Conozca los hechos que pueden ser noticia este 25 de agosto
Camacho, Pumari y sus abogados defensores. Foto: Unitel
– Este lunes se revisa la detención de Camacho y Pumari
Este lunes se considerará la situación jurídica del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y del exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari, en cumplimiento del instructivo emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para revisar plazos procesales en un plazo de 24 horas. La audiencia está convocada para las 14:00. La audiencia será presencial, en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz. El documento está firmado por el juez Marco Antonio Vargas y la secretaria jurídica Helen Mamani. El TSJ instruyó el pasado 21 de agosto que se verifique si las detenciones de Jeanine Áñez, Camacho y Pumari cumplen con los plazos establecidos por ley, tomando en cuenta que en Bolivia la detención preventiva no debe superar los seis meses.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Líderes políticos de la oposición expectantes ante la determinación de tribunal
Los principales líderes de la oposición esperan con mucha expectativa la audiencia que afrontarán este lunes a las 14:00 los ex cívicos Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho. Jorge Tuto Quiroga, Rodrigo Paz y Samuel Doria Medina se pronunciaron al respecto. El candidato de la Alianza Libre afirma que corresponde la libertad de Pumari y Camacho, además de Jeanine Áñez; su contendiente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta felicitó la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anunciar la revisión de los tres casos; en tanto el excandidato de la Alianza Unidad expresó su confianza en que su aliado, el gobernador electo de Santa Cruz, salga libre tras dos años y 8 meses de detención. Resaltan la señal positiva del sistema judicial.
– Privados de libertad en emergencia piden el mismo trato que presos políticos
Privados de libertad con detención preventiva de Santa Cruz y Pando, que también sufren consecuencias de la retardación de justicia, se hallan en estado de emergencia por la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que instruyó a los tribunales que tienen bajo su tuición los casos de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, revisar el estado de las detenciones preventivas de los tres procesados por los hechos políticos de octubre de 2019. Los detenidos preventivos de los centros penitenciarios de Villa Busch, en Cobija y de Palmasola, en Santa Cruz, reprochan que la justicia boliviana actúe de manera ‘selectiva y discriminatoria’, al otorgar beneficios y ventajas indebidas a los tres procesados. Exigen igualdad de condiciones ante la ley y que se les brinde la misma consideración.
– La CAO se reunirá con parlamentarios electos para conversar sobre el agro
Este lunes, desde las 08:00 am, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) recibirá en el salón Sirionó del recinto de Fexpocruz a los asambleístas electos por Santa Cruz, con la intención de fortalecer el vínculo entre el sector agropecuario y los nuevos representantes de esa región. El evento, denominado “Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, busca articular una agenda productiva basada en la seguridad jurídica, apertura de mercados y un modelo legal favorable al desarrollo rural. La intención de la institución es definir el alcance y respaldo a las leyes que propondrá el sector. La invitación fue extendida a Rodrigo Paz, Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina. Confeagro y otras cámaras agropecuarias también presentarán propuestas legislativas.
– El gobierno se reunirá con la cooperación internacional por los incendios forestales
A la cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades gubernamentales se reunirán este lunes con representantes de la cooperación internacional, con la finalidad de informar la situación de los incendios forestales en diferentes regiones del territorio nacional y definir mecanismos de ayuda para la atención de estos eventos naturales adversos. La reunión está convocada para las 10:00 am y también contará con la participación de los ministros de Medio Ambiente y Aguas, Defensa y Planificación del Desarrollo. El gobierno nacional dará a conocer los requerimientos del país para poder afrontar de manera óptima el combate a los siniestros que, según los reportes, afecta a varios municipios. Por ello, se determinó declarar a 17 de ellos en alerta roja y a otros 46 en alerta naranja.
– Pando anuncia paro cívico por la situación de la salud
Diferentes organizaciones del departamento de Pando anunciaron que este lunes llevarán a cabo un paro cívico departamental y adoptarán medidas escalonadas, debido a la precaria situación de los servicios de salud que no son atendidos por las autoridades nacionales, no descartan tomar otras medidas judiciales si la demanda no es atendida por el Gobierno Nacional. La medida fue tomada en una reunión en la que participaron el gobernador de Pando, algunos alcaldes, trabajadores en salud, representantes del control social, director y equipo técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Además, el departamento se declara en emergencia, ante la falta de recursos económicos provenientes de los recursos de Hidrocarburos, que afectan directamente a la salud en Pando.
– Villegas anunciará la nómina de los seleccionados este lunes
El director técnico de la Selección Nacional de fútbol, Óscar Villegas, anunciará este lunes la lista oficial de convocados para los cotejos ante Brasil y Colombia, los cuales son fundamentales para la aspiración del combinado nacional de clasificar a la ronda de repechaje que le permita clasificar al mundial 2026. Según las primeras informaciones, de los 27 futbolistas que serían convocados, 16 militan en equipos del exterior y 11 serán de los cuadros nacionales. Los duelos que debe afrontar la verde son ante Colombia en Barranquilla y Brasil en El Alto, por las Eliminatorias Sudamericanas. Actualmente, la verde ocupa la octava posición con 17 puntos, a solo uno de Venezuela, que mantiene el puesto de repechaje por el momento, aunque la situación se definirá en estas fechas cruciales para ambos combinados.
– La cotización del dólar en el mercado paralelo experimenta una leve subida
La cotización del dólar paralelo sufrió una ligera variación en su cotización y registra en el inicio de la semana un ligero incremento, pero no se mueve del rango de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.34 la pasada jornada y a primera hora de este lunes, registra Bs 13.38; en tanto, para la compra registró Bs 13.25 el domingo y a primera hora de este lunes la cotización está en Bs 13.28. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registró en Bs 13.28 frente a 13.25 del domingo; y la venta en Bs 13.23 contra Bs 13.25.