Analistas creen que opositores están obligados a pactar en la Asamblea Legislativa para lograr gobernabilidad


De acuerdo con los resultados de la encuesta, en la Cámara de Senadores la Alianza Unidad puede conseguir como máximo 17 legisladores y Libre puede lograr 16 representaciones.

Fuente: ANF 



Ante la posibilidad de que la próxima Asamblea Legislativa esté compuesta por al menos cuatro organizaciones políticas, analistas consideran que las fuerzas partidarias de oposición estarán obligadas a pactar o generar acuerdos para tener gobernabilidad.

“Un pacto de todas las fuerzas políticas que se identifican como opositoras y que de alguna manera puedan converger en acciones dentro de la Asamblea Legislativa. De pronto una rotación en la conducción de la Asamblea, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores podría contribuir enormemente a que las pugnas por la toma de comisiones o de directivas camarales vayan a entorpecer los acuerdos políticos”, afirmó la exdiputada Lourdes Millares en declaraciones a la ANF.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El especialista en gestión pública Fabián Yaksic cree que aún no se puede definir de forma precisa la composición del Legislativo porque un tercio del electorado aún no definió por quién votará, lo que puede generar cambios al final.

“Lo que las tendencias están marcando es que al menos cuatro fuerzas políticas van a tener una representación en el Senado, no sabemos a ciencia cierta si lo que han reflejado las encuestas será definitivo. No olvidemos que hay un tercio del electorado que está entre blancos, nulos y abstención con eso puede hacerse ajustes en la conformación de la Asamblea Legislativa”, precisó.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, en la Cámara de Senadores la Alianza Unidad puede conseguir como máximo 17 legisladores y Libre puede lograr 16 representaciones. Entre tanto, PDC y APB – Súmate pueden sacar cuatro curules, respectivamente, mientras que la Alianza Popular solo aspiraría a una senaduría.

Yaksic dijo que la Cámara de Diputados también podría estar conformada por cuatro fuerzas partidarias y prevé que se registren algunos cambios tomando en cuenta que la mayor parte de las diputaciones uninominales eran ocupadas por el Movimiento al Socialismo (MAS), elemento que será fundamental para tener el control de esa instancia legislativa.

“La única sorpresa para tener el control de la Cámara de Diputados es lo que vaya a suceder con las 63 diputaciones uninominales porque en las últimas elecciones le iba muy bien al Movimiento al Socialismo. Por tanto, esa va a ser una incógnita, no sabemos exactamente cuál va a ser el comportamiento electoral del ciudadano, dada la crisis del MAS es previsible que también ese voto castigo se traduzca hacia los uninominales”, indicó.

Posibles opositores

Por otra parte, ante un posible frente de oposición que esté en contra de las acciones del próximo Gobierno, Millares indicó que será necesario estar vigilantes al trabajo que realizarán en la Asamblea Legislativa

“Creo que los ciudadanos tenemos que estar celosos y vigilantes de que el momento de asumir un cargo no se les está dando un cheque en blanco, quienes vayan a ser parte de la Asamblea Legislativa deben representar los intereses de la población. Está claro que esta tendencia electoral está cerrando un ciclo político y está dando la posibilidad de abrir un nuevo ciclo de reconstitución democrática”, señaló.

Un evismo conflictivo 

Con relación a las advertencias que lanzó los afines al expresidente Evo Morales, Yaksic indicó que está apostando a ser parte del resultado con el impulso del voto nulo. A la vez, dijo que será un ente conflictivo para el próximo gobierno y también dependerá de lo permisible que sea con ese sector.

“El resultado que se obtenga sobre el voto nulo será usado por el evismo para tener la legitimidad suficiente para sabotear al gobierno, lo que él quiere es desconocer el resultado electoral, sabe que habrá un triunfo de las oposiciones. Ahora, todo va a depender del próximo gobierno, de la fortaleza, del acuerdo de gobernabilidad que consiga”. Explicó.