Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
El presidente Luis Arce Catacora durante su mensaje. Foto: captura pantalla
Arce inaugura los festejos del Bicentenario llamando a “preservar” el Estado Plurinacional. Foro de cívicos: Samuel se compromete a eliminar leyes que traban las 36 atribuciones autonómicas. Es poco probable que la oposición gane en primera vuelta, afirma Ricardo Paz. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Arce inaugura los festejos del Bicentenario llamando a “preservar” el Estado Plurinacional
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente Luis Arce dio la bienvenida, la noche de este jueves, a los festejos del Bicentenario, destacando “un pasado glorioso y un presente desafiante”. Asimismo, exhortó a “preservar” los logros alcanzados desde la fundación del Estado Plurinacional. “Una de las conquistas que el pueblo boliviano logró con su lucha es la fundación del Estado Plurinacional, una nueva organización del Estado que incluye a todos. Es un largo camino el que Bolivia ha recorrido, y ahora nos corresponde a todos preservar lo que se ha alcanzado”, dijo el presidente Luis Arce en su mensaje presidencial. Durante su mensaje de poco más de tres minutos, Arce recordó que Bolivia llega a sus 200 años “con un pasado glorioso y un presente y futuro desafiante”. Este Bicentenario nos encuentra con un pasado glorioso, pero también con un presente y un futuro desafiante, que están al alcance de nuestras manos”, indicó el mandatario. Sostuvo que los tiempos difíciles no son ajenos y que Bolivia “los tuvo en muchos momentos del pasado”.
Foro de cívicos: Samuel se compromete a eliminar leyes que traban las 36 atribuciones autonómicas
Durante el bloque de autonomía en el foro organizado por el Comité pro Santa Cruz, el candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, se comprometió a eliminar las leyes y decretos que considera que traban el ejercicio de las 36 atribuciones autonómicas. “Vamos a eliminar todas las leyes para que en una primera etapa se apliquen las 36 atribuciones y más adelante se puedan ampliar”, señaló Doria Medina y añadió que lo hará en sus primeros 100 días de gobierno si es que logra ganar en las elecciones del 17 de agosto. Agregó que, dado el caso, tendría lo necesario para “avanzar en la breva dad posible”. También se comprometió a “hacer funcionar la Comisión Agraria”. Doria Medina, remarcó que existen normas más el ejercicio de las atribuciones autonómicas, por lo que se comenzaría con su aplicación para que luego puedan ser ampliadas. “Comenzar con lo que estaba previsto y no se ha avanzado. Hay muchos aspectos que están claros, pero no los han hecho funcionar”, señaló.
Manfred estalla en insultos contra el vice del Comité Cívico de Santa Cruz: “Cobarde será su abuela, carajo”
A dos semanas de las elecciones presidenciales, el cruce verbal entre el candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, y el vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, escaló de manera abrupta. Luego de ser llamado “cobarde” por no asistir al foro organizado en la capital oriental, el alcalde de Cochabamba respondió con un exabrupto: “Cobarde será su abuela, carajo”. La causa fue un duro pronunciamiento de Zambrana que cuestionó la ausencia de Reyes Villa en el evento cívico. “Con límpida frente y leal corazón a Bolivia: La falta de respeto y compromiso del candidato Reyes no es contra la Directiva Cívica, sino contra todos los bolivianos decididos a Reconstruir Bolivia”, afirmó Zambrana y agregó con dureza: “En tiempos de crisis, la historia no absuelve COBARDES. Luis Arce y Manfred Reyes Villa quedarán donde les corresponde: en el olvido”. La respuesta no se hizo esperar. Al ser consultado por los medios en La Paz, Reyes Villa aseguró que se siente víctima de hostigamiento político.
Es poco probable que la oposición gane en primera vuelta, afirma Ricardo Paz
Ante la consulta sobre si la oposición podría ganar en primera vuelta en las elecciones generales del 17 de agosto, el analista político Ricardo Paz consideró que ese escenario es “muy poco probable” y advirtió que el proceso electoral está marcado por un aumento inusual del voto indeciso, blanco y nulo, a diferencia de procesos anteriores. “Me parece muy poco probable. El dato más relevante de la encuesta, como en anteriores oportunidades, es el voto indeciso, el voto blanco, el voto nulo. Que, en lugar de reducirse, como suele suceder cuando se acerca el día de la elección, en este caso más bien se está incrementando”, afirmó Paz en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Samuel Doria Medina de Alianza Unidad y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre lideran la preferencia electoral. Doria Medina, obtiene el mejor porcentaje con 21,5%. Quiroga registra 19,6% en intención de voto. Según el analista, este comportamiento refleja una elección “muy rara y atípica”.
https://eju.tv/2025/07/es-poco-probable-que-la-oposicion-gane-en-primera-vuelta-afirma-ricardo-paz/
Alianza Popular cuestiona encuestas y advierte que subestiman el voto indeciso
Andrés Huanca, vocero nacional de Alianza Popular —fuerza política que impulsa la candidatura de Andrónico Rodríguez— expresó serias dudas sobre la legitimidad y precisión de las encuestas difundidas en el actual proceso electoral, al considerar que no reflejan fielmente la intención de voto del electorado boliviano. Según Huanca, los estudios de opinión están ocultando el verdadero apoyo a su candidatura y subestimando la fuerza del voto indeciso, nulo y blanco. “Desde Alianza Popular vemos las encuestas con un poco de sospecha respecto a su legitimidad, si realmente son representativas de la preferencia de la población electoral de Bolivia”, manifestó Huanca en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El vocero recordó los errores cometidos por firmas encuestadoras en procesos pasados, citando como ejemplo el caso de Ipsos Ciesmori durante las elecciones de 2020.
¿Saldrá de la cárcel? Ruth Nina ganó una acción de libertad y en tres días se definirá su futuro jurídico, señala su abogado
Gabriel Delgadillo abogado de Ruth Nina, dijo este jueves que, un juzgado le otorgo “la tutela de acción de libertad” que interpuso contra la juez de Shinahota (Cochabamba). La seguidora de Evo Morales pretende dejar la detención preventiva con esta acción jurídica presentada ante un juez. “Lo que hemos ganado con esta acción tutelar de acción de libertad de pronto despacho, ha sido que se remita inmediatamente todo el cuaderno procesal a la Sala Penal Segunda de la ciudad de Cochabamba”, explicó Delgadillo. Además, el abogado Jhon Rioja, dijo que, en una próxima audiencia, un juez definirá la situación jurídica de Nina tras ganar esta acción. El jurista espera que en este actuado judicial, la seguidora de Morales recobre su libertad. “La audiencia para su libertad se tiene que llevar en tres días en la ciudad de Cochabamba”, dijo el jurista. Este jueves, Nina fue trasladada a un juzgado de Cochabamba para estar presente en su audiencia.
Dirigente evista pide activar sello rojo e intervenir aeropuertos para evitar fuga de Arce y sus ministros
El dirigente del ala evista en Santa Cruz, Reynaldo Ezequiel, pidió este jueves, a la Interpol activar el sello rojo y convocó a la población a intervenir los aeropuertos para impedir una eventual fuga del presidente Luis Arce y de sus ministros luego de los comicios del 17 de agosto, en el que se avizora que la oposición ganará en las elecciones generales. Los evistas los señalan por la crisis económica del país. «Vemos una clara muestra de que el gobierno de Lucho Arce busca impunidad para los candidatos de la ultraderecha, como son el señor Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y el señor (Jorge) Tuto Quiroga. Por eso hacemos un llamado al pueblo boliviano, a las autoridades y a Interpol para que, de una vez por todas, se active el sello rojo contra Lucho Arce, sus ministros, diputados y esos dirigentes prebendales que llevaron a la quiebra el país», enfatizó. En criterio de Ezequiel, todos los que fueron del Gobierno nacional deben rendir cuentas al pueblo boliviano por haber llevado al país a «la quiebra».
Ministro de Economía afirma que el nivel de la deuda externa es adecuado y hasta holgado
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseveró este jueves que el nivel de la deuda externa actualmente equivale al 25% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, lo cual se considera en un nivel “adecuado”. Los datos que presentó la autoridad indican que la deuda externa es de 13.806 millones de dólares, mientas que el PIB nominal estimado para 2025 es de 55.117 millones. Montenegro señaló que, según conversó con inversionistas y calificadoras de riesgo, estos niveles de deuda son “aceptables, incluso holgados, muy pequeños”. Mencionó que otras economías tienen niveles de deuda de hasta el 70% respecto al tamaño de su PIB, pero aún así siguen siendo sujetas de crédito. El ministro señaló que hace 25 años, la deuda externa era de 4.460 millones de dólares, pero entonces significaba el 53% del PIB que llegaba a 8.412 millones. Incluso aseveró que, en 2020, recibieron el Gobierno con un nivel de endeudamiento externo de 33% respecto al PIB, pero ahora se llegó 25%.
Panificadores levantan paro de 48 horas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
Los panificadores resolvieron este jueves levantar el paro de 48 horas y normalizar la producción y comercialización. El sector llegó a un acuerdo con el gobierno de Luis Arce para la distribución de harina. “No estamos tan satisfechos, pero por cuidar a la población con el precio y peso (hemos aceptado). Levantamos desde este momento el paro decretado de 48 horas”, sostuvo el dirigente Rubén Ríos. El sector panificador se reunión con el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. Anticipó que exigirán que se cumpla el acuerdo suscrito. “La entrega de harina se realizará en promedio de 7.000 quintales día para el departamento de La Paz. Hasta el fin de semana se entregará la harina para los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Beni (entrega ya iniciadas)”, se lee en el acuerdo. Asimismo, se precisa que desde el 4 de agosto se entregará y completará al departamento de Oruro. En Cochabamba se continuará con la entrega programada.
Llamas se acercan a la carretera y afecta el acceso a San José de Chiquitos
La pronta intervención de bomberos voluntarios evitó que las llamas afectaran el punto de cobro de peaje en San José de Chiquitos. Bomberos de UUBR (Unidad urbana de Bomberos y Rescate) de san José), junto a la Unidad de Bomberos Abayoy, personal del Municipio y Soldados de Regimiento de Infantería 13 Montes trabajan en la contención de un incendio acrecentado por la quema de pastizales. Incluso, personal de la CRE se sumó a los grupos de trabajo para resguardar los postes de luz ubicados cerca de la carretera. Los transportistas que recorren la ruta señalaron que el fuego se extiende desde Quimome, supera la ubicación de Piococa y se acerca a San José de Chiquitos. Es decir, un frente con más de 40 Km. de fuego. El informe ofrecido por los bomberos resalta que las pérdidas son materiales: rollos de pasto, pastizales en haciendas ganaderas. También señalan la quema de cordones y pastizales como el motivo del incendio. Debido a los fuertes vientos las llamas se descontrolaron y se expandieron.
https://eju.tv/2025/08/llamas-se-acercan-a-la-carretera-y-afecta-el-acceso-a-san-jose-de-chiquitos/