Pese a este saldo negativo, las cifras de junio reflejan una leve recuperación en las exportaciones. Ese mes, las ventas externas totalizaron 787,3 millones de dólares, un ligero incremento del 0,02% respecto a mayo. Este resultado estuvo impulsado principalmente por un mayor dinamismo en los sectores extractivos y agropecuarios, según el INE.
Entre enero y junio de este año, las exportaciones bolivianas alcanzaron un valor de 4.135 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 4.641,6 millones de dólares, lo que derivó en un déficit comercial de 506,6 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a este saldo negativo, las cifras de junio reflejan una leve recuperación en las exportaciones. Ese mes, las ventas externas totalizaron 787,3 millones de dólares, un ligero incremento del 0,02% respecto a mayo. Este resultado estuvo impulsado principalmente por un mayor dinamismo en los sectores extractivos y agropecuarios, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el detalle, la extracción de hidrocarburos y minerales creció en 8,3% y 8,0%, respectivamente, mientras que la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aumentaron en 21,9%. Entre los productos con mayor incremento destacan la plata (19,9%) y el zinc (6,1%), beneficiados por mejores cotizaciones en el mercado internacional. El gas natural también reportó un crecimiento del 8,3% en sus ventas externas, debido a la demanda de Brasil y Argentina.
En el sector industrial, la exportación de joyería de oro subió un 97,3%, mientras que la carne bovina tuvo un notable aumento del 786,9% y la urea del 10,7%. En el ámbito agrícola, la castaña mostró un crecimiento del 42,1% por el impulso de los mercados internacionales.
Por su parte, las importaciones en junio alcanzaron los 711,9 millones de dólares, registrando una disminución del 8,5% en relación al mes anterior. Esta caída estuvo relacionada principalmente con una menor compra de materias primas y productos intermedios.
Pese a un incremento en las exportaciones en algunos sectores productivos, el país mantiene un déficit comercial acumulado en el primer semestre del año, es decir que, las importaciones continúan superando a las exportaciones.