Camacho se desmarca: no apoyará a ninguno de los candidatos en la segunda vuelta


El gobernador cruceño, desde el centro penitenciario Chonchocoro, reconoce errores en la lectura del mandato popular y se abstiene de respaldar a alguno de los dos finalistas presidenciales.

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Foto: RRSS LFC

eju.tv



En una carta abierta al pueblo boliviano, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este miércoles que no respaldará a ninguno de los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre; asimismo, a manera de justificación de los resultados del pasado domingo, admitió también que el bloque opositor erró al no haber interpretado de manera correcta la demanda central del electorado: la unidad frente al Movimiento al Socialismo (MAS).

En un acto de contrición política, admitió que la fractura del Bloque de Unidad debilitó sus opciones democráticas al haberse separado. Recordó que, junto a Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, intentaron consolidar un frente único, pero que las tensiones internas terminaron por dinamitar la estrategia. En esa pugna, el líder cruceño respaldó a Doria Medina, por entonces mejor posicionado, pero el electorado se volcó mayoritariamente a Rodrigo Paz, quien sorpresivamente se impuso en la primera vuelta, además de la guerra sucia en la recta final de los comicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lamentablemente, el bloque de unidad quedó debilitado luego de la ruptura ya conocida por todos. Me queda la satisfacción de haber honrado mi palabra y cumplido lo que firmé, apoyando a Samuel Doria Medina que fue quien resultó el mejor posicionado en aquel momento. Sin embargo, más del 30% del pueblo boliviano, dándonos una lección de madurez democrática, castigando la guerra sucia, decidió votar por el candidato Rodrigo Paz, quien finalmente resultó ganador de la primera vuelta llevada adelante el pasado 17 de agosto”, reconoció Camacho.

El “bloque de unidad opositora” anuncia la incorporación de Amparo Ballivián y Vicente Cuellar./ APGLos miembros del extinguido Bloque de Unidad. Foto: APG

Camacho marca así la falta de desprendimiento de los líderes políticos que no supieron articular un liderazgo común, lo que provocó el evidente degaste y la consecuente dispersión del voto, que produjo la derrota de las dos opciones que confluyeron del fallido Bloque de Unidad, aunque resalta que el primer objetivo, bajar al Movimiento al Socialismo (MAS) del poder, fue cumplido. En consecuencia, tomó la determinación de no apoyar a ninguno de los dos actores de la segunda vuelta, Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez.

“El objetivo histórico de estas elecciones está cumplido; lo que logramos durante los 21 días de octubre y noviembre del 2019 se ha consolidado, se terminó la dictadura masista que durante 20 años nos llevó por el camino del abuso, la corrupción y el desastre económico. Por esta razón, he decidido no tomar parte por ninguna de las dos candidaturas que competirán en la segunda vuelta a realizarse el 19 de octubre; el pueblo cruceño y el pueblo boliviano nos han demostrado que tienen una altísima consciencia democrática para elegir libremente a la persona que conducirá los destinos de Bolivia en los próximos cinco años”, resalta en su publicación.

En su mensaje, advierte que el masismo y Evo Morales aún son un peligro para la democracia, por lo que exhorta a los presidenciables que continúan en carrera a priorizar propuestas sobre ataques personales. “Exhorto a los candidatos que siguen en carrera, enfocarse en las propuestas y no en las peleas, a hacer una campaña limpia y sin agresiones; no dilapiden la oportunidad que el pueblo boliviano nos ha dado para demostrar que realmente ha llegado el cambio”, finalizó.