Camacho sale de Chonchocoro y retorna a Santa Cruz para retomar la Gobernación


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

eju.tv



Camacho al salir de Chonchocoro: “Este sacrificio fue un compromiso que hice con mi pueblo” – “La venganza no es mía, la venganza es de Dios”: Camacho envía un mensaje a sus detractores – A 40 años del 21060, Goni llama a buscar factores de unidad para «reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Camacho al salir de Chonchocoro: “Este sacrificio fue un compromiso que hice con mi pueblo”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, salió del penal de Chonchocoro a las 14:15 de este viernes y afirmó que nunca se vendió al MAS y que “su sacrificio fue por su pueblo”. “Este sacrificio fue un compromiso que yo hice con mi pueblo, jamás huir, jamás venderme al MAS”, dijo a los medios, arropado de familiares y dirigentes cercanos, y portando una bandera de Santa Cruz. Tras dos años y ocho meses, Camacho salió del penal paceño, se despidió de los policías y del personal de la cárcel. “Ya estamos de ida, cumplí mi palabra, ni vendido ni cobarde, peor masista. En pocas horas vamos a llegar a seguir defendiendo a nuestra gente, el cariño que tengo a la gente, dios los bendiga”, afirmó Camacho. La justicia emitió, durante la semana, las órdenes de libertad por los casos paro de 36 días, carro bombero, decreto 373 y la crisis de 2019. Tiene dos detenciones domiciliarias y dos con libertad irrestricta. “En la cárcel, como decía Mandela, se descubre uno mismo, analiza los errores que cometió”, apuntó.

https://eju.tv/2025/08/camacho-al-salir-de-chonchocoro-este-sacrificio-fue-un-compromiso-que-hice-con-mi-pueblo/

“La venganza no es mía, la venganza es de Dios”: Camacho envía un mensaje a sus detractores

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, retornó este viernes a Santa Cruz tras recuperar su libertad y envió un mensaje a sus detractores: “La venganza no es mía, la venganza es de Dios”, afirmó, en alusión a quienes, según él, lo “entregaron y negociaron” durante su detención por el caso denominado “golpe de Estado”, en referencia a los hechos de 2019. «Lo que sí voy a hacer, con el MAS o con cualquier otro gobierno, es la defensa férrea de mi departamento, de mi pueblo y de mi gente, porque ellos merecen mejores días, sin importar quién sea el presidente. Nunca me fui del país. Desde el principio sabíamos que me iban a agarrar y no huí. Aquí nací y aquí voy a morir», enfatizó Camacho, tras ser liberado de Chonchocoro, en La Paz, donde estaba encerrado desde diciembre de 2022, durante casi tres años. Camacho recordó que desde el inicio sabía que sería detenido, pero que decidió no huir por compromiso con su pueblo, su familia y con Dios. “Jamás me vendí al MAS, jamás me arrodillé ni humillé”, expresó.

https://eju.tv/2025/08/la-venganza-no-es-mia-la-venganza-es-de-dios-camacho-envia-mensaje-a-sus-detractores/

Luis Fernando Camacho regresa a Santa Cruz: Conoce las primeras zonas que visitará

Pasada las 14:00 el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho salió de la cárcel de Chonchocoro, La Paz, donde estuvo recluido dos años y ocho meses de manera preventiva. Después de unas breves palabras, se dirigió rumbo al aeropuerto de El Alto, donde abordará un vuelo privado rumbo a la capital cruceña. “Viva Santa Cruz”, fue una de sus primeras frases. Se prevé que llegue al aeropuerto cruceño pasada las 16:00. Ante ello, en redes sociales convocaron a una concentración en Valle Sánchez, justo en el paso a desnivel que hay a la salida de la terminal aérea. Un grupo de vecinos también se autoconvocó para recibirlo en la zona de La Chonta, entre el 7mo y 8vo anillo de la carretera que une Santa Cruz con Warnes, donde se prevé que también realice una parada, pues es un sitio simbólico en las movilizaciones convocadas en sus tiempos de protestas. También se tiene prevista una concentración en El Cristo, donde habrá discursos oficiales. Este simbólico lugar donde se suelen realizar cabildos.

https://eju.tv/2025/08/luis-fernando-camacho-regresa-a-santa-cruz-conoce-las-primeras-zonas-que-visitara/

«Intentaron doblegarme»: Las palabras de Jeanine Áñez en la audiencia del caso Sacaba

En la audiencia virtual celebrada este viernes, la expresidenta Jeanine Áñez y su defensa presentaron sus argumentos en el marco de la excepción de incompetencia en el caso Sacaba. El abogado defensor, Luis Guillén, informó que la audiencia enfrentó complicaciones iniciales y que otros acusados se adhirieron a la excepción. El abogado Guillén destacó que la misma expresidenta tomó la palabra durante la sesión para denunciar una serie de «atropellos» que, según ella, ha sufrido a lo largo de los últimos cuatro años y medio. Áñez hizo un llamado de atención «enfáticamente al Órgano Judicial y a la comisión de fiscales que permitieron que este proceso llegara a estas instancias», según su abogado. La defensa busca con este recurso que el caso sea visto como un juicio de responsabilidades, lo que implicaría que el proceso se traslade a la Asamblea Legislativa Plurinacional. La audiencia, convocada por el Tribunal Primero de Sentencia de Sacaba, se instaló para evaluar la situación legal de Áñez.

https://eju.tv/2025/08/intentaron-doblegarme-las-palabras-de-jeanine-anez-en-la-audiencia-del-caso-sacaba/

Amabol aclara que jueces no pueden revisar sentencias ejecutoriadas y deben hacerlas cumplir

La presidenta de la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), Grenny Bolling, aclaró este viernes que los jueces no están facultados legalmente para revisar sentencias ejecutoriadas y que su única obligación es hacerlas cumplir. Amabol aclara que jueces no pueden revisar sentencias ejecutoriadas y deben hacerlas cumplir. El juez tiene límites establecidos en la ley, no puede entrar a analizar el fondo de las sentencias ejecutoriadas y solo debe hacerlas cumplir”, afirmó Bolling. La declaración surgió tras la instructiva emitida por el Consejo de la Magistratura para que los juzgados revisen algunos fallos ya concluidos. Explicó que la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para revisar las detenciones preventivas sí se enmarca dentro de las competencias legales y responde a la necesidad de descongestionar los penales del país. “El objetivo es reducir el hacinamiento carcelario, pero también garantizar el respeto a los derechos procesales de los detenidos”, indicó.

https://eju.tv/2025/08/amabol-aclara-que-jueces-no-pueden-revisar-sentencias-ejecutoriadas-y-deben-hacerlas-cumplir/

Diagnóstico defensorial evidencia uso desproporcionado de la detención preventiva en jóvenes privados de libertad

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el “Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad”, que revela que hasta 2024 un total de 9.520 jóvenes (entre 18 y 28 años) se encontraban recluidos en el país, de los cuales más del 75% permanece en detención preventiva, siendo esta población la más afectada por dicha medida. “La detención preventiva impacta de manera desproporcionada en la población juvenil, extendiéndose más allá de los plazos legales y limitando el derecho a una defensa efectiva. De los 9.520 Jóvenes Privados de Libertad (JPL), el 75,65% se encuentra en detención preventiva, frente a un 24,35% tiene sentencia. Esta situación refleja una desproporcional situación de esta población, considerando que el 58,7% de las personas privadas de libertad se encuentra bajo detención preventiva”, subrayó. El documento analiza las condiciones de vida, situación jurídica, acceso a salud y educación, oportunidades laborales y posibilidades de reinserción social de las y los jóvenes privados de libertad.

https://eju.tv/2025/08/diagnostico-defensorial-evidencia-uso-desproporcionado-de-la-detencion-preventiva-en-jovenes-privados-de-libertad/

“Se lo gastaron todo”: Paz dice que el Gobierno está dejando un país con el mínimo de hidrocarburos y dólares

Dos días después de recibir el informe económico del presidente del Estado, Luis Arce, el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, dijo que este gobierno saliente está dejando un país con el mínimo de hidrocarburos y con bajas reservas de dólares; anticipó que salvar al país será muy difícil. El martes, Arce convocó a los dos candidatos que se disputarán la presidencia en un balotaje el próximo 19 de octubre. La cita tenía el propósito de entregarles toda la documentación que explique los problemas económicos del país. A esa reunión sólo asistió Paz, Jorge Tuto Quiroga se rehusó a reunirse con el que considera artífice de la crisis. Tras el encuentro, el candidato del PDC se limitó a agradecer al presidente por la invitación y sólo dijo que tenía diferencias sobre la postura oficial. Sin embargo, ayer dijo que la situación del país es muy difícil. “Nos están dejando con el mínimo de todo, porque se lo gastaron todo”, aseguró.

https://eju.tv/2025/08/se-lo-gastaron-todo-paz-dice-que-el-gobierno-esta-dejando-un-pais-con-el-minimo-de-hidrocarburos-y-dolares/

Evismo descarta campaña por el voto nulo y fija su mirada en las subnacionales

El evismo renunció a inducir al voto nulo en la segunda vuelta electoral, así lo confirmó el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Dieter Mendoza, quien sostuvo que la estructura de Evo Pueblo no realizará campaña por el voto nulo ni dará ninguna instrucción de respaldo a candidatos de la derecha, porque está abocado en la recolección de firmas para formalizar ese instrumento político ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Lo que viene en la segunda vuelta, en estas elecciones injustas y antidemocráticas, nos tiene sin cuidado. Nosotros estamos encaminados en trabajar nuestra sigla rumbo a las subnacionales”, aseguró, al dejar claro que la prioridad del evismo es la reorganización interna y la defensa de sus conquistas. “Fortalecer nuestras organizaciones para la resistencia y defensa del Estado plurinacional de Bolivia, donde están reflejados todos los programas, todo lo que se ha trabajado durante casi los 14 años, en favor de la Bolivia profunda especialmente”, dijo.

https://eju.tv/2025/08/evismo-descarta-campana-por-el-voto-nulo-y-fija-su-mirada-en-las-subnacionales/

A 40 años del 21060, Goni llama a buscar factores de unidad para «reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie»

«Recordar al 21060 debe servir para aprender de esa experiencia. La más importante es que el liderazgo político debe ser al mismo tiempo firme y concertador, debe confiar en su equipo y también estar dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios. Debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, eludiendo las tentaciones demagógicas que tanto daño nos hacen. La división social, regional y étnica es más grande que nunca, y por eso es necesario buscar también los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie», afirma el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en una carta que remite a los medios. El Decreto Supremo (DS) 21060 fue promulgado el 29 de agosto de 1985. En ese periodo, Bolivia atravesaba por una profunda crisis económica que llevó al entonces presidente Víctor Paz Estenssoro a exclamar ‘Bolivia se nos muere’. «Tenía razón. Y tal vez se lo puede decir de nuevo», sostiene Goni.

https://eju.tv/2025/08/a-40-anos-del-21060-goni-llama-a-buscar-factores-de-unidad-para-reconstruir-bolivia-sin-excluir-ni-privilegiar-a-nadie/

Evo responde a Goni: dice que el 21060 fue ‘hambre’ y que el ‘proceso de cambio’ fue ‘dignidad’

Evo Morales ha respondido a Gonzalo Sánchez de Lozada, después de que el exlíder del MNR publicó un artículo donde defiende el Decreto 21060 y sugiere aprender de él para encarar la actual crisis en Bolivia. En su respuesta, Morales destacó los avances que hubo con el denominado “proceso de cambio” que se desarrolló durante su Gobierno, por sobre la herencia que había dejado el Decreto 21060 que en los años ochenta inauguró el periodo neoliberal en Bolivia. En criterio de Evo, el 21060 “condenó a Bolivia a la dependencia, al hambre y a la pérdida de soberanía”, pero con el “proceso de cambio” hubo “dignidad para el pueblo”. “Con el neoliberalismo, el PIB apenas llegó a $us 9.500 millones; en nuestro proceso de cambio superó los $us 42.000 millones. La inversión pública era de apenas $us 600 millones en 2005; con la nacionalización creció a casi $us 7.000 millones. Con el neoliberalismo, el 38% del pueblo vivía en extrema pobreza y el 60% en pobreza moderada; con nosotros esas cifras se redujeron”, detalló.

https://eju.tv/2025/08/evo-responde-a-goni-dice-que-el-21060-fue-hambre-y-que-el-proceso-de-cambio-fue-dignidad/

A 40 años del 21060, Samuel dice que «es crucial no volver al callejón de los años 90»

Al cumplirse 40 años de la aplicación del Decreto Supremo 21060, el líder de Unidad aseguró que «es crucial» no volver a transitar el camino que condujo a la economía boliviana a la hiperinflación. «La orientación del nuevo ciclo que ha comenzado en Bolivia con las elecciones de 17 de agosto está en disputa. Sin duda el eje será el sector privado, eso es lo que necesitamos. Pero es crucial no meterse de nuevo en el callejón sin salida de los años 90», compartió en sus redes sociales. Hace cuatro décadas el presidente Víctor Paz Estenssoro promulgó el decreto 21060, con el que estabilizó la economía que se encontraba en una inflación galopante sin control. «Este decreto probó que los bolivianos podíamos enfrentar una crisis (incluso una mayor que la actual) y vencerla. Sin embargo, el 21060 inauguró un nuevo ciclo histórico que también fracasaría», detalló. Doria Medina considera que el «error capital» del decreto consistió en basar la economía en la actividad de las trasnacionales y las grandes empresas.

https://eju.tv/2025/08/a-40-anos-del-21060-samuel-dice-que-es-crucial-no-volver-al-callejon-de-los-anos-90/