El TSE tienen que «hacer un análisis constitucional y legal porque la ley establece que ese escaño que ha ganado le corresponde a la organización política», es decir, al PDC y no a otra fuerza.
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza un complejo análisis sobre la situación que enfrenta el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que no tiene candidatos para escaños que ganó en las elecciones presidenciales, pero hay una salida.
«Tenemos que hacer una asignación de escaños. De ese modo, vamos a determinar si el PDC tenía candidatos en ciertos escaños o no», explicó el vocal del TSE Gustavo Ávila.
«En el caso que no tengan, la ley establece que el PDC podría recurrir a lo que llamamos una habilitación extraordinaria de sustitución de las candidaturas», añadió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vocal explicó que el TSE tienen que «hacer un análisis constitucional y legal porque la ley establece que ese escaño que ha ganado le corresponde a la organización política», es decir, al PDC y no a otra fuerza.
«Entonces, tenemos que analizar si se ha presentado candidatos a supraestatales, a senadores, a diputados uninominales y plurinominales», dijo.
«En el caso de que no lo hubiera hecho, a través de un análisis técnico y constitucional se asigna un candidato de la misma sigla de la organización política para cubrir este escaño», sostuvo.
Precisó en ese contexto que «ya no se puede permitir inscripciones, lo que se hace es llenar ese escaño con algún candidato que hubiera inscrito PDC y que esté en realidad acorde al escaño mencionado».
Es decir, «un representante supraestatal con un senador, un diputado plurinominal con un diputado uninominal o viceversa, ese es el análisis que se hace», explicó.
El TSE anunció que presentará los resultados oficiales de los comicios el próximo martes 26 de agosto. Con ese paso se consolidarán los escaños en el Legislativo.
Ese mismo día, el órgano convocará a la segunda vuelta que está programa para el 19 de octubre en el cual competirán Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).