Bicentenario: Claure celebra el fin del ciclo del MAS y apunta a la reconstrucción colectiva


El empresario carga contra el MAS en su balance del Bicentenario, mientras lidia con un audio atribuido a él sobre supuestas compras de medios que él niega y califica de manipulado.

El empresario boliviano Marcelo Claure. El empresario Marcelo Claure. Foto: Correo del Sur

eju.tv



“Los bolivianos de bien, en este Bicentenario, lo único que tenemos para celebrar es que el ciclo del socialismo se termina. Porque se acabaron solos”. Así resume Marcelo Claure a manera de balance los 200 años de independencia de Bolivia, en un contexto bastante difícil debido a la aguda crisis social, política y económica que atraviesa el país; sin embargo, marca la conmemoración como un punto de inflexión para promover la reconstrucción política y económica después del 8 de noviembre, fecha de juramento del próximo mandatario.

El empresario boliviano radicado en Estados Unidos utiliza el aniversario patrio para impulsar una agenda de reconstrucción política, social y económica. “Y ahora comienza lo realmente importante: Reconstruir Bolivia”, escribe en su cuenta de la red social X, para luego hacer hincapié en que la tarea tiene que ser llevada a cabo por la sociedad boliviana en su conjunto. “El país va a necesitar de todos. Porque la nueva Bolivia no la construyen unos pocos… La construimos juntos”, afirma.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tal cual lo hace de manera recurrente, Claure aprovechó el contexto del Bicentenario para lanzar dardos contra el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que fue la base de los sucesivos gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) durante casi dos décadas y a los que atribuye el resultado que en la actualidad se plasma en el incremento de los productos esenciales de la canasta familiar, la aguda escasez de combustibles y la ausencia de divisas en el sistema financiero nacional.

“No hay industrialización. Invirtieron sin resultados… porque no era su dinero. Despilfarraron un país entero”, critica el inversor respecto a la política económica gubernamental, que no fue aprovechada por el MAS, que dilapido las ingentes cantidades de recursos que produjo la exportación de gas y el repunte del precio de las materias primas, – dicen analistas y expertos –, sobre la incompetencia gubernamental para diversificar la economía y ampliar la base productiva en el país. Por ello, para Claure, la reconstrucción colectiva de la institucionalidad es fundamental para encarar una nueva etapa.

De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure.Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Foto: Opinión.

Sus declaraciones llegan en medio de una controversia: un audio atribuido a él, difundido por el medio español EDATV, lo involucra en presuntas maniobras mediáticas que él niega categóricamente, acusando además una campaña de “guerra sucia”. Pocos días antes, el medio español EDATV difundió un audio en inglés donde, según el registro, Claure confesaba que “es relativamente fácil mover un país que conoces” y sugería comprar medios por “un par de millones de dólares”.

El empresario respondió entonces que, “ese audio, manipulado y editado, intenta hacer creer que yo estoy comprando medios de comunicación. Eso es absolutamente falso. No he comprado ningún medio, ni tengo la menor intención de hacerlo”. El connacional cuestionó la veracidad de EDATV y su director, señalando que “fue repetidamente condenado por la justicia española por difundir información falsa” En sus redes sociales, dejó en claro que, “no necesito comprar medios, gracias a las redes puedo comunicarme directamente con millones de bolivianos sin intermediarios”. Además, ratificó su respaldo a Samuel Doria Medina, al advertir que la denuncia en su contra era parte de esa guerra sucia contra el candidato de la Alianza Unidad.

Con frases contundentes, Claure apela al patriotismo y al compromiso colectivo e invita a la reconciliación en medio de los desencuentros profundos. Sus críticas al MAS y su llamado a la reconstrucción tratan de influir en los estamentos que piden una transformación profunda. Además, mediante el mensaje con duras críticas al pasado y la promesa de nuevo comienzo, Claure busca incidir en lo político. Pero, los cuestionamientos que enfrenta afectan esa credibilidad que intenta tener.