliendo así con el horario oficial de apertura de mesas. Cada mesa electoral en territorio nacional tendrá asignados hasta 240 votantes. En el exterior, se podrá atender hasta 320 personas por mesa, debido a las diferentes condiciones logísticas que se presentan.
– El incendio en Sama se combate con más de 400 bomberos y apoyo aéreo
80 bomberos forestales provenientes de San Ignacio de Velasco, junto con cuadratracks y motocicletas serán desplegados en la serranía de Sama para ingresar a las zonas de difícil acceso. Con ellos son más de 400 que trabajan en esa región para combatir el incendio forestal que se calcula ya consumió más de 1.500 hectáreas. Además, un helicóptero con sistema bambi bucket, con capacidad de transportar hasta 800 litros de agua, se suma al combate aéreo. Se espera también el arribo de otras aeronaves. El fuego que desde el pasado jueves consume la serranía de Sama ha puesto en alerta máxima a Tarija. Autoridades locales y nacionales reconocen que el siniestro amenaza con ocasionar un daño mayor al ocurrido en 2017, cuando se perdieron 13.000 hectáreas. Esta vez, la situación es más crítica, las fuertes ráfagas de viento elevan las llamas hasta cinco metros y el terreno accidentado dificulta el trabajo de los bomberos.
– Senamhi pronostica el ingreso de un nuevo frente frío
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reporta que este sábado ingresará un frente frío que afectará a tres departamentos del país. Este fenómeno provocará un descenso de temperaturas. Este frente ingresará por la región del Chaco, Tarija, Chuquisaca y se desplazará por Santa Cruz el domingo. Esto va a ocasionar descenso brusco de temperaturas en la parte oriental, sobre todo en Santa Cruz. Entre tanto, en la región del occidente, prácticamente en tres departamentos, la institución señaló que continuarán las bajas temperaturas. En la parte del altiplano, lo que es La Paz, Oruro y Potosí se registran bajas temperaturas debido al invierno y temperaturas bajo cero. Por ejemplo, en El Alto el termómetro bajo hasta los 5 grados Celsius bajo cero. La entidad pronosticadora recomienda a las familias de estas regiones tomar las previsiones en torno a las bajas temperaturas que van a registrarse en los próximos días en varias regiones del territorio nacional.
– El dólar en el mercado paralelo sufre un ligero incremento
La cotización del dólar paralelo sufrió un leve incremento respecto a la pasada jornada, pero continúa por encima de los catorce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este viernes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 14.09 y un precio de compra de Bs 13.94. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo el jueves se cotizaba para la venta en Bs 14.02 contra Bs 14.09 que registra a primera hora de esta jornada. En tanto, para la compra el jueves registró Bs 13.70 y a primera hora de este miércoles la cotización está a Bs 13.94, lo que muestra la alta volatilidad. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registra en Bs 14.00 y Bs 13.87, para la venta.